Desy Rodríguez: “Soy feliz y hago lo que quiero”
La actriz que interpretó a Paca “La Piraña” en la serie Veneno habla de su experiencia en la actuación
Una serie que revolucionó en estos dos años pandémicos fue Veneno, transmitida primero en España por ATRESplayer, después en Latinoamérica a través de la plataforma de HBO Max. Producida por los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, cuenta las luces y las sombras de Cristina Ortiz “La Veneno”, una artista incomprendida en su época, pero que hoy, a pesar de su desaparición física el 9 de noviembre de 2016, es un ícono de la comunidad LGTBIQ+. Según el último informe del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA), la serie permitió mejorar en la televisión española la representación y las narrativas de la personas transexuales en la ficción.
Desde su casa en Málaga, España y acompañada de su pareja Luciano Ortiz, El Universal conversó con una de las actrices de la serie Veneno: Desy Rodríguez, quien interpretó el personaje de Paca “La Piraña”, la mejor amiga de Cristina en sus años de juventud. Vale destacar que la actriz se dio a conocer en España en el reality show Gran Hermano; su espontaneidad la llevó a la popularidad y logró imponerse como tercera finalista en el concurso: “Recuerdo que veía mucho el programa con una amiga, yo le decía que algún día iba a quedar ahí. Hasta que pasó”, dice la intérprete.
Rodríguez es muy activa en sus redes sociales y casi a diario realiza lives en su cuenta de Instagram donde prepara recetas de cocina mientras conversa con sus seguidores; de hecho, en varias oportunidades ha presentado platos típicos de nuestro país como la arepa y la cachapa, que conoció gracias a sus amistades venezolanas.
-En su caso, ¿cómo vivió su proceso?, ¿cómo fue su infancia sabiendo que era diferente?
-Desde que tenía cuatro años quería ser una niña. Nací en 1985, en esa época no se sabía nada sobre este tema; nos decían que solo queríamos llamar la atención. En el colegio sufrí lo que ahora llaman bullying porque era gorda y “mariquita”. Cuando tuve mi primera pareja fue que empecé a relacionarme con el ambiente queer, ahí entendí que en realidad quería ser una mujer. Mi madre nunca lo aceptó, en cambio mi padre sí, siempre me llamó “mi niña”.
-¿Habría sido más fácil la vida siendo una persona gay que trans?
- Sí, pero a pesar de todo soy feliz y hago lo que quiero.
-¿Cree que series como Veneno ayudan a visibilizar a las mujeres trans?
-Claro que sí. En la calle me paran ahora más en rollo en serio, como actriz, gracias al personaje, me aceptan y me tratan diferente. Todo lo que sea visibilidad es bueno y ayuda a que la gente te vea con naturalidad, como una mujer.
-¿Qué representó para usted Cristina Ortiz “La Veneno”?
-La primera vez que la vi fue en el programa Esta noche cruzamos el Mississippi. Tenía nueve años. Sabía que era una mujer diferente y mis hermanos se burlaban y decían que eran un hombre. Yo no entendía que se podía llegar a ser como ella. No tenía referentes, vivía en un pueblo y ni siquiera cuando entré a Gran Hermano me había hormonado. Ahora bien, es importante aclarar algo: no es que las actrices de Veneno tengamos una vida parecida a Cristina, es que una mujer transexual sufre acoso, ya sea en la casa o en el calle. La gente cree que debemos estar escondidas, calladas, que no tenemos derechos. En la serie se hace referencia a Vestida de azul, un documental que mostró, en su momento, la realidad de una mujer transexual. Quizás ahora sea un poco diferente, pero la transfobia aún existe.
-¿Cómo fue su preparación para interpretar a la Paca?
-Fue muy difícil, me dio mucho miedo. Los Javi me vieron en Gran Hermano, me confesaron que me eligieron por mi forma de ser, por mi desparpajo y no les interesaba que fingiera; al contrario, querían que fuera lo más natural posible en mi interpretación.
Desde su casa en Málaga, España y acompañada de su pareja Luciano Ortiz, El Universal conversó con una de las actrices de la serie Veneno: Desy Rodríguez, quien interpretó el personaje de Paca “La Piraña”, la mejor amiga de Cristina en sus años de juventud. Vale destacar que la actriz se dio a conocer en España en el reality show Gran Hermano; su espontaneidad la llevó a la popularidad y logró imponerse como tercera finalista en el concurso: “Recuerdo que veía mucho el programa con una amiga, yo le decía que algún día iba a quedar ahí. Hasta que pasó”, dice la intérprete.
Rodríguez es muy activa en sus redes sociales y casi a diario realiza lives en su cuenta de Instagram donde prepara recetas de cocina mientras conversa con sus seguidores; de hecho, en varias oportunidades ha presentado platos típicos de nuestro país como la arepa y la cachapa, que conoció gracias a sus amistades venezolanas.
-En su caso, ¿cómo vivió su proceso?, ¿cómo fue su infancia sabiendo que era diferente?
-Desde que tenía cuatro años quería ser una niña. Nací en 1985, en esa época no se sabía nada sobre este tema; nos decían que solo queríamos llamar la atención. En el colegio sufrí lo que ahora llaman bullying porque era gorda y “mariquita”. Cuando tuve mi primera pareja fue que empecé a relacionarme con el ambiente queer, ahí entendí que en realidad quería ser una mujer. Mi madre nunca lo aceptó, en cambio mi padre sí, siempre me llamó “mi niña”.
-¿Habría sido más fácil la vida siendo una persona gay que trans?
- Sí, pero a pesar de todo soy feliz y hago lo que quiero.
-¿Cree que series como Veneno ayudan a visibilizar a las mujeres trans?
-Claro que sí. En la calle me paran ahora más en rollo en serio, como actriz, gracias al personaje, me aceptan y me tratan diferente. Todo lo que sea visibilidad es bueno y ayuda a que la gente te vea con naturalidad, como una mujer.
-¿Qué representó para usted Cristina Ortiz “La Veneno”?
-La primera vez que la vi fue en el programa Esta noche cruzamos el Mississippi. Tenía nueve años. Sabía que era una mujer diferente y mis hermanos se burlaban y decían que eran un hombre. Yo no entendía que se podía llegar a ser como ella. No tenía referentes, vivía en un pueblo y ni siquiera cuando entré a Gran Hermano me había hormonado. Ahora bien, es importante aclarar algo: no es que las actrices de Veneno tengamos una vida parecida a Cristina, es que una mujer transexual sufre acoso, ya sea en la casa o en el calle. La gente cree que debemos estar escondidas, calladas, que no tenemos derechos. En la serie se hace referencia a Vestida de azul, un documental que mostró, en su momento, la realidad de una mujer transexual. Quizás ahora sea un poco diferente, pero la transfobia aún existe.
-¿Cómo fue su preparación para interpretar a la Paca?
-Fue muy difícil, me dio mucho miedo. Los Javi me vieron en Gran Hermano, me confesaron que me eligieron por mi forma de ser, por mi desparpajo y no les interesaba que fingiera; al contrario, querían que fuera lo más natural posible en mi interpretación.

Rodríguez en su caracterización de Paca "La Piraña" en la serie Veneno (CORTESÍA)
-Y Paca, ¿qué le dijo sobre su trabajo?
-Que le había gustado, pero que en esa época ella estaba más delgada (risas). Aunque después me dijo que yo tenía mejores tetas (risas). Pero le gustó mucho la caracterización y el trabajo que se hizo con el vestuario, el maquillaje y el estilismo.
-Su vida se ha envuelto en varias polémicas, ¿se arrepiente de tanta exposición en los medios?
-No me arrepiento de nada. Conocí el lado malo de la fama, pero yo borro precisamente esas cosas malas; al final, son insignificante si las comparo con lo bueno que he vivido.
-Si tuviera la oportunidad de actuar nuevamente, ¿qué papel le gustaría hacer?
-Me encantaría hacer de mala, como las malas de la actriz mexicana Laura Zapata, la hermana de Thalía.
-¿Y si le tocara interpretar otro personaje real?
-Rocío Jurado, Isabel Pantoja o María del Monte.
-¿Pudo conocer a La Veneno?
-Sí. De hecho me contó que me veía en Gran Hermano con Paca, asunto que la misma Paca me confirmó. Es injusto que aún no se sepa cómo murió “La Veneno”.
-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Desy Rodríguez?
-Grandísima, con mucha vida. Yo me quiero morir cuando ya sea muy viejita.
@DulceMRamosR
-Y Paca, ¿qué le dijo sobre su trabajo?
-Que le había gustado, pero que en esa época ella estaba más delgada (risas). Aunque después me dijo que yo tenía mejores tetas (risas). Pero le gustó mucho la caracterización y el trabajo que se hizo con el vestuario, el maquillaje y el estilismo.
-Su vida se ha envuelto en varias polémicas, ¿se arrepiente de tanta exposición en los medios?
-No me arrepiento de nada. Conocí el lado malo de la fama, pero yo borro precisamente esas cosas malas; al final, son insignificante si las comparo con lo bueno que he vivido.
-Si tuviera la oportunidad de actuar nuevamente, ¿qué papel le gustaría hacer?
-Me encantaría hacer de mala, como las malas de la actriz mexicana Laura Zapata, la hermana de Thalía.
-¿Y si le tocara interpretar otro personaje real?
-Rocío Jurado, Isabel Pantoja o María del Monte.
-¿Pudo conocer a La Veneno?
-Sí. De hecho me contó que me veía en Gran Hermano con Paca, asunto que la misma Paca me confirmó. Es injusto que aún no se sepa cómo murió “La Veneno”.
-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Desy Rodríguez?
-Grandísima, con mucha vida. Yo me quiero morir cuando ya sea muy viejita.
@DulceMRamosR
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones