Ars Juglaris promete tocar “Música para el banquete del rey”
Se trata de una obra musical teatral que narra el encuentro entre un rey y sus juglares, y que se presentará en dos funciones, en el Museo de Arte Colonial Quinta de Anauco y en la Biblioteca Eugenio Montejo de Los Palos Grandes
La música medieval, renacentista y barroca servirá de base para que un rey cuente sus peripecias a los juglares que lo acompañan en la obra titulada Música para el banquete del rey, que presentará la agrupación Ars Juglaris el próximo domingo 5 de diciembre, a las 11:00 am, en el Museo de Arte Colonial Quinta de Anauco, y el viernes 10 de diciembre, a las 4:00 pm, en la Biblioteca Eugenio Montejo de la Plaza Los Palos Grandes.
El actor José Juan Peraza encarnará al rey, mientras los integrantes de Ars Juglaris, Bárbara Stabilito (violín), Carlos Miguel Omaña Gámez (cuerdas pulsadas) y Luis Armando Rangel (percusión), serán precisamente los juglares, y todos encantarán al público con un repertorio de anécdotas y curiosidades, entre jocosas y didácticas, relativas a la navidad, además de la historia de algunas de las piezas.
El repertorio musical estará conformado por obras inglesas del siglo XIV, así como piezas de Alfonso X El Sabio, Luys de Narváez, Santiago de Murcia, Girolamo G. Kapsberger, Gaspar Sanz, Athanasius Kircher y obras anónimas.
Ars Juglaris es un ensamble venezolano de música antigua, especializado en música medieval, renacentista y barroca, dedicado a interpretar y dar a conocer la música popular hecha en los períodos históricos, así como divulgar el contexto histórico que la rodea, utilizando algunos de los instrumentos y técnicas musicales de la época.
Además de las dos presentaciones mencionadas, se espera la confirmación de un tercer encuentro en la Sala Cabrujas, por lo que se invita a seguir la cuenta en Instagram para más información: @arsjuglaris.
El actor José Juan Peraza encarnará al rey, mientras los integrantes de Ars Juglaris, Bárbara Stabilito (violín), Carlos Miguel Omaña Gámez (cuerdas pulsadas) y Luis Armando Rangel (percusión), serán precisamente los juglares, y todos encantarán al público con un repertorio de anécdotas y curiosidades, entre jocosas y didácticas, relativas a la navidad, además de la historia de algunas de las piezas.
El repertorio musical estará conformado por obras inglesas del siglo XIV, así como piezas de Alfonso X El Sabio, Luys de Narváez, Santiago de Murcia, Girolamo G. Kapsberger, Gaspar Sanz, Athanasius Kircher y obras anónimas.
Ars Juglaris es un ensamble venezolano de música antigua, especializado en música medieval, renacentista y barroca, dedicado a interpretar y dar a conocer la música popular hecha en los períodos históricos, así como divulgar el contexto histórico que la rodea, utilizando algunos de los instrumentos y técnicas musicales de la época.
Además de las dos presentaciones mencionadas, se espera la confirmación de un tercer encuentro en la Sala Cabrujas, por lo que se invita a seguir la cuenta en Instagram para más información: @arsjuglaris.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones