A CONTROL REMOTO
Carlos Moreán dejó un fructífero legado
El músico será recordado este 2022 por cumplirse 75 años de su nacimiento. Desde Los Dart hasta Medio Evo, su talento no tuvo límites
Este 2022 se cumplen 75 años del nacimiento de Carlos Moreán, cantante, director, compositor y arreglista, fallecido en 2011, que dejó un apreciable legado. Se están preparando varios eventos musicales para celebrar su vida, signada por el buen hacer de una labor desarrollada con coherencia y aliento creativo. Nacido en Ciudad de México en 1947, sus padres lo nacionalizaron en el consulado venezolano poco tiempo después.
En 1966, cursando el cuarto año de bachillerato, deja los estudios para dedicarse a la música con Los Darts, grupo al que pertenecía desde su fundación en 1964. A partir de allí el éxito no se hizo esperar. Además de Moreán, quien era segunda guitarra y voz, integraban la formación los hermanos Víctor y Claudio Gámez, Augusto De Lima, Rafael Pimentel (“Pajarito”) y Richard Aumaitre.
Con Los Darts grabó cinco elepés, que incluían los éxitos Tú la vas a perder, Dónde, dónde, Aquí, allá y donde sea, Vueltas y vueltas, Si estás triste y Por alguien como tú, entre otros. Al dejar el grupo en 1968, se va a estudiar dirección orquestal en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, En 1971 regresa a Venezuela e inicia una ascendente carrera como cantante, arreglista y director de orquesta.
Fue director musical del show de Renny Ottolina y luego, por más de 20 años, de la orquesta de Venezolana de Televisión. En 1973 ganó la Gaviota de Oro en el Festival de Viña del Mar como mejor arreglista y en 1982 obtuvo una distinción similar en el Festival de la OTI que tuvo lugar en Perú, donde dirigió al grupo venezolano Unicornio, triunfador en la competencia.
Trabajó con luminarias de la música como Aldemaro Romero, José Luis Rodríguez, María Teresa y Rosa Virginia Chacín, Mirla Castellanos, Trino Mora, Frank Quintero y el grupo Onda Nueva. En 1974, su amigo Alí Agüero lo llama para incorporarlo a su proyecto de Los Cuñaos, grupo que marcó época al interpretar canciones populares venezolanas, en un cruce de géneros tradicionales y el pop. Otro importante hito en su carrera fue el Medio Evo, grupo que irrumpe en 1979 y del cual formó a parte junto a Ana Valencia, Pimpi Santiestevan, Gonzalo “Chile” Veloz y Álvaro Serrano. Su estilo de música mezclaba letras humorísticas con ritmos de varios estilos, como pop, rancheras y boleros. Recorrieron el país haciendo presentaciones ante nutridas audiencias.
Particularmente destacada resultó la labor de Carlos Moreán en el ámbito publicitario, como creativo y compositor de jingles. Con Mercedes Vázquez y Gonzalo “Chile” Veloz se asoció para fundar la agencia Mercedes Vásquez y Asociados, que tuvo a su cargo la campaña de Teodoro Petkoff como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para los comicios de 1988. También compuso bandas sonoras para películas de Mauricio Wallerstein, Marilda Vera, Alfredo Lugo y Julio Sosa.
Contrajo matrimonio con dos ex Miss Venezuela. Primero se casó con María de las Casas y luego con Desirée Rolando. Su tercer matrimonio fue con la actriz Carlota Sosa.
@aquilinojmata
En 1966, cursando el cuarto año de bachillerato, deja los estudios para dedicarse a la música con Los Darts, grupo al que pertenecía desde su fundación en 1964. A partir de allí el éxito no se hizo esperar. Además de Moreán, quien era segunda guitarra y voz, integraban la formación los hermanos Víctor y Claudio Gámez, Augusto De Lima, Rafael Pimentel (“Pajarito”) y Richard Aumaitre.
Con Los Darts grabó cinco elepés, que incluían los éxitos Tú la vas a perder, Dónde, dónde, Aquí, allá y donde sea, Vueltas y vueltas, Si estás triste y Por alguien como tú, entre otros. Al dejar el grupo en 1968, se va a estudiar dirección orquestal en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, En 1971 regresa a Venezuela e inicia una ascendente carrera como cantante, arreglista y director de orquesta.
Fue director musical del show de Renny Ottolina y luego, por más de 20 años, de la orquesta de Venezolana de Televisión. En 1973 ganó la Gaviota de Oro en el Festival de Viña del Mar como mejor arreglista y en 1982 obtuvo una distinción similar en el Festival de la OTI que tuvo lugar en Perú, donde dirigió al grupo venezolano Unicornio, triunfador en la competencia.
Trabajó con luminarias de la música como Aldemaro Romero, José Luis Rodríguez, María Teresa y Rosa Virginia Chacín, Mirla Castellanos, Trino Mora, Frank Quintero y el grupo Onda Nueva. En 1974, su amigo Alí Agüero lo llama para incorporarlo a su proyecto de Los Cuñaos, grupo que marcó época al interpretar canciones populares venezolanas, en un cruce de géneros tradicionales y el pop. Otro importante hito en su carrera fue el Medio Evo, grupo que irrumpe en 1979 y del cual formó a parte junto a Ana Valencia, Pimpi Santiestevan, Gonzalo “Chile” Veloz y Álvaro Serrano. Su estilo de música mezclaba letras humorísticas con ritmos de varios estilos, como pop, rancheras y boleros. Recorrieron el país haciendo presentaciones ante nutridas audiencias.
Particularmente destacada resultó la labor de Carlos Moreán en el ámbito publicitario, como creativo y compositor de jingles. Con Mercedes Vázquez y Gonzalo “Chile” Veloz se asoció para fundar la agencia Mercedes Vásquez y Asociados, que tuvo a su cargo la campaña de Teodoro Petkoff como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para los comicios de 1988. También compuso bandas sonoras para películas de Mauricio Wallerstein, Marilda Vera, Alfredo Lugo y Julio Sosa.
Contrajo matrimonio con dos ex Miss Venezuela. Primero se casó con María de las Casas y luego con Desirée Rolando. Su tercer matrimonio fue con la actriz Carlota Sosa.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones