Espacio publicitario

La enseñanza del vino y la poesía

La periodista y poeta presenta el jueves en La Poeteca su tercer poemario, "Doble viaje", bajo el sello Oscar Toddtmann

  • MARITZA JIMÉNEZ

10/07/2018 01:00 am

Del vino y la poesía, es mucho lo que se ha escrito. Desde la más antigua máxima de Plinio el viejo, "In vino veritas" ( "En el vino está la verdad"), hasta la sentencia de Stevenson, "El vino es poesía embotellada".

Pero si de Adriana Gibbs se trata, tendríamos que recordar a Jorge Luis Borges: "Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia", porque no otra cosa ha encontrado como poeta y periodista esta caraqueña que le dio una nueva dimensión a la crónica de vinos y gastronomía en Venezuela.

Gibbs presenta este jueves su tercer poemario, Doble viaje, una edición de Oscar Todtmann Editores que de alguna manera viene a cerrar la trilogía señalada por sus libros anteriores, Parece otoño, publicado por La Liebre Libre en 1993, con el que ganó la Bienal de Poesía de Fondene, y De nunca despedirme, que Comala sacó a la luz en 2002.

"La poesía y el periodismo son como dos caminos que transito en tiempos distintos", señala. "En el periodismo soy más rápida, más arriesgada. Pero la poesía requiere lentitud, contemplación".

Como el vino, "placer, sensibilidad y cierta lentitud, tanto en su elaboración como en su disfrute. Si lo tomas con apuro no te dará todo lo que un vino puede ofrecer".

Adriana Gibbs, egresada de la UCAB, se inició en esta vía desde las páginas de la revista Estampas de El Universal, y, luego de una maestría en Psicología Social en la UCV, se especializó en el diplomado Cultura del Vino y Spirits de la Universidad Metropolitana, donde dicta clases de cata desde hace ocho años y, más recientemente, tertulias de vino y literatura en el curso Educación para la Creación de Ciudadanía, en el Instituto de Estudios Superiores Ávila.  
-¿Qué le recomienda a quien quiera aprender a apreciar el vino?

"Confiar en sus sentidos, en su memoria gustativa, y no dejarse impresionar por la publicidad. Además, disciplina para aprender e ir avanzando en la apreciación", responde Gibbs, quien, organiza, junto a su socio, Mikel Aramburu, director de la importadora Iregua y docente también en Unimet, el ciclo "El vino viaja", en el que realizan regularmente giras por Venezuela y España.

Por otra parte, mantiene una página web en la que incluye una sección que relaciona vino y literatura, "Cantina", llevada a cabo por el "barman literario" Ángel Gustavo Infante.

"He venido desarrollando los hilos conductores entre la poesía y el vino, y lo disfruto muchísimo", afirma.

Doble viaje, es el libro de la separación, o, como ella prefiere llamarla, de la "transformación del vínculo", que la ayudó a entender, desde la propia experiencia, la ruptura entre sus padres durante su adolescencia.

-Se fue construyendo teniendo como telón de fondo la separación. Y escribirlo me ayudó mucho, porque mientras lo hacía, crecía, al aceptar, finalmente, la decisión de mi padre".

El libro estuvo haciéndose en silencio durante 24 años, quizás desde el momento mismo de aparición de "Parece otoño", macerándose al calor de otras vivencias, como una voz, que según el fallecido Harry Almela, "ha aprendido a decir su historia con modestia, temor y respeto ante el oficio de nombrar".

Son poemas en los que la experiencia cotidiana, o el detalle aparentemente sin trascendencia, son resemantizados a la luz de un lenguaje honesto, sin afeites, que nos invita a entrar y compartir su mundo.

Se trata del vigésimo título de OT Editores, que será presentado, junto con Salmos de la penuria, de Samuel González Seijas, este jueves 12 de julio, a las 5:00 p.m., en la Poeteca, ubicada en la avenida Orinoco, Torre Uno, Espacios Duales, Las Mercedes.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario