Tres artistas exponen en la Fundación Serpentina
En la sede de la fundación sin fines de lucro, en la isla de Margarita, se mostrarán desde hoy obras de Jorge Pedro Núñez, Julio Osorio y Luis Mata, creadores de la Residencia de Artistas de la institución
La desconexión entre Caracas y el interior del país sigue siendo bastante precaria en lo que se refiere a las actividades culturales y artísticas. Sin embargo, en ciudades como Maracaibo, San Cristóbal y Porlamar, por mencionar solo algunas, tanto creadores como promotores culturales no cesan de trabajar. Tal es el caso de la Fundación Serpentina, de la isla de Margarita, una organización no gubernamental sin fines de lucro fundada y presidida por Jimmy Belilty, cuya misión es la de promover y difundir el arte venezolano en todas sus manifestaciones. La institución tiene dos ámbitos de interés: la residencia para artistas, que consiste en invitar a un artista venezolano o extranjero a que resida, investigue y trabaje en su sede por un periodo de tiempo, y la interacción con la comunidad desde sus inquietudes y necesidades en el quehacer artístico.
Como parte de su programa de Residencia de Artistas, la fundación inaugura hoy, a las 5:30 pm, una exposición en la que participan los creadores venezolanos Jorge Pedro Núñez (quien está residenciado en París, realizó la residencia durante dos meses), Luis Mata y Julio Osorio.
Mariana Silva, curadora de la exposición, explica el trabajo que exponen los tres artistas: "Cadenas de motocicletas, mecates, alambres desechados, taparas, bloques rotos que en algún momento fueron de gran utilidad y acompañaron el avance industrial de la sociedad, hoy son dejados en medio de las calles siendo en el mejor de los casos invisibles para quienes allí habitan. Esos mismos desechos que algunos no vemos y a otros nos estorban y afean el espacio son tomados, clasificados y reinterpretados por Jorge Pedro Núñez otorgándoles desde su sensibilidad y estudio, y a través de una nueva 'prima Natura' el don de una belleza onírica, levitante que no parece ser de este mundo convirtiéndolos en una poesía visual”.
De Julio Osorio, quien expone un conjunto de fotografías realizadas entre 2018 y 2019 y en las que se percibe una semblanza de quién fue y qué significa el Dr. José Gregorio Hernández, “el venerable”. “Si bien es una imagen, una talla de madera, el fotógrafo le imprime a través de los escenarios, el ángulo, la ubicación y la luz una estampa de respeto, armonía y bienestar a cada imagen. Fueron muchas las rutas andadas, la espera por la luz adecuada, el estudio del momento y lugar perfectos para lograr el trabajo que hoy vemos expuesto, es el alma de quien está detrás del lente lo que realmente vemos en la muestra. Detrás de cada foto hay una historia, una reacción de quienes fueron testigos de estas tomas, aflorando las emociones piadosas de la gente sencilla, del pueblo de margarita en quienes dichas tallas y el lente del fotógrafo inspiraban el mismo respeto y piedad que los retablos y pinturas de los templos(...)”, comenta Silva.
Finalmente, el artista margariteño Luis Mata muestra sus pinturas la óleo que representan, según dice la curadora, "bucólicas salinas creadas desde un paisaje existente y a la vez etéreo; salinas y sus personajes que develan la belleza del reflejo de miles de granos de arena y sal que actúan como prismas y proyectores naturales de luz, en una pincelada tan fina como los cúmulos de sal al pasar por los molinillos manuales de ese paisaje multitono rosa ubicado en Pampatar”.

Fotografía de Julio Osorio (CORTESÍA)
-¿Cómo se realizó la selección de los artistas presentes en la muestra?
-La selección depende del artista, del interés que tenga. No es solo un tema de currículo o ser de primera o tercera división; es qué trabajo puede hacer ese artista que, además, sea un aporte para la sociedad. Uno de nuestros requisitos sine qua non, es que el artista debe hacer un trabajo donde involucre a la comunidad o la sociedad, en este caso, de Margarita.
Y agrega Mariana Silva: "Hemos logrado que los artistas vengan a Venezuela. No es un secreto que hay mucho psico-terror, en parte real y en parte imaginario; entonces, ya por ahí se rompe algo que ha venido sucediendo en los últimos tiempos que es: “¡No se te ocurra viajar a Venezuela!”. Este país ocupó un lugar importantísimo en el circuito expositivo del arte mundial, por lo que desde la Fundación Serpentina tratamos que la gente vuelva a voltear la mirada a lo que estamos haciendo acá, que no sea siempre el mismo tema político, social, económico el que impere, sino también el creativo. Con Pedro Jorge Núñez, Pablo Millán, Luis Mata y el fotógrafo Luis Osorio se ha dado un intercambio maravilloso de experiencias, puntos de vista, de cómo abordar las artes, de cómo cada uno de ellos ve las artes. Siempre desde la perspectiva de enriquecer".
Sobre la inclusión de Pablo Millán, explica la curadora que aunque él no va a exponer en sala, la fundación ha organizado una visita a su taller "para adentrarse en el mundo onírico y naif de su obra".
-Siendo una ONG sin fines de lucro, ¿cómo se sostiene la Fundación Serpentina?
-Ahora se sostiene básicamente con los aporte de Jimmy Belilty, su fundador y presidente. Esperamos que con el tiempo, y según las actividades que vayamos teniendo, conseguir financiamiento de grupos que entienden, como nosotros, que el arte es el antídoto de la barbarie. Es cierto que en el país el tema de los patrocinios está muy complicado, pero creo que entre muchos aportes, no importa si son pequeños o grandes, sí podemos hacer que esto funcione. Tenemos un equipo maravilloso que apuesta y trabaja por Venezuela, pero nuestra mira está en buscar financiamiento fuera de nuestras fronteras.
-Ahora se sostiene básicamente con los aporte de Jimmy Belilty, su fundador y presidente. Esperamos que con el tiempo, y según las actividades que vayamos teniendo, conseguir financiamiento de grupos que entienden, como nosotros, que el arte es el antídoto de la barbarie. Es cierto que en el país el tema de los patrocinios está muy complicado, pero creo que entre muchos aportes, no importa si son pequeños o grandes, sí podemos hacer que esto funcione. Tenemos un equipo maravilloso que apuesta y trabaja por Venezuela, pero nuestra mira está en buscar financiamiento fuera de nuestras fronteras.
-Para la residencia de este año fueron seleccionados tres artistas: Jorge Pedro Núñez, Julio Osorio y Luis Mata. ¿Qué los hizo merecedores de este beneficio?
-Jorge Pedro Núñez es uno de los artistas que consideramos importante dentro del arte contemporáneo en Venezuela por la proyección que está teniendo afuera. Él es un artista con bastante visibilidad en ferias, galerías y entre los críticos de arte. En el caso de Luis Mata, es un excelente artista local, de Margarita, que siempre se ha interesado por hacer un trabajo con el tema de la luz. Y Julio Osorio es un gran fotógrafo que desde el 2018 está haciendo un trabajo con nosotros sobre una gira con "el venerable"; y lo particular en él es que tomó dos tallas de arte ingenuo y se las llevó por Margarita para fotografiarlas; es un trabajo muy orgánico que nos pareció apropiado que estuviera en la residencia.
-Jorge Pedro Núñez es uno de los artistas que consideramos importante dentro del arte contemporáneo en Venezuela por la proyección que está teniendo afuera. Él es un artista con bastante visibilidad en ferias, galerías y entre los críticos de arte. En el caso de Luis Mata, es un excelente artista local, de Margarita, que siempre se ha interesado por hacer un trabajo con el tema de la luz. Y Julio Osorio es un gran fotógrafo que desde el 2018 está haciendo un trabajo con nosotros sobre una gira con "el venerable"; y lo particular en él es que tomó dos tallas de arte ingenuo y se las llevó por Margarita para fotografiarlas; es un trabajo muy orgánico que nos pareció apropiado que estuviera en la residencia.

La salina pintada por Luis Mata (CORTESÍA)
-¿Qué vínculos mantiene la fundación con la comunidad?
-Para nosotros, la comunidad, la sociedad, es lo más importante, porque entendemos que arte es igual a educación. Hace poco hicimos un sondeo donde vimos que de cada cien pescadores, a treces les gusta escribir, escriben poesía en el mar, de madrugada, donde hace la pesca de arrastre mientras esperan que las redes se llenen… Entonces, hemos ideado para el mes de febrero de 2022 un taller de poesía para los pescadores. Es importante que ellos tengan un espacio digno donde sean escuchados o donde puedan recitar sus poemas, donde puedan nutrirse entre ellos y el profesor. También, ya tenemos en construcción un salón que está al frente de la sede de la fundación, donde vamos a tener un piano, un torno, una máquina serigráfica y diferentes instrumentos para que todo aquel que quiera tener un espacio para crear o los instrumentos para poder practicar y mejorar o perfeccionar su técnica, lo consiga en la fundación.
-Para nosotros, la comunidad, la sociedad, es lo más importante, porque entendemos que arte es igual a educación. Hace poco hicimos un sondeo donde vimos que de cada cien pescadores, a treces les gusta escribir, escriben poesía en el mar, de madrugada, donde hace la pesca de arrastre mientras esperan que las redes se llenen… Entonces, hemos ideado para el mes de febrero de 2022 un taller de poesía para los pescadores. Es importante que ellos tengan un espacio digno donde sean escuchados o donde puedan recitar sus poemas, donde puedan nutrirse entre ellos y el profesor. También, ya tenemos en construcción un salón que está al frente de la sede de la fundación, donde vamos a tener un piano, un torno, una máquina serigráfica y diferentes instrumentos para que todo aquel que quiera tener un espacio para crear o los instrumentos para poder practicar y mejorar o perfeccionar su técnica, lo consiga en la fundación.
-¿Cómo evalúa el desarrollo de las artes visuales en el interior del país, específicamente en Nueva Esparta?
-En el interior del país sí sucede algo. Hay artistas jóvenes maravillosos que no tienen ni los medios ni las formas ni los espacios para no solamente exponer, sino investigar y trabajar. Mentiría si dijera que todos los artistas tienen talleres. Para ellos es sumamente complicado, pero en cada uno de ellos existe la convicción de que todo artista no puede vivir sin pintar, sin trabajar. Eso es lo que sucede aquí. Acá, el que es artista de verdad, sabe y entiende que no puede vivir sin arte. No importan las condiciones por las que tenga que atravesar, porque va a seguir creando a pesar de él mismo, inclusive.
-¿Qué planes tiene para el 2022 la Fundación Serpentina?
-En febrero o marzo arrancamos con una serie de talleres que van a ser dictados por artistas, poetas, escritores, pintores y van dirigidos a la comunidad. También tenemos previsto intercambios de portafolios entre artistas y otra residencia.
-En el interior del país sí sucede algo. Hay artistas jóvenes maravillosos que no tienen ni los medios ni las formas ni los espacios para no solamente exponer, sino investigar y trabajar. Mentiría si dijera que todos los artistas tienen talleres. Para ellos es sumamente complicado, pero en cada uno de ellos existe la convicción de que todo artista no puede vivir sin pintar, sin trabajar. Eso es lo que sucede aquí. Acá, el que es artista de verdad, sabe y entiende que no puede vivir sin arte. No importan las condiciones por las que tenga que atravesar, porque va a seguir creando a pesar de él mismo, inclusive.
-¿Qué planes tiene para el 2022 la Fundación Serpentina?
-En febrero o marzo arrancamos con una serie de talleres que van a ser dictados por artistas, poetas, escritores, pintores y van dirigidos a la comunidad. También tenemos previsto intercambios de portafolios entre artistas y otra residencia.
La exposición Residencia de Artistas se estará presentando desde hoy y hasta febrero de 2022, en la sede de la Fundación Serpentina, ubicada en la calle Unión, La Asunción, isla de Margarita. El acto de inauguración de la muestra contará con palabras del crítico y curador Bartomeu Mari, quien fue director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y del Museo de Arte de Lima (MALI).
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones