Espacio publicitario

Un Shakespeare muy popular se montará en el Centro de Artes Integradas

“El sueño de una noche de verano” se presentará el 5 de marzo en el Anfiteatro del Centro de Artes Integradas, con la dirección de José Tomás Angola y la música de la Orquesta Sinfónica Venezuela

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

24/02/2022 02:10 pm

No fue la única obra en la que William Shakespeare trató el tema del amor. Pero sí es una de las pocas en las que el dramaturgo inglés se permitió dejar a un lado la tragedia para entregarse a los enredos de la comedia. El sueño de una noche de verano es un exquisito divertimento que conjuga, además de los avatares del enamoramiento verdadero, la fantasía de lo sobrenatural: un bosque mágico, hadas, duendes…

Una boda en puertas. Una pareja comprometida para casarse, pero en la que la mujer ama a otro hombre. El encuentro fugaz de los enamorados. La confidencia a una amiga. La traición de ésta. Una poción mágica para que quien la beba caiga de amor ante la primera persona que vea. La equivocación. Los enredos. El triunfo del amor.

El sueño de una noche de verano fue escrita alrededor de 1595, y aparte de Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y El rey Lear, es una de las piezas más representadas de Shakespeare.

Tanto así, que este 5 de marzo, a las 6:00 pm, se presentará en una única función en el Anfiteatro del Centro de Arte Integradas, ubicado en la avenida Universidad Metropolitana, urbanización Terrazas del Ávila, Caracas, y en un montaje que dirige José Tomás Angola, a partir de la versión libre del original que ha hecho el narrador, dramaturgo e historiador Eduardo Casanova Sucre.

En la propuesta, que se realiza en el marco de los 80 años de la Asociación Venezolana de Conciertos, actúan profesores y egresados del Centro de Formación para el Teatro Escénica, como Ángel Pelay, Francis Romero, Carlos Abbatemarco, Silvia De Abreu, Anakarina Fajardo, Juan Carlos Grisal, Julio César Arana, Jaime Feliu, María Consuelo Fernández, Cipriano Castro y Sandra Yajure, entre otros, quienes estarán acompañados por Orquesta Sinfónica Venezuela, bajo la batuta de Alfonso López Chollett; las voces líricas de Ninoska Camacaro y Annelia Hernández, y el Coro Emil Friedman.

Julio César Arana y Silvia De Abreu (CORTESÍA)

La función será a beneficio del Laboratorio de Artes Integradas, programa extracurricular desarrollado por la Asociación Venezolana de Conciertos que beneficia a más de 175 niños de zonas populares, con la finalidad de educarlos en las diferentes disciplinas artísticas. Las entradas ya pueden ser adquiridas a través de la plataforma de Yummy o en efectivo a la entrada del espectáculo, a un costo de 100 dólares.

Sobre la versión realizada por Casanova Sucre, comenta José Tomás Angola: "El sueño de una noche de verano es una pieza que si se monta como la escribió Shakespeare, pasaría de 3 horas. Pero además, como la estamos escenificando con la música incidental que compusiera Félix Mendelssohn en 1842, entonces ya hablamos de 4 horas de representación. Por cierto, será la primera vez en Venezuela que se interprete toda la música acompañando una producción teatral de la pieza. Siempre se ejecuta la suite o fragmentos como la marcha nupcial. Aquí, la Orquesta Sinfónica Venezuela y el maestro López Chollet la harán en su totalidad siguiendo el argumento en escena. Además, la obra tiene casi 30 personajes. Un reto imposible de hacer hoy en día en Venezuela. Por eso le pedí a Eduardo Casanova que preparara una versión libérrima donde se contara la trama, pero permitiera representar grandes escenas, sosteniendo la comedia y la magia original. Obviamente, estarán Puck, Titania, Oberón, las hadas, Teseo y las dos parejas de enamorados. Las subtramas serán condensadas por la narración que amalgama un poco la historia a nuestro tiempo. Creo que el resultado es muy divertido y entretenido, manteniendo los visos de gran espectáculo, y dándole mucha energía y ritmo”.

-¿Cómo ha sido el proceso de montaje?, ¿cómo ha resuelto la dirección de los actores?
-Dado que todo el equipo se conoce pues han sido profesores y alumnos, la dinámica es muy fluida y grata. Tenemos en nuestro elenco maestros como Francis Romero, Tetelo Fernández, Carlos Abbatemarco, Ángel Pelay, Sandra Yajure, Juan Carlos Grisal o Julio César Arana, junto a jóvenes figuras surgidas de nuestras aulas como Jaime Feliú, Katherine Coll, Anakarina Fajardo y Silvia De Abreu. Además de Cipriano Castro, miembro del Grupo Bagazos, agrupación del director fundador de Escénica, Gerardo Blanco. Como el lugar de representación es prácticamente un anfiteatro griego enclavado en un jardín maravilloso, apostamos por un estilo de escenificación muy cercano al teatro de calle, que magnifica la puesta y el hacer actoral para dominar todo el espacio. Por cierto hay que decir que las gradas que usará el público fueron diseñadas por el maestro Carlos Cruz-Diez.

-¿Qué exigencias implica trabajar con una orquesta en vivo?
-Es un reto similar al que uno se enfrenta cuando se produce una ópera. Aunque la orquesta la forman muchos músicos, se debe trabajar como un gran ser vivo que respira y habita la escena, siente, se emociona y hace progresar la trama. Con la batuta del maestro Chollet, con el que he hecho varios espectáculos, y las incomparables voces de las sopranos Annelia Hernández y Ninoska Camacaro, más el coro del Colegio Emil Friedman, la tarea es un privilegio. La fusión de la Orquesta Sinfónica Venezuela con nuestro elenco es muy mágica y poco habitual en el teatro. Ese “maridaje” de Shakespeare y Mendelssohn es de lo más hermoso que ha ocurrido en el teatro universal.

-¿Por qué es importante que la gente acuda a ver esta puesta de El sueño de una noche de verano?
-Primero, porque los escenarios venezolanos están escasos de espectáculos tan grandes y vistosos como éste. Por la realidad económica y de la pandemia, se apuesta más bien por obras de cámara o de resolución escénica muy sencilla. Aquí habrá un despliegue de sonido, iluminación a cargo de Valentina Sánchez, que es la coordinadora académica de nuestra escuela; un trabajo enorme de vestuario realizado por Elizabeth Yrausquín, también profesora de Escénica, y hasta de maquillaje con otra de nuestras maestras como lo es Lenimar Tovar. Un acabado plástico tan enorme es muy difícil de presenciar hoy en día en nuestros teatros.

“Pero es que, además -agrega José Tomás Angola-, la función se está haciendo a beneficio del Laboratorio de Artes Integradas, institución que acaba de cumplir 80 años, y que atiende a más de 175 niños de comunidades de Petare, Caucagüita y Parque Caiza. La obra será al aire libre, el sábado 5 de marzo, a las 6:00 pm, en los maravillosos espacios del Centro de Artes Integradas. Se hace a esa hora para que el atardecer también sea un protagonista. Además, se contará con toda la seguridad tanto personal como sanitaria pues tendremos un aforo reducido y normas estrictas. Un evento que si gusta del teatro y la música, no puede perderse”.

Mayor información a través de las redes sociales @centroescenica, en Instagram y Twitter; el correo electrónico: infoavc.cai@gmail.com, y los números de contacto: +58 (0212) 2423838 / 1161.
@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario