Espacio publicitario

Alfredo Chacón homenajeado en la Bienal de Literatura de Carabobo

En el evento, su hijo, el cantante y compositor OneChot, ofreció un concierto para presentar la tercera edición de su libro "Reggae y Rastafari. Dos formas de entender el Caribe"

  • MARITZA JIMÉNEZ

15/10/2023 01:00 am

El poeta Alfredo Chacón y su hijo OneChot, uno de los más reconocidos intérpretes del reggae en Venezuela, se reunieron por primera vez públicamente en la XX Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, realizada en Valencia entre el 10 y el 15 de este mes, en los espacios de la galería universitaria Braulio Salazar y la Plaza Fabián de Jesús Díaz, bajo el lema de “Libros que unen”.

El evento rindió homenaje a la poesía de Chacón, con la presentación de la antología Salomario. Poesía reunida 1956-2021, una edición del sello Oscar Todtmann editores, con el patrocinio de Banesco Banco Universal, que da cuenta de la trayectoria de este calificado poeta, ensayista y crítico literario, considerado una de las figuras más relevantes de nuestra intelectualidad en la segunda mitad del siglo XX.

Antropólogo, sociólogo y filósofo por la UCV, con postgrado en el Instituto de Etnología de la Universidad de París, Alfredo Chacón (San Fernando de Apure, 1937) ha sido premiado como poeta y ensayista en las bienales literarias José Rafal Pocaterra de Valencia (1980) y Mariano Picón Salas de Mérida (1991).

Su poesía, que incluye los títulos Saloma (1961), Materia bruta (1969), Principio continuo (1982); Actos personales (1986); Acta del presagio (1986); Decir como es deseado (1990); Palabras asaltantes (1992); Por decir así (2003); Y todo lo demás (2005), fue antologada en la 37ª edición de la colección poética de Todtmann, con un prólogo de Rafael Castillo Zapata, estudio analítico de Oscar Rodríguez Ortiz y portada del artista plástico Sigfredo Chacón.

Conocido en el medio artístico como OneChot, Juan David Chacón (Caracas, 1977), ofreció en la bienal literaria un concierto el 14 de octubre, para el lanzamiento de la tercera edición de su libro Reggae y Rastafari. Dos formas de entender el Caribe, escrito en coautoría con el periodista César Cortez Méndez. El comunicador y locutor César Álvarez, difusor de los aportes culturales del imaginario caribeño: la creencia Rastafari y su género musical, el Reggae, se encargó de la presentación.

Músico, compositor, cantante y comunicador por la UCV, OneChot se inició musicalmente de la mano de Gerry Weill, comenzando en 1998 un recorrido artístico que lo ha llevado a importantes festivales y escenarios Venezuela, Holanda, España, Inglaterra, Italia, México, Jamaica, Honduras, Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos e islas del Caribe.

Por su parte, Cortez Méndez (Caracas, 1975), es un periodista de trayectoria en los medios de comunicación y el ámbito musical. Formó parte de los equipos de mercadeo de HBO MAX Latinoamérica, y produjo contenido y guiones para CIC Producciones y The Quantum Army. Actualmente, dedica sus labores periodísticas a la difusión de temas de salud pública y cirugía vascular, pero siempre a la caza de nuevos proyectos difusivos.

Reggae y Rastafari. Dos formas de entender el Caribe, una edición de Todtmann que puede leerse y escucharse, expone los orígenes de ambas expresiones, muchas de sus características esenciales y una mirada biográfica a legendarios nombres como Haile Selassie I, Bob Marley, Peter Tosh, Marcus Garvey y Lee «Scratch» Perry, entre otros.

Disponible en las librerías de la FILUC, y Amazon.com por el enlace: OT editores (Spanish Edition) https://a.co/d/4OntUGa.
@weykapu




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario