Cruz-Diez monumental se muestra en la Galería CAF
Como anticipo a la celebración de los 100 años de su nacimiento, el 17 de agosto de 2023, se presenta en Altamira la exposición “Carlos Cruz-Diez: un patrimonio a perpetuar”
Hace dos años, el Grupo Odalys, a través de su estudio de arquitectura InSitu Art Projects, presentó en su galería del Centro Comercial Concresa la exposición Carlos Cruz-Diez: un patrimonio a perpetuar, cuyo fin último es el de emprender la recuperación de las obras monumentales del maestro del arte cinético. Comenta Karina Saravo Sánchez, directora de InSitu, que ya desde 2016 el propio artista manifestó su deseo de perpetuar en el tiempo sus obras creadas para el espacio público. Una carrera contra la intemperie y el olvido que no desmaya y que, más bien, sigue sumando aliados.
Uno de ellos es la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, que presenta en la galería de arte de su sede en Caracas (Altamira), Carlos Cruz-Diez: un patrimonio a perpetuar, muestra, realizada con el apoyo de InSitu y el Atelier Cruz-Diez, que traza una línea de tiempo en la que destacan los momentos fundamentales en la vida del artista. Pero la muestra viene acompañada por una obra digital que invita a jugar, a interactuar con el color, un color que, como lo deseaba Cruz-Diez, llena el espacio como liberándose de su soporte.
Carlos Cruz-Diez es considerado unos de los principales representantes del movimiento óptico y cinético. Sus investigaciones sobre el color lo han convertido en uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. El aporte de su obra al mundo se extiende a los formatos monumentales. Durante más de 80 años de ininterrumpida labor creativa, proyectó más de 260 obras de arte integradas a los espacios públicos, a la arquitectura y al hábitat en las principales capitales del mundo, siendo Venezuela el país con mayor número de obras de carácter monumental. Las obras de Cruz-Diez constituyen referencias locales y regionales para los venezolanos, convirtiéndolas en símbolos de su identidad, referencia y pertenencia de los espacios donde se encuentran ubicadas.
La encargada de Cultura de la CAF, Aloha Pinto, cuenta que “Odalys Sánchez nos hizo la propuesta de mostrar la obra monumental de Cruz-Diez, que abarca gran parte de América Latina también; son 226 obras y en la región hay 153. Entonces, también es una forma de motivar lo que es el cuido y la recuperación del patrimonio artístico de Cruz-Diez y de los artistas latinoamericanos; realzar los nombres de los artistas, recuperar las obras locales… Esto no quiere decir que es la CAF la que va a financiar todas estas recuperaciones, pero sí abre las puertas para que otras instituciones, incluso los estados, se interesen en la recuperación y preservación de sus patrimonios. Esta exposición la vamos a llevar a Montevideo y a La Paz”.

Uno de ellos es la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, que presenta en la galería de arte de su sede en Caracas (Altamira), Carlos Cruz-Diez: un patrimonio a perpetuar, muestra, realizada con el apoyo de InSitu y el Atelier Cruz-Diez, que traza una línea de tiempo en la que destacan los momentos fundamentales en la vida del artista. Pero la muestra viene acompañada por una obra digital que invita a jugar, a interactuar con el color, un color que, como lo deseaba Cruz-Diez, llena el espacio como liberándose de su soporte.
Carlos Cruz-Diez es considerado unos de los principales representantes del movimiento óptico y cinético. Sus investigaciones sobre el color lo han convertido en uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. El aporte de su obra al mundo se extiende a los formatos monumentales. Durante más de 80 años de ininterrumpida labor creativa, proyectó más de 260 obras de arte integradas a los espacios públicos, a la arquitectura y al hábitat en las principales capitales del mundo, siendo Venezuela el país con mayor número de obras de carácter monumental. Las obras de Cruz-Diez constituyen referencias locales y regionales para los venezolanos, convirtiéndolas en símbolos de su identidad, referencia y pertenencia de los espacios donde se encuentran ubicadas.
La encargada de Cultura de la CAF, Aloha Pinto, cuenta que “Odalys Sánchez nos hizo la propuesta de mostrar la obra monumental de Cruz-Diez, que abarca gran parte de América Latina también; son 226 obras y en la región hay 153. Entonces, también es una forma de motivar lo que es el cuido y la recuperación del patrimonio artístico de Cruz-Diez y de los artistas latinoamericanos; realzar los nombres de los artistas, recuperar las obras locales… Esto no quiere decir que es la CAF la que va a financiar todas estas recuperaciones, pero sí abre las puertas para que otras instituciones, incluso los estados, se interesen en la recuperación y preservación de sus patrimonios. Esta exposición la vamos a llevar a Montevideo y a La Paz”.

La exposición consta de una parte documental y una digital (CORTESÍA)
Agrega Pinto que la CAF puede “hacer pequeñas intervenciones, por ejemplo, recuperar un paso peatonal o motivar la creación de un paso peatonal o un muro, eso lo podemos hacer desde Cultura, pero cuando ya es una inversión mayor, es desde la inquietud del propio Estado que solicita el crédito y se financia”.
Karina Saravo Sánchez, por su parte, explica que “la CAF es la primera institución con alcance latinoamericano y del Caribe que apoya una iniciativa de recuperación de esta magnitud y que tiene las posibilidades tanto a nivel de contacto, de infraestructura, de plataforma como económicas, para comenzar progresivamente en cada uno de sus países miembros la recuperación del patrimonio artístico. La gran mayoría de los países que conforman la CAF tiene obras de Cruz-Diez o la posibilidad de tenerlas”.
Finalmente y dado que en 2023 se celebrarán los centenarios de nacimiento de Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto, la directora del Grupo Odalys, Odalys Sánchez, adelanta: “Nosotros vamos a apoyar aquí en Venezuela las exposiciones que se están organizando a través de la Fundación Museos Nacionales, tanto para Soto como para Cruz-Diez. Entre marzo y abril empieza Soto en los museos nacionales y en agosto vamos a tener a Cruz-Diez en la Galería de Arte Nacional y en el Museo de la Estampa y el Diseño que lleva su nombre. Esta iniciativas las estamos apoyando como patrocinantes”.
Carlos Cruz-Diez: un patrimonio a perpetuar permanecerá abierta por doce semanas a partir de su inauguración y se dividirá en dos experiencias: la sala documental que contiene la línea de tiempo, estará abierta de lunes a viernes en la Torre CAF, ubicada en Altamira, en horario de oficina; la obra digital será exhibida jueves y viernes de 10:00 am a 7:00 pm. Para visitas guiadas o grupales hay que escribir al correo electrónico: cultura@caf.com.
@juanchi62
Agrega Pinto que la CAF puede “hacer pequeñas intervenciones, por ejemplo, recuperar un paso peatonal o motivar la creación de un paso peatonal o un muro, eso lo podemos hacer desde Cultura, pero cuando ya es una inversión mayor, es desde la inquietud del propio Estado que solicita el crédito y se financia”.
Karina Saravo Sánchez, por su parte, explica que “la CAF es la primera institución con alcance latinoamericano y del Caribe que apoya una iniciativa de recuperación de esta magnitud y que tiene las posibilidades tanto a nivel de contacto, de infraestructura, de plataforma como económicas, para comenzar progresivamente en cada uno de sus países miembros la recuperación del patrimonio artístico. La gran mayoría de los países que conforman la CAF tiene obras de Cruz-Diez o la posibilidad de tenerlas”.
Finalmente y dado que en 2023 se celebrarán los centenarios de nacimiento de Cruz-Diez y Jesús Rafael Soto, la directora del Grupo Odalys, Odalys Sánchez, adelanta: “Nosotros vamos a apoyar aquí en Venezuela las exposiciones que se están organizando a través de la Fundación Museos Nacionales, tanto para Soto como para Cruz-Diez. Entre marzo y abril empieza Soto en los museos nacionales y en agosto vamos a tener a Cruz-Diez en la Galería de Arte Nacional y en el Museo de la Estampa y el Diseño que lleva su nombre. Esta iniciativas las estamos apoyando como patrocinantes”.
Carlos Cruz-Diez: un patrimonio a perpetuar permanecerá abierta por doce semanas a partir de su inauguración y se dividirá en dos experiencias: la sala documental que contiene la línea de tiempo, estará abierta de lunes a viernes en la Torre CAF, ubicada en Altamira, en horario de oficina; la obra digital será exhibida jueves y viernes de 10:00 am a 7:00 pm. Para visitas guiadas o grupales hay que escribir al correo electrónico: cultura@caf.com.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones