A CONTROL REMOTO
“Noticia de un secuestro”, García Márquez vía miniserie
El chileno Andrés Wood dirige la adaptación de la novela con la que el Premio Nobel de Literatura colombiano retrató la violencia proveniente del narcotráfico
A principios de la década de los 90 del siglo pasado, en Colombia, el gobierno intenta combatir el narcotráfico con duras leyes de extradición. En ese contexto, Maruja Pachón y Beatriz Villamizar -esposa y hermana del diputado Alberto Villamizar- son secuestradas por los "extraditables". La policía inicia entonces una búsqueda de pistas que puedan ayudarlos a acercarse a los secuestrados y el diputado se suma a la operación para rescatar a su familia.
Este es el escenario en el que comienza la historia de Noticia de un secuestro, la novela basada en hechos reales del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, adaptada a la pantalla chica en una miniserie de seis episodios y estrenada el 12 de agosto por Amazon Prime Video en 240 países. Cuenta con la dirección del cineasta chileno Andrés Wood, mientras la producción estuvo a cargo de Rodrigo García Barcha, hijo del escritor, entusiasta impulsor de la adaptación de esta historia. El cineasta tiene recorrido en la industria, pues estuvo al frente de varios episodios de Los Soprano, The Affair, Six Feet Under y la reciente Santa Evita.
Noticia de un secuestro une los nombres de dos de los colombianos más conocidos en el mundo: el laureado escritor García Márquez y Pablo Escobar, el narcotraficante que puso de rodillas a su país. García Márquez presenta, haciendo uso de su trabajo periodístico, los escalofriantes y extraordinarios acontecimientos que rodearon el secuestro de diez personas prominentes en 1992 por parte del Cartel de Medellín.
El escritor tenía la intención original de escribir sobre el secuestro de Maruja Pachón, quien estuvo seis meses en poder del cartel y los desafíos que enfrentó su esposo, el político Alberto Villamizar, para lograr su libertad. Sin embargo, la historia crece cuando descubre que no es un secuestro sino que son diez los que han ocurrido y que están entrelazados con un único fin, que es el ejercer presión sobre el gobierno colombiano, que con la promulgación de una nueva Constitución permite la extradición de narcotraficantes.
Quien controla los eventos es un hombre cuya identidad se desconoce hasta el final: el poderoso Pablo Escobar, el jefe del Cartel de Medellín. Temiendo la extradición a Estados Unidos y la muerte a manos de sus competidores más que al gobierno colombiano, el narco toma a los rehenes, en su mayoría periodistas, como peones, mientras negocia su entrega.
Ni la novela ni la miniserie ponen el foco en su persona, sino que dirigen la atención al terror que ha sembrado el narcotráfico a través de los testimonios de los secuestrados, las personas que participan en la liberación y las notas escritas por Escobar durante el proceso, que sirvieron de comunicados. A finales de los 80, Colombia rezumaba violencia y en el centro de toda esa violencia se encontraba la corrupción. Noticia de un secuestro, la miniserie, retrata cabalmente esos eventos casi absurdos, a base de un terror sin fin y un final dramático.
@aquilinojmata
Este es el escenario en el que comienza la historia de Noticia de un secuestro, la novela basada en hechos reales del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, adaptada a la pantalla chica en una miniserie de seis episodios y estrenada el 12 de agosto por Amazon Prime Video en 240 países. Cuenta con la dirección del cineasta chileno Andrés Wood, mientras la producción estuvo a cargo de Rodrigo García Barcha, hijo del escritor, entusiasta impulsor de la adaptación de esta historia. El cineasta tiene recorrido en la industria, pues estuvo al frente de varios episodios de Los Soprano, The Affair, Six Feet Under y la reciente Santa Evita.
Noticia de un secuestro une los nombres de dos de los colombianos más conocidos en el mundo: el laureado escritor García Márquez y Pablo Escobar, el narcotraficante que puso de rodillas a su país. García Márquez presenta, haciendo uso de su trabajo periodístico, los escalofriantes y extraordinarios acontecimientos que rodearon el secuestro de diez personas prominentes en 1992 por parte del Cartel de Medellín.
El escritor tenía la intención original de escribir sobre el secuestro de Maruja Pachón, quien estuvo seis meses en poder del cartel y los desafíos que enfrentó su esposo, el político Alberto Villamizar, para lograr su libertad. Sin embargo, la historia crece cuando descubre que no es un secuestro sino que son diez los que han ocurrido y que están entrelazados con un único fin, que es el ejercer presión sobre el gobierno colombiano, que con la promulgación de una nueva Constitución permite la extradición de narcotraficantes.
Quien controla los eventos es un hombre cuya identidad se desconoce hasta el final: el poderoso Pablo Escobar, el jefe del Cartel de Medellín. Temiendo la extradición a Estados Unidos y la muerte a manos de sus competidores más que al gobierno colombiano, el narco toma a los rehenes, en su mayoría periodistas, como peones, mientras negocia su entrega.
Ni la novela ni la miniserie ponen el foco en su persona, sino que dirigen la atención al terror que ha sembrado el narcotráfico a través de los testimonios de los secuestrados, las personas que participan en la liberación y las notas escritas por Escobar durante el proceso, que sirvieron de comunicados. A finales de los 80, Colombia rezumaba violencia y en el centro de toda esa violencia se encontraba la corrupción. Noticia de un secuestro, la miniserie, retrata cabalmente esos eventos casi absurdos, a base de un terror sin fin y un final dramático.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones