De la República Checa llega el pequeño teatro de grandes milagros
La compañía Teatro Negro de Praga, fundada en 1961 por Jiří Srnec, se presentará el 15 de octubre en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño
La fantasía es una de las mayores riquezas del ser humano y no le abandona ni con el correr de los años
Jiří Srnec
Fundador del Teatro Negro de Praga
Mucho antes de que los checoslovacos vieran a su país partirse en dos pedazos, la mayoría de los artistas de esa nación de Europa del Este tenían como herramientas esenciales de su quehacer creativo la imaginación, la fantasía y las ganas de innovar sin apartarse de la tradición.
En el cine, por ejemplo, la animación tuvo un especial desarrollo con las películas de Karel Zeman, en las que objetos de cristal y grabados en madera cobraban vida, y las de Jiří Trnka, cuyas cintas con marionetas lo hicieron conocido en todo el mundo.
En el teatro esa búsqueda de lo imposible se potenció con el Teatro Negro de Jiří Srnec, compañía checoslovaca creada por el propio Jiří Srnec en 1961, pero gestada desde 1957 cuando este escenógrafo, director, diseñador, libretista, compositor, actor y mánager dirigía un acto de graduación en una academia de títeres de Praga y notó que al estar el escenario iluminado de cierta manera y los actores con ropa negra sobre telones del mismo color, parecía como si les faltaran partes de sus cuerpos.
Ahí, Srnec descubrió la magia, pero solo pudo concretarla tras años de investigación, experimentación y estudio de lo que se había hecho antes con la técnica de la caja negra en la antigua China; en el Teatro Bunraku, del Japón del siglo XVII, y hasta en experiencias similares desarrolladas en los espectáculos de Konstantin Stanislavski y en las películas de George Mèliés.


Jiří Srnec
Fundador del Teatro Negro de Praga
Mucho antes de que los checoslovacos vieran a su país partirse en dos pedazos, la mayoría de los artistas de esa nación de Europa del Este tenían como herramientas esenciales de su quehacer creativo la imaginación, la fantasía y las ganas de innovar sin apartarse de la tradición.
En el cine, por ejemplo, la animación tuvo un especial desarrollo con las películas de Karel Zeman, en las que objetos de cristal y grabados en madera cobraban vida, y las de Jiří Trnka, cuyas cintas con marionetas lo hicieron conocido en todo el mundo.
En el teatro esa búsqueda de lo imposible se potenció con el Teatro Negro de Jiří Srnec, compañía checoslovaca creada por el propio Jiří Srnec en 1961, pero gestada desde 1957 cuando este escenógrafo, director, diseñador, libretista, compositor, actor y mánager dirigía un acto de graduación en una academia de títeres de Praga y notó que al estar el escenario iluminado de cierta manera y los actores con ropa negra sobre telones del mismo color, parecía como si les faltaran partes de sus cuerpos.
Ahí, Srnec descubrió la magia, pero solo pudo concretarla tras años de investigación, experimentación y estudio de lo que se había hecho antes con la técnica de la caja negra en la antigua China; en el Teatro Bunraku, del Japón del siglo XVII, y hasta en experiencias similares desarrolladas en los espectáculos de Konstantin Stanislavski y en las películas de George Mèliés.

La compañía checa presentará en Caracas una selección de sus mejores cuadros (CORTESÍA)
A pesar de esos antecedentes, Jiří Srnec es considerado el padre del teatro de luz negra moderno, pues estableció los principios del gabinete negro tal como se usa hoy; es decir, con la ubicación específica de los reflectores, el uso de luces ultravioleta y del terciopelo negro como el mejor material para absorber la luz residual en el escenario. De hecho, fue él quien acuñó el término “teatro de luz negra” y dio a conocer en todo el mundo su original propuesta al participar en el Festival de Teatro de Edimburgo en 1962.
Su ingenio hizo posible que los espectadores pudieran ver una silla, una maleta, un pantalón o cualquier otro objeto de su cotidianidad, moverse por sí solo. Cobrar vida e interactuar con los actores y los bailarines.
Nacido en Žalov el 29 de agosto de 1931, Jiří Srnec fue el menor de una familia de tres hermanos. Su padre era cerrajero, vendedor de máquinas de vapor agrícolas y durante la guerra, conductor de tranvías. Estudió piano e instrumentos folclóricos en Conservatorio Estatal de Praga y completó su formación en la facultad de títeres de la Academia de Artes Escénicas de Praga. Murió el 28 de noviembre de 2021 en su casa de Dolní Břežany, pero su legado ha sido continuado por Jiří Aster Srnec, hijo mayor de su matrimonio con la bailarina y actriz Dana Asterová Srncová.
Entre nosotros
No hubo edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas -el que dirigió Carlos Giménez- que no incluyera en su programación al Teatro Negro de Praga, como se denomina desde hace varios años la compañía de Jiří Srnec. Y más allá de la magia, lo que el público venezolano de aquellos años descubrió de su propuesta es que no solo está dirigida a los niños, sino también a los adultos, pues algunos de los planteamientos de sus piezas cuestionan la desmemoria o el apego extremo a lo material.
A pesar de esos antecedentes, Jiří Srnec es considerado el padre del teatro de luz negra moderno, pues estableció los principios del gabinete negro tal como se usa hoy; es decir, con la ubicación específica de los reflectores, el uso de luces ultravioleta y del terciopelo negro como el mejor material para absorber la luz residual en el escenario. De hecho, fue él quien acuñó el término “teatro de luz negra” y dio a conocer en todo el mundo su original propuesta al participar en el Festival de Teatro de Edimburgo en 1962.
Su ingenio hizo posible que los espectadores pudieran ver una silla, una maleta, un pantalón o cualquier otro objeto de su cotidianidad, moverse por sí solo. Cobrar vida e interactuar con los actores y los bailarines.
Nacido en Žalov el 29 de agosto de 1931, Jiří Srnec fue el menor de una familia de tres hermanos. Su padre era cerrajero, vendedor de máquinas de vapor agrícolas y durante la guerra, conductor de tranvías. Estudió piano e instrumentos folclóricos en Conservatorio Estatal de Praga y completó su formación en la facultad de títeres de la Academia de Artes Escénicas de Praga. Murió el 28 de noviembre de 2021 en su casa de Dolní Břežany, pero su legado ha sido continuado por Jiří Aster Srnec, hijo mayor de su matrimonio con la bailarina y actriz Dana Asterová Srncová.
Entre nosotros
No hubo edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas -el que dirigió Carlos Giménez- que no incluyera en su programación al Teatro Negro de Praga, como se denomina desde hace varios años la compañía de Jiří Srnec. Y más allá de la magia, lo que el público venezolano de aquellos años descubrió de su propuesta es que no solo está dirigida a los niños, sino también a los adultos, pues algunos de los planteamientos de sus piezas cuestionan la desmemoria o el apego extremo a lo material.

Las maletas (CORTESÍA)
El sábado 15 de octubre, a las 3:00 y a las 7:00 pm, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño se presentará el espectáculo Lo mejor del Teatro Negro de Praga, un compendio de las piezas más exitosas de la agrupación con la dirección de Jiří Aster Srnec.
“La idea principal del Teatro Negro de Praga es darle vida a los objetos que nos rodean y utilizamos diariamente. Intentamos que la gente sueñe con nuestro espectáculo porque hay situaciones inusuales en el escenario. Hay escenas muy chistosas, pero de igual forma manejamos más profundas como la escena de Las maletas, donde se muestra cómo a veces lo material se apropia de nosotros”, ha dicho Jiří Aster Srnec.
La lavandera, Las maletas, El fotógrafo, El violinista, El prisionero, El mago, El caballo, El pescado, El taxista y Los faroles serán los cuadros con los que la proeza de dar vida a aquello que no la tiene dejará de ser un imposible. Como decía Jiří Srnec al invitar a las personas a mirar con sensibilidad: “Todo es ambiguo. Un bastón puede ser un bastón de cardenal, un bastón de ciego, un bastón de Chaplin o un instrumento para golpear”.
@juanchi62
El sábado 15 de octubre, a las 3:00 y a las 7:00 pm, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño se presentará el espectáculo Lo mejor del Teatro Negro de Praga, un compendio de las piezas más exitosas de la agrupación con la dirección de Jiří Aster Srnec.
“La idea principal del Teatro Negro de Praga es darle vida a los objetos que nos rodean y utilizamos diariamente. Intentamos que la gente sueñe con nuestro espectáculo porque hay situaciones inusuales en el escenario. Hay escenas muy chistosas, pero de igual forma manejamos más profundas como la escena de Las maletas, donde se muestra cómo a veces lo material se apropia de nosotros”, ha dicho Jiří Aster Srnec.
La lavandera, Las maletas, El fotógrafo, El violinista, El prisionero, El mago, El caballo, El pescado, El taxista y Los faroles serán los cuadros con los que la proeza de dar vida a aquello que no la tiene dejará de ser un imposible. Como decía Jiří Srnec al invitar a las personas a mirar con sensibilidad: “Todo es ambiguo. Un bastón puede ser un bastón de cardenal, un bastón de ciego, un bastón de Chaplin o un instrumento para golpear”.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones