Espacio publicitario

Irepelusa: "Soy muy cursi, hablo del amor, de las fantasías, de los sueños"

La cantautora venezolana espera lanzar su primer álbum antes de finalizar 2021

  • DULCE MARÍA RAMOS

29/08/2021 06:00 am

Si bien siempre estudió música, Irene López, conocida en la industria como Irepelusa, nombre que adoptó emulando la identidad cibernética de su abuela, empezó su carrera con la banda de Puerto La Cruz Polyman y luego con Motherflowers, donde descubrió su talento para la interpretación y la composición, arriesgándose a experimentar como solista.

En 2019, se dio a conocer en el público latinoamericano con la canción Pan con miel y durante la pandemia ha lanzado varios sencillos, algunos con la colaboración de artistas como Robot, Tayko, Rawayana y Xico. Hoy alcanza cerca de trescientos mil oyentes mensuales en Spotify. Mientras estrenaba su nueva canción Fango, junto a Horus, conversamos con Irepelusa sobre su trabajo musical y cómo concibe la creación de sus canciones bajo el mood y los colores:

“Cuando estoy componiendo música, veo y siento los sonidos; es decir, parto de una paleta de colores y del mood que quiero expresar. La letra es lo último, no busco hablar de algo específico, trato de descifrar el subconsciente, que puede estar relacionado con cosas que les han pasado a otros o a mí”, dice Irepelusa.

-Su trabajo es una mezcla de géneros difícil de encasillar en alguna etiqueta.
-Hoy ya no hablamos de géneros musicales, hablamos de mood, de lo que te hace sentir una canción. Eso lo puedes ver cuando revisas los playlist de Spotify o Deezer. Siento que mi música no se puede catalogar en un género y sé que eso le pasa a la gente cuando la escucha. En mi música me gusta experimentar y por eso cada una de mis canciones tiene un mood. No puedo decir que hago R&B, hip hop o folklore, pero te demuestro que puedo interpretar cualquier género sin perder la esencia y desde el alma.

-Si bien de niña estudió violín, piano y guitarra, no se visualizaba como cantautora.
-No estaba completamente segura de que tenía el potencial y mi familia creía que ser músico o dedicarte a las artes no te iba a generar un ingreso al igual que carreras como la medicina, la ingeniería, la abogacía o la arquitectura. Ahora las oportunidades para dar a conocer tu música son muchísimas, puedes vivir de las regalías que te dan las plataformas y los shows. Mientras estudiaba en la universidad nunca abandoné la música, era mi escape. Les demostré a mis padres que sí puedo vivir de la música y su mentalidad ha cambiado.

-Más allá de eso, quizás otra limitante que enfrentó fue no ser una artista de la capital.
-Cuando formaba parte de Polyman, la mayoría de las bandas eran de la capital, muy pocas del interior sobresalían; además, el público no era tan receptivo. Pero eso cambió, no me ha pasado desde que empecé a trabajar con Piso 8 y luego con mi proyecto de Irepelusa; esta vez no tuvimos que movernos a Caracas para ser escuchados. No sé si la situación del país hizo que el público tomara en cuenta lo que se hace en otros lados y no solo en Caracas.



-También ayudó lo que señalaba al principio: las plataformas musicales, además de las redes sociales.
-Sí, totalmente, ahora puedes hacer tu propia música desde casa. Cuando salió Carledos, que fue un cover de un artista que admiro, Willow Smith, fue un boom y me sorprendió la conexión de la gente. Después, con mi tema Pan con miel fue impresionante, me dio a conocer internacionalmente: México, Colombia, Chile, Argentina. Esto era lo que quería hacer toda mi vida y llegó el momento de empezar a vivirlo.

-¿Cómo ha sido el trabajo con el colectivo Piso 8 y Motherflowers?
-Todas las etapas de mi carrera han sumado positivamente a lo que soy. Yo vengo de unas influencias muy anglosajonas, no tenía idea del rap en español, y en Piso 8 me empezaron a mostrar algunas canciones del sello que sonaban diferentes, no era el rap de Cancerbero o de Apache. De ahí me invitaron al estudio y conecté con ellos, participe más con mi voz; en Polyman solo trabajaba armonías y sintetizadores, aquí descubrí cosas que jamás imaginé, empecé a crear música con mis amigos y así nació Motherflowers.

-Con la pandemia se ha retrasado el lanzamiento de su primer álbum.
-A pesar de todo fue positivo para mí para explorar y madurar el sonido que yo quería. Las colaboraciones son increíbles, participan Cardellino, Horus, Los Rivera Destino y Noreh. A mí no me gusta dar fechas, pero espero estrenar el disco en noviembre. Este álbum define parte de lo que soy.

Irepelusa: "La situación del país es agobiante y la música es un escape de la realidad" (CORTESÍA)

-Si bien a usted no le gusta hablar de política en sus canciones, ¿cree que esta posición cambiará en el futuro?
-La situación del país es agobiante y la música es un escape de la realidad. ¿Por qué seguir hablando de lo que me agobia? ¿De qué cosas podría hablar? De la injusticia hacia las mujeres y el ser humano. Yo soy muy cursi, hablo del amor, de las fantasías, de los sueños. En Motherflowers nos podemos dar esa libertad de protestar un poquito en algunas canciones porque hay muchas cosas con las que no estamos de acuerdo. Con Irepelusa, mi proyecto más personal, hago música que nace del alma.

-¿Qué opina sobre las denuncias de acoso y abuso en el medio artístico?
-No he vivido momentos incomodos, tampoco limitaciones por ser mujer. Falta mucho por lograr, pero cuando observas atentamente sí existen los que no creen en nuestro talento o no nos toman en serio. Nathy Peluso y La Chica demuestran lo que puede alcanzar una mujer en este medio. Era necesario que pasara el movimiento #MeToo y que hayan salido a la luz esos casos. Sé que poco a poco, más irán alzando la voz; quizás yo no sea la vocera, pero estaré del lado de lo correcto siempre y buscaré la manera de dar mi apoyo. Por fortuna el mundo está evolucionando, aunque el proceso sea lento.

-Hemos hablado tanto sobre el mood… ¿Cuál sería el de Puerto La Cruz?
-Mood chill playita.

-¿Y el de Venezuela?
-Eso es un coctel, una bomba de emociones. Unos días la amas, otros no quieres irte nunca, a veces te duelen muchas cosas que pasan y que no puedes controlar. Venezuela es una montaña rusa y con todos los playlist que se pueda imaginar.

-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Irepelusa?
-Miro el mundo con ojos de amor, aunque a veces soy un poco dura porque no lo entiendo. Me enfoco en comprenderlo y en vivir las sorpresas que me da.
@DulceMRamosR





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario