Andrew Chambliss: “La familia siempre fue el núcleo de 'Fear The Walking Dead'”
El escritor y productor estadounidense del spin-off de "The Walking Dead" habla de la serie que llega a su fin este lunes en América Latina a través de la señal de AMC
Un mundo apocalíptico donde las personas deben enfrentar grandes desafíos, como sobrevivir a zombis, fue el inicio para The Walking Dead. La serie fue tan exitosa internacionalmente que los productores no solamente hicieron 11 temporadas de esa historia, sino que también realizaron un spin-off (serie derivada) titulado Fear The Walking Dead, que contaba el inicio de la catástrofe.
The Walking Dead, inspirada en los cómics de Robert Kirkman, se despidió del público en 2022. Un año después, es el turno de emitir el final de Fear The Walking Dead, protagonizada por Lennie James, Kim Dickens, Colman Domingo, y Rubén Blades. El episodio final doble de la octava y última temporada se estrena en América Latina, a través del canal de televisión por suscripción AMC, este lunes 20 de noviembre, a 24 horas de su estreno en Estados Unidos. El escritor y showrunner de la serie, Andrew Chambliss, conversó con El Universal sobre el universo ficticio creado en torno a esta historia.
-¿Por qué los programas de zombis son exitosos?
-En cada historia la gente puede sentirse identificada, ya sea con personajes buenos y otros que se van más hacia el lado malvado. En estos shows de zombis, la gente lucha contra situaciones adversas y es por ello que son tan populares. Los programas de zombis le dan a la gente en qué pensar, qué harían si la sociedad se destruyera, podrían ser uno de los chicos buenos que ayudaría a reconstruir, o caerían en sus instintos mezquinos y se convertirían en villanos. Creo que esta interrogante universal del bien y el mal es la que hace popular a este tipo de programas.
-¿Cuál fue el mayor reto para desarrollar la temporada final de Fear The Walking Dead?
-El desafío de la temporada final fue que cuando analizas todas las historias que se contaron en las 11 temporadas de The Walking Dead y en Fear The Walking Dead, que es el spin-off, te das cuenta que debes contar una historia que le haga honor a los personajes que estuvieron presentes en la primera temporada de Fear o que provenían de The Walking Dead. Se trataba de responder la pregunta de dónde provenían estos personajes y su trayecto dentro de la historia y encontrar un punto final que sintiéramos que era satisfactorio para nosotros y que de alguna manera mostrara cómo habían evolucionado durante las temporadas.
-¿Por qué la familia es un factor fundamental en Fear The Walking Dead?
-La familia siempre fue el núcleo de Fear The Walking Dead. Incluso en The Walking Dead también. En ambas historias. Estos personajes desde el inicio luchan por la supervivencia de su familia. En el piloto de The Walking Dead, Morgan intentaba proteger a su hijo además de sobrellevar la muerte de su esposa, y Madison, al comienzo de Fear The Walking Dead, intentaba proteger a esta especie de familia luego del inicio del apocalipsis. Tanto Morgan como Madison han recorrido diferentes trayectos en los que buscaban proteger a la familia.
The Walking Dead, inspirada en los cómics de Robert Kirkman, se despidió del público en 2022. Un año después, es el turno de emitir el final de Fear The Walking Dead, protagonizada por Lennie James, Kim Dickens, Colman Domingo, y Rubén Blades. El episodio final doble de la octava y última temporada se estrena en América Latina, a través del canal de televisión por suscripción AMC, este lunes 20 de noviembre, a 24 horas de su estreno en Estados Unidos. El escritor y showrunner de la serie, Andrew Chambliss, conversó con El Universal sobre el universo ficticio creado en torno a esta historia.
-¿Por qué los programas de zombis son exitosos?
-En cada historia la gente puede sentirse identificada, ya sea con personajes buenos y otros que se van más hacia el lado malvado. En estos shows de zombis, la gente lucha contra situaciones adversas y es por ello que son tan populares. Los programas de zombis le dan a la gente en qué pensar, qué harían si la sociedad se destruyera, podrían ser uno de los chicos buenos que ayudaría a reconstruir, o caerían en sus instintos mezquinos y se convertirían en villanos. Creo que esta interrogante universal del bien y el mal es la que hace popular a este tipo de programas.
-¿Cuál fue el mayor reto para desarrollar la temporada final de Fear The Walking Dead?
-El desafío de la temporada final fue que cuando analizas todas las historias que se contaron en las 11 temporadas de The Walking Dead y en Fear The Walking Dead, que es el spin-off, te das cuenta que debes contar una historia que le haga honor a los personajes que estuvieron presentes en la primera temporada de Fear o que provenían de The Walking Dead. Se trataba de responder la pregunta de dónde provenían estos personajes y su trayecto dentro de la historia y encontrar un punto final que sintiéramos que era satisfactorio para nosotros y que de alguna manera mostrara cómo habían evolucionado durante las temporadas.
-¿Por qué la familia es un factor fundamental en Fear The Walking Dead?
-La familia siempre fue el núcleo de Fear The Walking Dead. Incluso en The Walking Dead también. En ambas historias. Estos personajes desde el inicio luchan por la supervivencia de su familia. En el piloto de The Walking Dead, Morgan intentaba proteger a su hijo además de sobrellevar la muerte de su esposa, y Madison, al comienzo de Fear The Walking Dead, intentaba proteger a esta especie de familia luego del inicio del apocalipsis. Tanto Morgan como Madison han recorrido diferentes trayectos en los que buscaban proteger a la familia.

Kim Dickens en el papel de Madison en Fear The Walking Dead (CANAL AMC)
-¿Cuál es el mensaje que el equipo quiere dejar con el final de la serie?
-Al final del día es ver cuán parecidos somos. Hemos tenido personajes de diferentes ámbitos de la vida, de razas diferentes, sexualidades diferentes, todos estos personajes cuando su vida corría peligro, consiguieron la forma de sobrevivir juntos y trabajando mano a mano. Al ver esto te das cuenta que el show muestra lo similares que somos.
-¿El universo de The Walking Dead se puede seguir expandiendo?
-Siento que siempre hay espacio para más historias en este universo y la razón de ello es que los zombis, el apocalipsis, son solo un telón de fondo para las historias sobre personajes muy específicos. La audiencia se ve reflejada en ellos y creo que hay muchas historias que contar sobre personajes que no conocemos y sobre los que ya conocemos.
-También trabajó en series como Buffy, la cazavampiros, ¿qué recuerda de esa época?
-Sí, escribí una temporada Buffy, la cazavampiros y fue un trabajo muy emocionante porque para muchos escritores de televisión de mi generación Buffy fue una serie muy importante que nos enseñó a contar historias de personajes que se sentían muy reales y con los que la gente se identificaba. Así que tuve la oportunidad de leer los cómics y sumergirme en ellos y divertirme mucho escribiéndolos. Era mucho trabajo pero me sentí muy afortunado de zambullirme en ese mundo.
-¿Qué prefiere los zombis o los vampiros?
-Escogería luchar contra zombis, ya que creo que sobreviviría mejor a los zombis que a los vampiros. Pero sabemos que son dos cosas totalmente diferentes. Lo divertido de los vampiros es que los personajes de ese tipo de historias son los elementos y existe un trabajo de personaje que no tienen los zombis. Es difícil escoger en realidad, en la actualidad escogería zombis apocalípticos pues he pasado los últimos 6 años con ellos y tendría más chance de sobrevivir a ellos que a los vampiros, ¡jajajaja!
-Como espectador, ¿qué está viendo en la televisión?
-Esa es una buena pregunta. Me acabo de encontrar con Succession y creo que de alguna manera también es un tipo de apocalipsis. También he estado poniéndome al día con películas y series de mis hijos, básicamente me estoy poniendo al día con el tiempo de familia que había perdido por mi trabajo.
@Soniberth
-¿Cuál es el mensaje que el equipo quiere dejar con el final de la serie?
-Al final del día es ver cuán parecidos somos. Hemos tenido personajes de diferentes ámbitos de la vida, de razas diferentes, sexualidades diferentes, todos estos personajes cuando su vida corría peligro, consiguieron la forma de sobrevivir juntos y trabajando mano a mano. Al ver esto te das cuenta que el show muestra lo similares que somos.
-¿El universo de The Walking Dead se puede seguir expandiendo?
-Siento que siempre hay espacio para más historias en este universo y la razón de ello es que los zombis, el apocalipsis, son solo un telón de fondo para las historias sobre personajes muy específicos. La audiencia se ve reflejada en ellos y creo que hay muchas historias que contar sobre personajes que no conocemos y sobre los que ya conocemos.
-También trabajó en series como Buffy, la cazavampiros, ¿qué recuerda de esa época?
-Sí, escribí una temporada Buffy, la cazavampiros y fue un trabajo muy emocionante porque para muchos escritores de televisión de mi generación Buffy fue una serie muy importante que nos enseñó a contar historias de personajes que se sentían muy reales y con los que la gente se identificaba. Así que tuve la oportunidad de leer los cómics y sumergirme en ellos y divertirme mucho escribiéndolos. Era mucho trabajo pero me sentí muy afortunado de zambullirme en ese mundo.
-¿Qué prefiere los zombis o los vampiros?
-Escogería luchar contra zombis, ya que creo que sobreviviría mejor a los zombis que a los vampiros. Pero sabemos que son dos cosas totalmente diferentes. Lo divertido de los vampiros es que los personajes de ese tipo de historias son los elementos y existe un trabajo de personaje que no tienen los zombis. Es difícil escoger en realidad, en la actualidad escogería zombis apocalípticos pues he pasado los últimos 6 años con ellos y tendría más chance de sobrevivir a ellos que a los vampiros, ¡jajajaja!
-Como espectador, ¿qué está viendo en la televisión?
-Esa es una buena pregunta. Me acabo de encontrar con Succession y creo que de alguna manera también es un tipo de apocalipsis. También he estado poniéndome al día con películas y series de mis hijos, básicamente me estoy poniendo al día con el tiempo de familia que había perdido por mi trabajo.
@Soniberth
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones