A CONTROL REMOTO
Terrorífico cine de Halloween
En vísperas de la noche de brujas se hace un repaso por algunas de las películas del género de terror que han marcado historia
Para convertir este fin de semana previo a Halloween en un ciclo de cine de terror en casa, recomendamos los siguientes clásicos del género, todos rodados en la década de los 80 y que se pueden ver en streaming:
Poltergeist: Juegos diabólicos (1982): Luego de mudarse a una zona acomodada, una familia empieza a vivir diversos fenómenos paranormales. Esta cinta cuenta con un guion escrito por Steven Spielberg, Michael Grais y Mark Victor. Obtuvo tres nominaciones al Óscar y ganó un Premio Bafta en la categoría de Efectos Especiales. Disponible en Amazon Prime Video.
El resplandor (1980): Adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick, basada en la novela homónima de Stephen King. La familia Torrance se muda al Hotel Overlook, en Colorado, Estados Unidos, para cuidarlo durante la temporada invernal. Allí el padre (Jack Nicholson) comienza a experimentar trastornos de personalidad. A pesar de ser una de las películas favoritas del público, obtuvo solo algunas nominaciones en los Saturn Awards de la Academia de Cine Fantástico y de Terror y un par más en los Premios Razzie a las peores películas de su año. (HBO Max).
Chucky, el muñeco diabólico (1988): El muñeco de un niño de seis años es habitado por el alma de un asesino en serie, quien busca transferir su diabólico espíritu a un ser humano y el pequeño parece ser el candidato ideal. Este filme, que se convirtió en saga, es de Tom Holland. (iTunes).
Viernes 13 (1980): Lo que parecían unas vacaciones de ensueño, se convertirán en una pesadilla para unos jóvenes que se inscriben en un campamento de verano reabierto recientemente. Allí, años antes, murió ahogado un joven en el lago. Película de culto dirigida por Sean S. Cunningham. (iTunes).
Halloween 2 (1981): El psicópata Michael Myers no murió, como todos creían. Ahora se dirige a un pequeño hospital, donde se encuentra Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), la única víctima que logró sobrevivir a su primer ataque. Esta secuela de los años 70 fue catalogada por el New York Times como “ágil y con estilo propio. Según los estandartes del cine de terror actual, y al igual que su predecesora, es un ejemplo a seguir”. (Amazon Prime Video).
Pesadilla en la calle del infierno (1984): Wes Craven dirige esta icónica historia de varios jóvenes que sufren pesadillas en las que son perseguidos por Freddy Krueger, un hombre deformado por el fuego, que usa un guante con cuchillas y los asesina mientras duermen. “Craven elaboró una película de terror tan visceral como mental, con una mitología que originaría un culto a la personalidad de su increíble villano y a una franquicia prácticamente inmortal”, se escribió sobre este filme el sitio web de entretenimiento Collider. (Amazon Prime Video).
Terror a bordo (1989): Nicole Kidman y Sam Neill estelarizan esta cinta de Phillip Noyce. Gira alrededor de una pareja que hace un viaje en yate para intentar olvidar la muerte de su hijo, pero todo cambia cuando se topan con un joven que dice ser el único sobreviviente de una intoxicación alimentaria. Basada en la novela homónima de Charles Williams y que fue aplaudida por la Asociación de Críticos de Chicago. (Google Play).
@aquilinojmata
Poltergeist: Juegos diabólicos (1982): Luego de mudarse a una zona acomodada, una familia empieza a vivir diversos fenómenos paranormales. Esta cinta cuenta con un guion escrito por Steven Spielberg, Michael Grais y Mark Victor. Obtuvo tres nominaciones al Óscar y ganó un Premio Bafta en la categoría de Efectos Especiales. Disponible en Amazon Prime Video.
El resplandor (1980): Adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick, basada en la novela homónima de Stephen King. La familia Torrance se muda al Hotel Overlook, en Colorado, Estados Unidos, para cuidarlo durante la temporada invernal. Allí el padre (Jack Nicholson) comienza a experimentar trastornos de personalidad. A pesar de ser una de las películas favoritas del público, obtuvo solo algunas nominaciones en los Saturn Awards de la Academia de Cine Fantástico y de Terror y un par más en los Premios Razzie a las peores películas de su año. (HBO Max).
Chucky, el muñeco diabólico (1988): El muñeco de un niño de seis años es habitado por el alma de un asesino en serie, quien busca transferir su diabólico espíritu a un ser humano y el pequeño parece ser el candidato ideal. Este filme, que se convirtió en saga, es de Tom Holland. (iTunes).
Viernes 13 (1980): Lo que parecían unas vacaciones de ensueño, se convertirán en una pesadilla para unos jóvenes que se inscriben en un campamento de verano reabierto recientemente. Allí, años antes, murió ahogado un joven en el lago. Película de culto dirigida por Sean S. Cunningham. (iTunes).
Halloween 2 (1981): El psicópata Michael Myers no murió, como todos creían. Ahora se dirige a un pequeño hospital, donde se encuentra Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), la única víctima que logró sobrevivir a su primer ataque. Esta secuela de los años 70 fue catalogada por el New York Times como “ágil y con estilo propio. Según los estandartes del cine de terror actual, y al igual que su predecesora, es un ejemplo a seguir”. (Amazon Prime Video).
Pesadilla en la calle del infierno (1984): Wes Craven dirige esta icónica historia de varios jóvenes que sufren pesadillas en las que son perseguidos por Freddy Krueger, un hombre deformado por el fuego, que usa un guante con cuchillas y los asesina mientras duermen. “Craven elaboró una película de terror tan visceral como mental, con una mitología que originaría un culto a la personalidad de su increíble villano y a una franquicia prácticamente inmortal”, se escribió sobre este filme el sitio web de entretenimiento Collider. (Amazon Prime Video).
Terror a bordo (1989): Nicole Kidman y Sam Neill estelarizan esta cinta de Phillip Noyce. Gira alrededor de una pareja que hace un viaje en yate para intentar olvidar la muerte de su hijo, pero todo cambia cuando se topan con un joven que dice ser el único sobreviviente de una intoxicación alimentaria. Basada en la novela homónima de Charles Williams y que fue aplaudida por la Asociación de Críticos de Chicago. (Google Play).
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones