Diez escultores venezolanos homenajean a Edgar Negret
Consulado de Colombia en Valencia revisa obra del escultor
De niño quería ser santo. Y es que en el Popayán donde nació el escultor colombiano Edgar Negret en 1920 había más iglesias que escuelas. Además, su madre era una aficionada a la pintura y una mujer de inagotable fe religiosa.


Pero la vida quiso que Negret no terminara como sacerdote, sino que su aporte a la humanidad se hiciera cuantificable a través de la escultura.
El artista, al que la crítico Marta Traba no dudó en calificar como "una de las grandes figuras de la escultura mundial", no solo dejó su huella de toneladas de hierro y aluminio en diversas ciudades del mundo, sino también en la capital del estado Carabobo, Valencia, donde el 9 de marzo de 2017 se inauguró Horizonte paisaje agustiniano en la urbanización El Viñedo: una obra de hierro, de 10 metros de alto y 16 toneladas de peso, que se convirtió en la más grande construida por el artista fallecido en 2012.
Esa monumental escultura de color rojo es, precisamente, la que ha convocado a diez artistas venezolanos a participar en una exposición homenaje a Edgar Negret, que se presenta actualmente en el Consulado de Colombia en Valencia.

Escultura de Rafael Martínez (Cortesía)
La muestra, titulada Negret monumental, reúne obras de los artistas venezolanos Alberto Cavalieri, Nidia Del Moral, Marcastillo, Rafael Martínez, Carlos Medina, Luis Millé, J. J. Moros, Juvenal Ravelo, Sydia Reyes y Fabiola Sequera.
Negret monumental ofrece, además, un panorama de la escultura a gran escala contemporánea a través de la documentación relativa a la obra urbana más grande en la producción de Negret, la citada Horizonte paisaje agustiniano, junto a algunas piezas representativas, maquetas, planos y fotografías de las obras de los artistas venezolanos convocados a esta exposición-homenaje.
"A todos los une la geometría y la abstracción como solución formal tanto en obras en pequeño y mediano formato como en aquellas realizadas a escala urbana (…). La intención central es ampliar el conocimiento y la reflexión acerca de la relación arte y contexto urbano. De este modo se busca fomentar en el ciudadano -quien finalmente es quien transita y hace suyo su entorno- el valor de nuestro patrimonio y con ello su sentido de pertenencia", escribe Susana Benko en el texto que acompaña la muestra.
Negret monumental estará abierta hasta el 7 de septiembre en la sede del Consulado de Colombia en Valencia, ubicada en la avenida Bolívar Norte, local 108-118, Sector San José.

Escultura de Luis Millé (Cortesía)
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones