VAV, la banda surcoreana que evita caer en las presiones de la industria
La agrupación de K-pop hará en septiembre una gira por cinco países de América Latina
Cuando nos hablan de K-pop quizás lo primero que llega a nuestra mente son las canciones de BTS o Blackpink; sin embargo la escena musical es inmensa y para sorpresa de muchos con una gran fanaticada en Latinoamérica. De hecho, cada vez es más frecuente sus visitas a este lado del mundo, en especial a Colombia donde el fandom de K-pop es bastante fuerte con actividades durante todo el año para apoyar a distintas agrupaciones. Ante tal fenómeno las productoras han apostado este 2023 con varias agrupaciones: NCT 127 brindó un concierto en enero; The Rose formó parte de line up del Festival Estéreo Picnic realizado en marzo, y por último, tanto Ateez como VAV anunciaron conciertos en el mes de septiembre.
Desde sus estudios en Seúl, El Universal tuvo la primicia de ser el medio extranjero en entrevistar a una de estas agrupaciones: VAV, acrónimo de Very Awesome Voices, una boy band surcoreana que debutó en el año 2015 con el EP Under the Moonlight y que en la actualidad se encuentra conformada por Ziu, Lou, Jacob, Ayno, ACE y St. Van.
La agrupación en su gira por Latinoamérica, que contempla México, Chile, Uruguay, Brasil y Colombia, interpretará sus éxitos Spotlight, Brotherhood, Señorita, So in Love, Give Me More, Always, más los nuevos temas de sus dos últimos álbumes Made for Two y Subconscious. “Las expectativas son grandes, no podemos negar que estamos muy nerviosos. Estamos preparándonos mucho y con ganas de ver, de nuevo, y sentir el apoyo del público latinoamericano”, expresa Lou, uno de sus integrantes.
Influenciados por el rey del pop Michael Jackson, con un tono pausado, respuestas concisas y el carácter reservado de su cultura, los integrantes de VAV conversaron, sin entrar en polémicas, sobre la industria K-pop y lo que significa para ellos formar parte de este movimiento.
-En esta gira presentan su más reciente producción discográfica Subconscious.
ACE: -Es así. En este nuevo álbum hay más composiciones de nosotros. En comparación a nuestros primeros álbumes sentimos una evolución, un crecimiento ya que nos hemos involucrado más en las producciones.
-Ustedes, de alguna manera, forman parte del impacto que ha tenido la cultura coreana en el mundo, especialmente durante y después de la pandemia.
Lou: -Nos sentimos muy orgullosos de la receptividad que ha tenido la cultura coreana en todos los sentidos, es impresionante. Gracias a ese impacto estamos llegando a otros países o lugares que jamás imaginamos, como Latinoamérica. Esperamos que también con nuestra música seamos parte de este movimiento y que cada vez más la gente tenga interés de conocer nuestro país.

Desde sus estudios en Seúl, El Universal tuvo la primicia de ser el medio extranjero en entrevistar a una de estas agrupaciones: VAV, acrónimo de Very Awesome Voices, una boy band surcoreana que debutó en el año 2015 con el EP Under the Moonlight y que en la actualidad se encuentra conformada por Ziu, Lou, Jacob, Ayno, ACE y St. Van.
La agrupación en su gira por Latinoamérica, que contempla México, Chile, Uruguay, Brasil y Colombia, interpretará sus éxitos Spotlight, Brotherhood, Señorita, So in Love, Give Me More, Always, más los nuevos temas de sus dos últimos álbumes Made for Two y Subconscious. “Las expectativas son grandes, no podemos negar que estamos muy nerviosos. Estamos preparándonos mucho y con ganas de ver, de nuevo, y sentir el apoyo del público latinoamericano”, expresa Lou, uno de sus integrantes.
Influenciados por el rey del pop Michael Jackson, con un tono pausado, respuestas concisas y el carácter reservado de su cultura, los integrantes de VAV conversaron, sin entrar en polémicas, sobre la industria K-pop y lo que significa para ellos formar parte de este movimiento.
-En esta gira presentan su más reciente producción discográfica Subconscious.
ACE: -Es así. En este nuevo álbum hay más composiciones de nosotros. En comparación a nuestros primeros álbumes sentimos una evolución, un crecimiento ya que nos hemos involucrado más en las producciones.
-Ustedes, de alguna manera, forman parte del impacto que ha tenido la cultura coreana en el mundo, especialmente durante y después de la pandemia.
Lou: -Nos sentimos muy orgullosos de la receptividad que ha tenido la cultura coreana en todos los sentidos, es impresionante. Gracias a ese impacto estamos llegando a otros países o lugares que jamás imaginamos, como Latinoamérica. Esperamos que también con nuestra música seamos parte de este movimiento y que cada vez más la gente tenga interés de conocer nuestro país.

"Para nosotros la comunicación es muy importante", dice St. Van, integrante de la boy band (CORTESÍA
-Para nadie es un secreto lo exigente y el nivel de competitividad de la industria de K-pop, ¿cómo lo han vivido?
St. Van: -Más que la presión, la competencia y evidentemente el cansancio, estamos haciendo lo que nos gusta que es cantar, bailar y ser artistas. Nuestra real fuerza y motivación son los fanáticos, sin su respaldo no seguiríamos aquí.
-Y más allá del apoyo entre ustedes como amigos y compañeros, ¿qué aportan sus familias?
Ziu: -También nos apoyan, nos dan mucho ánimo.
Ayno: -Se sienten muy orgullosos de nuestro trabajo y logros. Contar con el respaldo de nuestras familias es primordial.
-Hasta el momento hemos conversado de lado bueno; sin embargo han llegado noticias sobre artistas que han sufrido depresión, y hasta algunos lamentablemente se han quitado la vida.
ACE: -Es triste cuando salen esas noticias, claro que nos afecta. Como grupo tratamos de conversar, de darnos apoyo, especialmente cuando nos sentirnos decaídos. Tratamos de no caer en las presiones que evidentemente existen en la industria y no se pueden ocultan.
St. Van: -Para nosotros la comunicación es muy importante. A pesar de este aspecto oscuro de la industria, como agrupación queremos resaltar el lado positivo.
-En el ámbito musical BTS abrió muchas puertas.
St. Van: -Son unos pioneros, respetamos mucho su trabajo, han sido una gran influencia para nosotros. Revisamos lo que hacen y por supuesto aprendemos.
-¿Han sentido diferencias entre el fandom coreano y el latinoamericano?
St. Van: -El apoyo de los fanáticos es impresionante, quizás la diferencia es que el público latinoamericano expresa más sus emociones, son sin duda más apasionados.
-Y siguiendo con los fanáticos latinoamericanos, ¿qué les ha impactado de estos países?
Ayno: -El café colombiano es muy sabroso, en esta segunda visita llevaré la maleta llena.
St. Van: -Los paisajes, ojalá en este viaje podamos conocer más lugares.
-Más allá de la agrupación, ¿a futuro se ven en esta industria?
St. Van: -Hablar del futuro en diez, veinte o treinta años es algo incierto. Pero sí, todos pensamos seguir en la industria de la música.
-¿Para un ídolo de K-pop qué representa el éxito?
St. Van: -Es el ahora, lo que vivimos, hacer lo que soñamos desde niños.
-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira VAV?
Ziu: -A pesar de las cosas malas que suceden a diario, tratamos de ver siempre la cara divertida que nos ofrece el mundo.
@DulceMRamosR
-Para nadie es un secreto lo exigente y el nivel de competitividad de la industria de K-pop, ¿cómo lo han vivido?
St. Van: -Más que la presión, la competencia y evidentemente el cansancio, estamos haciendo lo que nos gusta que es cantar, bailar y ser artistas. Nuestra real fuerza y motivación son los fanáticos, sin su respaldo no seguiríamos aquí.
-Y más allá del apoyo entre ustedes como amigos y compañeros, ¿qué aportan sus familias?
Ziu: -También nos apoyan, nos dan mucho ánimo.
Ayno: -Se sienten muy orgullosos de nuestro trabajo y logros. Contar con el respaldo de nuestras familias es primordial.
-Hasta el momento hemos conversado de lado bueno; sin embargo han llegado noticias sobre artistas que han sufrido depresión, y hasta algunos lamentablemente se han quitado la vida.
ACE: -Es triste cuando salen esas noticias, claro que nos afecta. Como grupo tratamos de conversar, de darnos apoyo, especialmente cuando nos sentirnos decaídos. Tratamos de no caer en las presiones que evidentemente existen en la industria y no se pueden ocultan.
St. Van: -Para nosotros la comunicación es muy importante. A pesar de este aspecto oscuro de la industria, como agrupación queremos resaltar el lado positivo.
-En el ámbito musical BTS abrió muchas puertas.
St. Van: -Son unos pioneros, respetamos mucho su trabajo, han sido una gran influencia para nosotros. Revisamos lo que hacen y por supuesto aprendemos.
-¿Han sentido diferencias entre el fandom coreano y el latinoamericano?
St. Van: -El apoyo de los fanáticos es impresionante, quizás la diferencia es que el público latinoamericano expresa más sus emociones, son sin duda más apasionados.
-Y siguiendo con los fanáticos latinoamericanos, ¿qué les ha impactado de estos países?
Ayno: -El café colombiano es muy sabroso, en esta segunda visita llevaré la maleta llena.
St. Van: -Los paisajes, ojalá en este viaje podamos conocer más lugares.
-Más allá de la agrupación, ¿a futuro se ven en esta industria?
St. Van: -Hablar del futuro en diez, veinte o treinta años es algo incierto. Pero sí, todos pensamos seguir en la industria de la música.
-¿Para un ídolo de K-pop qué representa el éxito?
St. Van: -Es el ahora, lo que vivimos, hacer lo que soñamos desde niños.
-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira VAV?
Ziu: -A pesar de las cosas malas que suceden a diario, tratamos de ver siempre la cara divertida que nos ofrece el mundo.
@DulceMRamosR
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones