Espacio publicitario

A CONTROL REMOTO

José Alfredo Jiménez cantó al alma popular

Al compositor azteca, creador de “El rey”, “Amanecí en tus brazos”, “Un mundo raro” y “La media vuelta”, entre un apreciable número de canciones exitosas, se le considera el autor más relevante de México

  • AQUILINO JOSÉ MATA

11/12/2022 01:00 am

Sin haber terminado la primaria y sin saber absolutamente nada de música ni tocar ningún instrumento, resulta muy significativo que José Alfredo Jiménez haya sido reconocido -a los 49 años de su fallecimiento, el 23 de noviembre de 1973- como el compositor más relevante y exitoso de México, donde abundan los buenos autores e intérpretes de su género musical, el de los corridos y rancheras. Nacido el 19 de enero de 1926, en el pueblo de Dolores Hidalgo, Guanajuato, y dotado de una extraordinaria fecundidad creativa, fue uno de los más destacados representantes de la canción ranchera. Siendo niño se trasladó junto con su familia a la capital mexicana y a los 14 años compuso su primera canción. Pese a demostrar tempranamente su talento innato para la composición, el éxito tardó en sonreírle. Durante su juventud ejerció los más variados oficios, desde futbolista hasta mesonero de un restaurante en el que trabaría una amistad providencial con el hijo del dueño, a la sazón guitarrista del trío Los Rebeldes.

En 1948, acompañado por este trío, cantó por primera vez en la radio. Pero no fue sino hasta 1950 cuando comenzó a ganar celebridad gracias a su canción Yo (grabada por Andrés Huesca y sus Costeños), que sería el primer título de una larga lista de éxitos. Comenzó así una fructífera carrera, que lo convirtió en el más destacado compositor de canciones rancheras. Los mejores y más celebrados cantantes se disputaban sus temas. Sus melodías fueron interpretadas, entre otros, por Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís, Chavela Vargas, Vicente Fernández y muchos otros.

Además de El rey -su himno por excelencia-, entre sus canciones especialmente recordadas figuran No me amenaces, Amanecí en tus brazos, Un mundo raro, Si nos dejan, La media vuelta, Que te vaya bonito, Pa’ todo el año, Ella, Serenata huasteca, La mano de Dios y Llegando a ti. El éxito como compositor y cantante lo llevó a una frenética actividad profesional. Además de sus conciertos, trabajó en el teatro, la televisión y la radio, tanto en México como en el extranjero. En el cine alcanzó gran popularidad gracias a cintas como Martín Corona (1950), Póquer de ases (1952), Guitarras de medianoche y La feria de San Marcos (1957).

La música de José Alfredo Jiménez arraigó profundamente en el gusto popular. Sus composiciones adquirieron una gran receptividad, gracias a la belleza y simplicidad de sus letras y melodías, así como a la expresión sincera y directa de sentimientos, con los que el público podía sentirse fácilmente identificado. Supo plasmar, con realismo y emoción contenida, el amor y el desamor, la nostalgia por la vida campesina, y, en definitiva, toda la gama de los sentimientos humanos, incluyendo el odio, la rabia o el desengaño, así como la ternura y la magia, que extraía a menudo de cualquier escena en apariencia insignificante de la vida cotidiana. Murió en la Ciudad de México a los 47 años. Sufría una cirrosis hepática desde 1968, derivada de su afición al alcohol.
@aquilinojmata


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario