Espacio publicitario

Jorge Pizzani: “La postura correcta es tratar de darle una solución a este país”

El artista expone desde hoy en Hacienda La Trinidad la muestra "La postura correcta", con obras que son una declaración de principios

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

16/07/2023 01:00 am

Las pinturas de Jorge Pizzani (Acarigua, estado Portuguesa, 1949) estremecen. Sean paisajes o figuras humanas, sus visiones, hechas en la soledad de su taller en Turgua, parecen querer escapar de los límites de la tela -o de la pared, según sea el caso- para abalanzarse sobre quien las observa como tratando de completar una mutación en desarrollo. No solo se ven, también se escuchan, y casi siempre lanzan un grito a la consciencia del público. Son como ráfagas de una verdad que el artista necesita compartir. Un gesto con el que nos quedamos.

Así que quienes se acerquen este domingo 16 de julio, a partir de las 11:00 am, a la Casa de Hacienda de Hacienda La Trinidad Parque Cultural, tendrán la oportunidad de ser parte del cosmos de Jorge Pizzani con la inauguración de la exposición La postura correcta, que reúne 20 pinturas de gran formato, 12 dibujos, 6 esculturas y una propuesta audiovisual en la que se le ve en plena ejecución de algunas de las obras de la muestra; una especie de making of que confirma la vehemencia del acto creador en un hombre que ha concebido una iconografía a punta de llenar sus manos con acrílico o pintura industrial, frotar con fuerza las yemas de sus dedos sobre el soporte y parir un universo personal, único, excepcional.

"No disocio al hombre del paisaje ni de la naturaleza, para mí son una unidad cósmica", afirma el artista (CORTESÍA JORGE PIZZANI)

“El público va a ver mi obra reciente de un enorme cúmulo de obras producidas incesantemente porque crear es una pasión absoluta. Mucha pintura, varias esculturas y mucho dibujo, indudablemente todo dentro del marco de una iconografía que cada vez se ha hecho más específica. El tema, como siempre, es el ser humano y su condición. Cuando uno trabaja con tanto ahínco y es tan perseverante, logra un mayor nivel de definición y de elocuencia, porque eso es lo que producen la disciplina y el trabajo”, comenta, de entrada, Pizzani, a quien recientemente el Colegio de Arquitectos de Venezuela, la Fundación Colegio de Arquitectos de Venezuela, la Fundación Gego, la Asociación Nacional de Artistas Plásticos y la Asociación Internacional de Críticos de Arte, le otorgaron el Premio Gego, en la categoría Pintura.

Para él, el título de su muestra puede prestarse a infinidad de aproximaciones. Y aporta las suyas: “La postura correcta es tratar de darle una solución a este país, porque uno no puede imaginarse un gobierno que acabe con el futuro de la gente, de sus ciudadanos, por la falta de sindéresis, la utilización a mansalva de los recursos naturales del país en manos de unos pocos con las características que todos conocemos en el tiempo que tenemos sufriendo esta dictadura. No sé si sería políticamente incorrecto definirlo, pero es así. No lo digo yo, es un testimonio y una verdad como una montaña. ¿Qué otra cosa puede ser la postura correcta? Principios, definición en torno a tu compromiso como artista en una sociedad, estar del lado de las soluciones más loables en función de la colectividad, que los buenos propósitos se traduzcan en soluciones y en bienestar en una sociedad donde este tipo de trabajo que uno ejecuta sea la pauta, el ámbito para la cultura de la manera más extensa. La postura correcta tiene que ver hasta con las energías que recibimos del cosmos, con el andar, con el mirar, con la rectitud”.

-Llama la atención el título de su muestra porque si algún artista ha demostrado ser políticamente “incorrecto” es usted.
-No sé a qué te refieres cuando dices que he sido políticamente incorrecto. En lo que he creído siempre es en la justicia, en la justicia social y uno siempre ha apostado a que las cosas vayan mejor y que todo se traduzca en bienestar, armonía y sosiego. Indudablemente hay que ser crítico, y no sé si serlo es políticamente incorrecto o es una postura correcta. La postura correcta es, simplemente, estar del lado del bienestar y de lo bueno, tú puedes estar de un lado y del otro. Eso lo planteé en una escultura que hice con los principios del cielo y el infierno para los simbolistas de la Edad Media: es una clepsidra que tiene un vaso comunicante en el medio: cuando estabas en un lado, estabas contenido en el otro, pero uno es el infierno y el otro el cielo. Uno tiene que saber dónde realmente le gusta estar, dónde estaría mejor posicionado.

Pizzani: "La postura correcta tiene que ver hasta con las energías que recibimos del cosmos, con el andar, con el mirar, con la rectitud" (CORTESÍA JORGE PIZZANI)

-Da la impresión de que ha sustituido el paisaje por la figura humana.
-El paisaje no ha sido sustituido por la figura humana. No disocio al hombre del paisaje ni de la naturaleza, para mí son una unidad cósmica. Más bien creo es un mix muy completo, porque cuando hablas de materia, de carne, hablas del ser humano y su entorno, y hay una interacción. Indudablemente, sacas la figura del paisaje y la trabajas, pero todo el entorno que contiene a esa figura ha sido en base a todo el estudio previo del paisaje, que realmente fue paisaje, sin la figura. Siempre estuve dibujando y mis primeros pasos fueron la figura humana. Entré en el paisaje por una sugerencia de Lourdes Blanco Fombona que cuando la visitaba en la galería Mendoza, en el momento en que ella la dirigía en los años 60, 70, vio unos dibujos míos y me dijo: ‘Pizzani pero estas cositas son muy lindas, ¿por qué no estudias estas cosas?, ¿por qué no desarrollas estas ideas?’. Entré en una etapa del paisaje ferozmente, sin dejar la figuración. Pasé prácticamente diez años haciendo paisajes de grandes extensiones que las convertía en acciones públicas. En Sao Paulo llegué a hacer 24 metros de pintura en vivo. Eso me dio una gran habilidad porque, como dice Félix Suazo, usé el cuerpo como instrumento. Así fue mi pasaje por el paisaje. Hoy, el paisaje es el soporte del hombre, que es lo que es en la vida real.

-Pintar con las manos es un sello distintivo de su trabajo. ¿Qué pasa en Jorge Pizzani cuando el acrílico, la pintura industrial o el asfalto tocan su piel?
-Todos pintamos con las manos, pero cuando trabajas con las yemas de los dedos tienes una relación cerebro/soporte directa. No es que no trabaje con brochas y pinceles, pero la concepción de la forma y lo que es la velocidad y los grandes formatos están resueltos en 80% con la mano directa. De unos años para acá estoy usando guantes de nitrilo, antes usaba esos que se usan para fregar, pero no se pierde casi nada de la sensibilidad. En el mismo ejercicio del trabajo aparece un cierto virtuosismo con el gesto, y el gesto traduce las ideas, y esas ideas están dadas por la línea, por el dibujo, por la pintura.

-¿Qué planes tiene a futuro?
-Mis planes a futuro son seguir en esta dinámica, en este sitio y en este accionar permanente. Es un gran privilegio, primeramente, convertir la soledad en una virtud, y saber que todos los ditirambos de tu vida terminan en una decisión a veces marcada por cierto egoísmo, pero es la única manera de poder hacer lo que uno hace, que es buscar el espacio para la creación.

La postura correcta permanecerá abierta en la Casa de Hacienda, de Hacienda La Trinidad Parque Cultural, hasta el 16 de septiembre.
@juanchi62






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario