Bienal Internacional del Cartel en México homenajea a Santiago Pol
El artista venezolano recibe hoy en Ciudad de México la Medalla a la Excelencia "José Guadalupe Posada"
En reconocimiento a su compromiso con la promoción y difusión de las artes, el diseño, y especialmente por la contribución en su desarrollo, la décimo séptima edición de la Bienal Internacional del Cartel en México (17BICM), dirigida por Xavier Bermúdez, otorgará hoy al diseñador y artista visual venezolano Santiago Pol, la Medalla a la Excelencia "José Guadalupe Posada", máximo reconocimiento que concede el evento a un creador en activo y con una gran trayectoria que se haya caracterizado por sus aportaciones al desarrollo del diseño.


La ceremonia de entrega tuvo lugar hoy en la Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. Igualmente, en el marco de la 17BICM, se presenta el libro El Cartel, sobre la función social del mismo, con la presencia de Pol y la participación por videoconferencia de Joan Costa, autor de la publicación y teórico del diseño catalán.

La presencia de Santiago Pol -con casi sesenta años de trabajo ininterrumpido- en la Bienal se amplía, además, con una exposición de 50 carteles a color del diseñador venezolano, con la curaduría de Humberto Valdivieso.
Así mismo, el diseñador gráfico, nacido en Barcelona, España, en 1946, pero forjado en Venezuela desde 1957, ofrecerá en los días de la Bienal, tanto en su sede de Ciudad de México como en Xalapa, el taller "La experimentación en el cartel" y la ponencia magistral "René Magritte en las entrañas".
Toda la información está disponible en: https://www.bienalcartel.org/festival/
Sobre el artista homenajeado
Santiago Pol estudió en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, de Caracas, y en la Escuela Superior de Bellas Artes, de París. Ha sido un diseñador multifacético, que comprende desde el diseño de logotipos al diseño de portadas de discos, pasando lo editorial, donde ha abarcado libros, revistas y periódicos. Son de especial valor sus diagramas y logos realizados para el Metro de Caracas.
Sin embargo, es su etapa como diseñador de carteles lo ha colocado en el panorama internacionalmente; en este ámbito el cartel que creó para las Olimpiadas de Beijin 2008.
Sin embargo, es su etapa como diseñador de carteles lo ha colocado en el panorama internacionalmente; en este ámbito el cartel que creó para las Olimpiadas de Beijin 2008.

La obra de Pol establece un diálogo entre lo figurativo y lo iconográfico (CORTESÍA JORGE SANTOS SIRA)
Su estilo trabaja sobre el espacio, en un diálogo entre lo figurativo y lo iconográfico. Esto ha permitido que su trabajo sea exhibido en varios continentes, siendo premiado en los certámenes de cartel más importantes del mundo.
Además, ha sido docente en varias universidades, como en la Universidad Central de Venezuela, Universidad Santa María o Universidad Simón Bolívar y, desde 1997, es miembro de la Alliance Graphique Internationale.
Además, ha sido docente en varias universidades, como en la Universidad Central de Venezuela, Universidad Santa María o Universidad Simón Bolívar y, desde 1997, es miembro de la Alliance Graphique Internationale.
Entre los galardones que ha recibido se encuentran: la Paloma de Oro al Mejor Afiche en el Festival de Cine en Leipzig, Alemania; una mención honorífica en la VI Bienal del Cartel de Varsovia; Medalla de bronce en la Trienal Internacional de Cartel de Toyama, Japón, y Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela, en 2001.
Actualmente, dirige su propia compañía: Polster Publicidad.
Actualmente, dirige su propia compañía: Polster Publicidad.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones