Espacio publicitario

Marconi Impara: “Estoy consciente de que veces las letras son un poco fuertes”

El trapero puertorriqueño, que defiende el género en el que se mueve, lanzó el tema "Enchule", junto al venezolano Big Soto

  • SONIBERTH JIMÉNEZ

15/10/2023 01:00 am

Daddy Yankee, Kanye West y Ricardo Arjona son su fuente de inspiración, y aunque se define como un artista del género urbano, Marcos Mercado Mota, mejor conocido en el mundo de la música como Marconi Impara (Santurce, Puerto Rico), sueña con cruzar todas las fronteras de los gustos musicales. Este cantante puertorriqueño lanzó recientemente el sencillo Enchule, junto al venezolano Big Soto, y con el cual ambos agradecen el apoyo de sus seguidores.

A través de una videollamada con El Universal, Marconi Impara invita a los que no lo conocen a escuchar sus temas Frío pingüino, Brinquen y Triple H, porque considera que son sus canciones más representativas.

-Háblenos de su más reciente lanzamiento, Enchule.
-El tema fue súper especial por la temática, por la manera en que lo grabamos. Creo que sorprendimos bastante porque todo el mundo sabe que somos traperos y no se esperaban algo así. Que sepan que nosotros estamos enchulados de los fanes (sic). Les agradecemos mucho y por eso hicimos el video lyric así, con una fan que le gusta todo lo que hacemos, pero en verdad el secreto de todo eso es que nosotros estamos agradecidos con ella.

-¿Cómo fue trabajar junto al cantante venezolano Big Soto?
-Una bendición poder coincidir con un talento como Big Soto. Coincidimos en México. Estábamos en el estudio y quedamos en hacer algo. No sabíamos qué. Este tema salió de la nada. Me encanta mucho la temática y el ritmo. Sabíamos que teníamos que hacer algo especial y lo hicimos. Big Soto es increíble y fue un placer colaborar con él.

-A inicios de este año lanzó su álbum debut Booeee, que es considerado un referente de la escena trap de Puerto Rico.
-El álbum lo hice con mucho amor. Duró una semana completa en los top de Apple Music sin ningún tipo de featuring. Los featuring que estaban ya eran viejos. Mi tema favorito de ese álbum es Vocifera y es el tema que a todo el mundo le encanta. Es una sorpresa porque pensé que iban a ser más los traps que un tema que era más slow, con un concepto. Mi álbum es un 10 de 10.

-¿Cómo se dio cuenta que se quería dedicar a la música?
-Cuando solamente pensaba en música. Cuando ignoraba a todo el mundo por la música. Cuando no hacía más nada que estar en el estudio, ahí entendí que el camino era la música, de una manera u otra, ya sea produciendo, lo que fuera. Sí sabía que mi camino era la música. Creo que el tiempo me dio la razón porque estamos acá.

–¿Cómo define al trap?
-Innovación. Es una rama del género urbano, de aquí de Puerto Rico, que vino a darle un poco de diferencia. Y gracias a eso hay mucha gente que hoy en día come, y son grandes en la música. Tenemos el fenómeno más grande del mundo que es Benito (Bad Bunny) y es trapero; es una bendición.

-Con su canción Leal hizo un llamado en contra de la violencia hacia las mujeres. ¿Por qué fue importante para usted pronunciarse en este tema?
-Las mujeres no se tocan. No hay excusa, no la hay. Salimos de ahí. Lo más hermoso son las mujeres. Había que hacer algo. En esos días estaban saliendo muchas noticias raras de mucha violencia contra las mujeres y yo quise, a mi manera y con mi jerga, dejarle saber a los muchachos de que paren ya, debemos protegerlas y no hacerles daño.

-El género urbano tiene muchos detractores.
-Cada quien tiene su manera de pensar y cada quien tiene su forma de bregar en el mundo. Yo creo que cuando tú no sabes de algo o cuando no has vivido de eso, no entiendes. Y se te hace más fácil criticarlo que tomar la iniciativa de entenderlo y saber por qué eso es tan exitoso. Para los gustos, los colores.

-En Venezuela, se ha hablado de la posibilidad de prohibir el reguetón en el país. ¿Qué opina al respecto?
-Yo pienso que mi género, lo urbano, ha hecho tantas cosas. Lo que pasa es que siempre vemos lo malo porque es más fácil tachar lo malo. Estoy consciente que a veces las letras son un poco fuertes, pero a la vez yo sé que la música te da el break de hacer turismo interno, te da empleo. Cuando se hace un concierto, le estamos dando empleo a miles de personas para que trabajen y se busquen el pan de cada día. Imaginémonos un mundo donde la música no exista y los coliseos estén vacíos… Cuando juzgamos algo que no conocemos, que no sabemos ni de dónde nace, ni el sacrificio que ha llevado, es más fácil criticarlo.
@Soniberth






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario