Ópera Nómada invita a un viaje del barroco al romanticismo
El novedoso montaje musical se presenta este sábado 4 de diciembre en la Villa Planchart y el 11 en la Asociación Cultural Humboldt
Este sábado 4 de diciembre, los amantes de la ópera tendrán oportunidad de disfrutar de un renovado espectáculo del género con el estreno de Ópera Nómada, que tendrá lugar a las 4:00 pm en la Villa Planchart, con todas las medidas de bioseguridad.
La obra trata de un grupo de cantantes líricos que se traslada por distintos lugares del mundo con una orquesta de cuerdas, para ofrecer lo que mejor saben hacer: cantar. Y en cada lugar al que arriban, ofrecen sus historias de amor, humor, dolor, tristeza y alegría, en un recorrido por los momentos musicales más resaltantes del barroco, el clasicismo y el romanticismo.


La idea, señala Rengifo Mendoza, es celebrar la creación artística con esta propuesta diferente que nace para sumarse a las diferentes actividades culturales y musicales que están teniendo lugar en la ciudad tras el largo período de inactividad impuesto por la cuarentena.
Las entradas pueden ser adquiridas a través del correo reservas@villaplanchart.net, por un valor de 30$ o al Whatsapp +58 414 362 0220.
Ópera Nómada se presenta este sábado en la moderna sede de Villa Planchart, Quinta El Cerrito, ejemplo de conservación artística y arquitectónica en el país, y el sábado 11 en la Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino.
Más información en las redes sociales: @villaplanchartccs – Instagram y Twitter – o @angelerengifo.
La obra trata de un grupo de cantantes líricos que se traslada por distintos lugares del mundo con una orquesta de cuerdas, para ofrecer lo que mejor saben hacer: cantar. Y en cada lugar al que arriban, ofrecen sus historias de amor, humor, dolor, tristeza y alegría, en un recorrido por los momentos musicales más resaltantes del barroco, el clasicismo y el romanticismo.

Miguel issa, responsable de la dirección escénica (SAMUEL HURTADO)
En su estreno, el montaje de Ópera Nómada reúne los talentos de los cantantes Annelia Hernández (Soprano), Anna Rotinova (Soprano), Manuel Labrador (Contratenor) y Álvaro Carrillo (Barítono–Bajo), en la interpretación de obras del repertorio de Giovanni Battista Pergolesi, Claudio Monteverdi, W.A. Mozart, G.F. Händel, Antonio Vivaldi, Henry Purcell y Reynando Hahn, acompañados por una orquesta de cámara formada por músicos de renombradas agrupaciones nacionales.
El espectáculo cuenta con la dirección musical de Ángel Rengifo Mendoza, director y fundador de una importante cantidad de coros en Caracas, y la dirección escénica del reconocido coreógrafo Miguel Issa.
El espectáculo cuenta con la dirección musical de Ángel Rengifo Mendoza, director y fundador de una importante cantidad de coros en Caracas, y la dirección escénica del reconocido coreógrafo Miguel Issa.

Villa Planchart, ejemplo de conservación arquitectónica, sede del evento este 4 de diciembre (CORTESÍA)
La idea, señala Rengifo Mendoza, es celebrar la creación artística con esta propuesta diferente que nace para sumarse a las diferentes actividades culturales y musicales que están teniendo lugar en la ciudad tras el largo período de inactividad impuesto por la cuarentena.
Las entradas pueden ser adquiridas a través del correo reservas@villaplanchart.net, por un valor de 30$ o al Whatsapp +58 414 362 0220.
Ópera Nómada se presenta este sábado en la moderna sede de Villa Planchart, Quinta El Cerrito, ejemplo de conservación artística y arquitectónica en el país, y el sábado 11 en la Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino.
Más información en las redes sociales: @villaplanchartccs – Instagram y Twitter – o @angelerengifo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones