Espacio publicitario

Wincho Schäfer: “El público venezolano está sediento de rock en vivo”

El músico, exintegrante de la legendaria banda Sentimiento Muerto, se presentará el viernes 3 de noviembre de 2023, a las 7:00 pm, en el Centro Cultural de Arte Moderno de La Castellana

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

29/10/2023 01:00 am

Corrían los años 80 en Venezuela, y los bares, tascas y El Gran Café de Sabana Grande estaban en pleno auge, abiertos para el “bonche” y para recibir a los entonces jóvenes, en cuyos recuerdos, las baladas de Franco de Vita, Yordano o Guillermo Dávila, y el merengue y la música tropical predominaban la escena radial y televisiva; sin embargo, la movida del rock anglo seguía imponiéndose en el mundo y no tardaría en expandirse con fuerza en el país a través de un pequeño grupo de músicos que deseaban compartir su talento y pasión por el rock.

Para el músico venezolano Ervin “Wincho” Schäfer, exmiembro de la sonada banda ochentera Sentimiento Muerto, el público del país, en especial el más joven, sigue sediento de este género del que él es pionero en la escena local; un sentimiento que Schäfer reconoce con empatía, pues recuerda que coincide con lo que vivía su generación cuando apenas en sus veinte se hacía famoso.

Schäfer, que junto a sus excompañeros de banda llegó a ser una influencia importante para el rock de nuestro país, no tiene secreto alguno para el éxito pues reconoce que llegando a los 90, cuando sus temas no dejaban de sonar en la radio, la banda grababa un disco con Fito Páez y el primer video de unos venezolanos era transmitido por el canal estadounidense MTV, la agrupación más importante de rock en español en Venezuela era muy joven para saber que más allá de disfrutar creando su propio estilo, estarían sentando las bases del género en nuestra cultura, así como dejando una huella importante en el soundtrack de la vida de muchas personas que hasta hoy día recuerdan con nostalgia a Sentimiento Muerto.

En celebración de esa época musical, para muchos “dorada”, y dando continuidad a su carrera como solista, el bajista cerrará 2023 con una presentación en vivo este viernes 3 de noviembre de 2023 en el Centro Cultural de Arte Moderno de Caracas -antiguo Centro Cultural BOD-, donde hará un recorrido por los temas de su más reciente álbum We Are What We Are, su disco de 2016 Amor de madre y demás temas de su discografía como solista y sus recordadas canciones con la banda. Al encuentro se sumarán otros colegas como Chapis Lasca, bajista de Malanga; el baterista Claudio Leoni, y en las guitarras Juan Ángel Esquivel y Goe Música.

-A modo de resumen, ¿qué ha sido de la vida y carrera de Wincho Schäfer después de separarse de Sentimiento Muerto?
-He trabajado como bajista invitado de muchos colegas tanto para shows como para sus propuestas discográficas, como Ava Casas, de Álvaro Casas, que está en Americania y tiene sus proyectos como solista. Digamos, entonces, que después de Sentimiento Muerto trabajé mucho como bajista para otros proyectos como para los propios; he ido desde el hip-hop a la música electrónica y hasta música bailable con orquestas para eventos más pequeños, no me avergüenza (risas). Aunque no es lo que disfruto más, por los trasnochos que esto conlleva, puedo decir que también he pasado por ahí, pero al contrario de lo que cree la gente, no he sido el rockero estereotipado que ama la vida nocturna.

 
"Yo no entro en el estereotipo del rockero, porque me gusta una vida más tranquila", afirma Schäfer (LARA BLACKLOCK / IG @LARABLACKLOCK)   

-Aunque salió el año pasado, hablemos un poco de We Are What We Are. Desde su perspectiva, ¿cómo ha sido la receptividad de este trabajo discográfico y cómo lo ha vivido?
-Estoy muy contento, y me sorprendió que este año los Premios Pepsi Music se fijaran en nuestro trabajo, porque honestamente, no es un disco muy pop para poner en la radio todo el tiempo, mucho menos bailable, entonces, nos sorprendió esta nominación y agradezco que las personas de la academia nos hayan prestado atención y nos hayan nominado como disco de rock. Como dije anteriormente, quizás yo no entro en el estereotipo del rockero, porque me gusta una vida más tranquila, pero sí utilizo el rock para expresarme, por eso este disco tiene esos matices un poco oscuros, de tempos lentos. Me siento satisfecho con el resultado, la gente me ha hecho buenos comentarios, incluso amigos que están fuera me han llamado para comentarme sobre el disco… y tangiblemente, poco a poco, vemos cómo nuestros números en Spotify siguen aumentando.

-Muchas de las bandas de rock actuales no vivieron la época de Sentimiento Muerto, sin embargo, los tienen como referencia. ¿Eran conscientes de las bases que estaban asentando?
-La gente insiste mucho en ese punto, que es una banda que abrió muchas puertas. Sí me sorprendió bastante porque no estás consciente en ese momento, tienes veintipocos años y de repente tu música está sonando en la radio, o te presentas en un sitio como El Poliedro cantando las canciones de tu banda, esas cosas te intimidan y descolocan un poco porque te toman por sorpresa, pero sí fue una banda que fue creciendo poco a poco. Fuimos durante un tiempo una de bares; recuerdo que íbamos de bar en bar tocando, hasta que entramos al radar de las radios y disqueras locales. Luego cuando firmamos contrato hubo un crecimiento rápido de Sentimiento con un disco que hicimos en el año 87 llamado El amor ya no existe, que sonó mucho en radio, y ya en el 88 éramos una banda importante, establecida, por lo menos en Venezuela.

“La música que oían las personas de mi edad en ese entonces era principalmente el rock, y querían escucharlo también en español, por lo que tuvimos suerte, pues llenamos un poco ese nicho, algo que se asemeja con la actualidad aquí, porque este año, a pesar de la economía cómo está, hubo como un pequeño oxígeno de bandas locales que se presentaron en sitios como La Concha Acústica, vi cosas de Viniloversus, Los Tomates, La Vida Bohème. Yo siento que sí hay un público en Caracas y Venezuela que está sediento de rock y de ver bandas en vivo”, agrega Schäfer.

-Y sobre el show del 3 de noviembre…
-Este próximo viernes vamos a estar en lo que era el BOD, ahora el Centro Cultural de Arte Moderno; es raro estar en este escenario porque está dividido parcialmente y representa un reto para un músico, y más para mí, que no soy tan histriónico y debo desprenderme un poco de la guitarra para expresar más. En este show voy a delegar un poco más en la banda, porque además de ser grandes músicos y colegas en los que confío, quiero que la gente pueda disfrutar el show tema por tema porque así está diseñado. Cada canción es como un personaje y no siempre es Wincho el que se luce. El repertorio va a estar lleno del nuevo álbum, y por primera vez, vamos a tratar de interpretar el disco de forma lineal como la gente lo reproduce en Spotify; es un reto porque es difícil tocar todo un álbum sin muchas interrupciones, pero queremos dar eso al público, por supuesto, teniendo presente la actuación. Habrá un par de sorpresas esa noche porque también estaremos tocando canciones anteriores. Y bueno, mi deseo es cerrar el año con este show en Caracas, pero llevarlo a otras ciudades del país.
@LuRoj






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario