Eduardo Serrano: “El actor siempre está a la expectativa"
Para el actor venezolano, protagonista de excepción de la edad de oro de la TV venezolana con telenovelas como "Amazonas", "soñar no cuesta nada”
La telenovela Amazonas, escrita por César Miguel Rondón, volvió a las pantallas de televisión 37 años después de su debut en Venevisión. Uno de los clásicos de la época de oro de la TV venezolana, transmitido nuevamente desde las 10:00 de la noche, tiene a Eduardo Serrano como protagonista en actuaciones icónicas junto a Hilda Carrero.
Pese a que han transcurrido más de tres décadas, el primer actor venezolano conserva vigentes sus recuerdos de este dramático con el que, asegura, alcanzó el “éxtasis” en su carrera.
“Tengo muchos recuerdos. En lo profesional y lo humano, cada día de grabación, cada escena era un reto donde lo profesional era el norte a seguir por todos los que intervenimos en esta telenovela, y que produjo una hermandad pocas veces lograda en otras producciones. El premio a ello fue el éxito alcanzado ante el público”, expresa el actor en entrevista para El Universal.


-Trascendió que tendría su propio programa: Aquí con Eduardo Serrano.
-Desafortunadamente, la inesperada muerte de quien fuera mi fraterno amigo Edgar Paredes, quien era el productor, director y locutor del programa, hizo que dejara de realizarse. Su presencia en el mismo es insustituible.
-Usted es una de las grandes figuras de la televisión venezolana, con una carrera impecable y con todo tipo de personajes. ¿Todavía hay algún personaje que desea hacer?
-El actor siempre está a la expectativa de poder interpretar el personaje ideal que tal vez nunca llega. Mientras tanto, sigue esperándolo y entregando lo mejor de su posibilidad creativa. Total, soñar no cuesta nada.
-En 2019 dijo que se estaba tratando un cáncer de próstata. ¿Cómo está su salud actualmente?
-Gracias a Dios y a la intervención científica y profesional del urólogo y cirujano Ariel Kaufman, hoy puedo decir que es una etapa superada y con el optimismo de que todo seguirá bien, consciente de que el futuro es impredecible.

Pese a que han transcurrido más de tres décadas, el primer actor venezolano conserva vigentes sus recuerdos de este dramático con el que, asegura, alcanzó el “éxtasis” en su carrera.
“Tengo muchos recuerdos. En lo profesional y lo humano, cada día de grabación, cada escena era un reto donde lo profesional era el norte a seguir por todos los que intervenimos en esta telenovela, y que produjo una hermandad pocas veces lograda en otras producciones. El premio a ello fue el éxito alcanzado ante el público”, expresa el actor en entrevista para El Universal.

Junto a Hilda Carrero en "Amazonas", dramático estrenado en 1985 (CORTESÍA)
-¿Cómo describe la experiencia de trabajar con Hilda Carrero, una de las actrices más queridas y recordadas de su época, con quien compartió pantalla en tantos dramáticos?
-Con Hilda logré conocer el éxtasis que puede producir en un actor ese mágico momento de actuar. Para mí, ella fue en la actuación la totalidad de lo perfecto.
-¿A cuál producción en la que trabajó, ya sea en cine, teatro o televisión, le guarda especial cariño y por qué?
-En televisión, indudablemente, Amazonas por el extraordinario éxito alcanzado. En el teatro, la obra Los ángeles terribles, de Román Chalbaud, por la magia del montaje y haber compartido como actor con José Ignacio Cabrujas y América Alonso. Y en el cine, con Tosca, la verdadera historia, por haber podido compartir su protagonización con la extraordinaria Marialejandra Martín y la impecable dirección de Iván Feo.
-¿Cómo describe la experiencia de trabajar con Hilda Carrero, una de las actrices más queridas y recordadas de su época, con quien compartió pantalla en tantos dramáticos?
-Con Hilda logré conocer el éxtasis que puede producir en un actor ese mágico momento de actuar. Para mí, ella fue en la actuación la totalidad de lo perfecto.
-¿A cuál producción en la que trabajó, ya sea en cine, teatro o televisión, le guarda especial cariño y por qué?
-En televisión, indudablemente, Amazonas por el extraordinario éxito alcanzado. En el teatro, la obra Los ángeles terribles, de Román Chalbaud, por la magia del montaje y haber compartido como actor con José Ignacio Cabrujas y América Alonso. Y en el cine, con Tosca, la verdadera historia, por haber podido compartir su protagonización con la extraordinaria Marialejandra Martín y la impecable dirección de Iván Feo.

Serrano actuó al lado de Cabrujas y América Alonso en Los ángeles terribles, pieza teatral de Román Chalbaud (CORTESÍA)
-Trascendió que tendría su propio programa: Aquí con Eduardo Serrano.
-Desafortunadamente, la inesperada muerte de quien fuera mi fraterno amigo Edgar Paredes, quien era el productor, director y locutor del programa, hizo que dejara de realizarse. Su presencia en el mismo es insustituible.
-Usted es una de las grandes figuras de la televisión venezolana, con una carrera impecable y con todo tipo de personajes. ¿Todavía hay algún personaje que desea hacer?
-El actor siempre está a la expectativa de poder interpretar el personaje ideal que tal vez nunca llega. Mientras tanto, sigue esperándolo y entregando lo mejor de su posibilidad creativa. Total, soñar no cuesta nada.
-En 2019 dijo que se estaba tratando un cáncer de próstata. ¿Cómo está su salud actualmente?
-Gracias a Dios y a la intervención científica y profesional del urólogo y cirujano Ariel Kaufman, hoy puedo decir que es una etapa superada y con el optimismo de que todo seguirá bien, consciente de que el futuro es impredecible.

En la película de Iván Feo, Tosca, la verdadera historia, de 2001 (CORTESÍA)
-¿Cuál considera ha sido su mayor éxito personal y profesional?
-El haber logrado el respeto y el afecto del público, de los críticos y de mis compañeros.
-Lo hemos visto en muchas producciones en Telemundo, su más reciente trabajo fue La suerte de Loli (2021). ¿Sigue usted apostando a las telenovelas románticas o le gustaría realizar series en plataformas digitales como Netflix?
-Los resultados de sondeo sobre este tema hablan de que la preferencia del público se está volcando hacia los temas románticos, yo diría que humanos, apartados de la tragedia de la droga, la perversión y las miserias de la vida. Creo que Netflix, o los nuevos productores, lo están logrando con sus propuestas y se están imponiendo no solo por sus contenidos, sino también por el estilo de sus producciones.
“Obviamente -prosigue- me gustaría estar en esa importante plataforma de contenido, pero no solo hay que querer, sino que hay que trabajar para lograrlo y en eso estamos mi mánager José Verdalles y yo. Porque como te dije al principio, soñar no cuesta nada.
@EduardoMuriaM
-¿Cuál considera ha sido su mayor éxito personal y profesional?
-El haber logrado el respeto y el afecto del público, de los críticos y de mis compañeros.
-Lo hemos visto en muchas producciones en Telemundo, su más reciente trabajo fue La suerte de Loli (2021). ¿Sigue usted apostando a las telenovelas románticas o le gustaría realizar series en plataformas digitales como Netflix?
-Los resultados de sondeo sobre este tema hablan de que la preferencia del público se está volcando hacia los temas románticos, yo diría que humanos, apartados de la tragedia de la droga, la perversión y las miserias de la vida. Creo que Netflix, o los nuevos productores, lo están logrando con sus propuestas y se están imponiendo no solo por sus contenidos, sino también por el estilo de sus producciones.
“Obviamente -prosigue- me gustaría estar en esa importante plataforma de contenido, pero no solo hay que querer, sino que hay que trabajar para lograrlo y en eso estamos mi mánager José Verdalles y yo. Porque como te dije al principio, soñar no cuesta nada.
@EduardoMuriaM
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones