A CONTROL REMOTO
Buena Vista Social Club, la grandeza de un sonido
El disco que sacó del anonimato a un grupo de grandes glorias de la música cubana cumple 25 años. Y la celebración incluye una edición de lujo remasterizada y con temas inéditos
Se convirtió en un fenómeno artístico, vendió ocho millones de ejemplares y devolvió al son tradicional cubano su lugar de honor en el panorama de la música mundial. Ganó un Grammy y fue tema de un documental realizado por Wim Wenders y nominado al Óscar. Propició más de 15 años de giras por todo el mundo. Todo esto y mucho más es el saldo de Buena Vista Social Club, disco y proyecto musical que acaba de cumplir 25 años.
Al frente estuvo el músico estadounidense Ry Cooder, quien convenció a Nick Gold, propietario de la discográfica británica World Circuit, y confió en el músico y productor musical cubano Juan de Marcos para unir a viejas glorias de la música cubana: Eliades Ochoa, Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Pío Leyva, Puntillita, Rubén González, Orlando Cachaíto López, Amadito Valdés, Barbarito Torres y el Guajiro Mirabal. La mayoría de aquellos músicos septuagenarios había caído en el olvido y sobrevivía como podía en pleno Periodo Especial. De la noche a la mañana, se convirtieron en estrellas internacionales aclamadas. Hoy, muchos de ellos han muerto (Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer y Pío Leyva) y Juan de Marcos, figura imprescindible de esta iniciativa, reside en Estados Unidos.
“Ha sido probablemente el disco más importante de la música cubana de finales del siglo XX”, dice Marcos, citado por el diario español El País en un reciente reportaje. En septiembre, World Circuit conmemorará el aniversario con el lanzamiento de una edición de lujo del disco remasterizado, acompañado de nuevas fotos y textos, así como una segunda placa con canciones que fueron grabadas en aquella primavera de 1996, pero que no fueron publicadas. Son 12 temas, incluidas versiones diferentes de las canciones más famosas del original, junto a temas inéditos como Vicenta y La pluma, ambos de Compay Segundo, interpretadas por el trovador junto a Eliades Ochoa y que ya han salido como adelantos en redes sociales.
A todos aquellos músicos, muchos de los cuales tenían que viajar con enfermeras debido a su avanzada edad, el éxito les cambió la vida. En los años siguientes, Ibrahim Ferrer, Rubén González, Cachaíto, Amadito Valdés y Omara Portuondo, entre otros, grabaron varios discos en solitario. Ahora, cuando ha transcurrido un cuarto de siglo del estreno de Buena Vista Social Club, vale la pena recordar aquel gran álbum de la improvisada orquesta, que la colocó entre las más grandes agrupaciones de música cubana de todos los tiempos y llevó a la música tradicional cubana hasta el último rincón del planeta.
“A esta altura llevo 50 años haciendo discos, así que sé algunas cosas al respecto (...). Me da mucha curiosidad ver si la gente tiene ganas de escuchar este disco aniversario de Buena Vista, si le gusta y si le significa algo”, expresó hace poco Ry Cooder al diario argentino Clarín. A partir del 7 de septiembre, cuando el álbum aniversario salga al mercado, se despejará la incógnita.
@aquilinojmata
Al frente estuvo el músico estadounidense Ry Cooder, quien convenció a Nick Gold, propietario de la discográfica británica World Circuit, y confió en el músico y productor musical cubano Juan de Marcos para unir a viejas glorias de la música cubana: Eliades Ochoa, Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Pío Leyva, Puntillita, Rubén González, Orlando Cachaíto López, Amadito Valdés, Barbarito Torres y el Guajiro Mirabal. La mayoría de aquellos músicos septuagenarios había caído en el olvido y sobrevivía como podía en pleno Periodo Especial. De la noche a la mañana, se convirtieron en estrellas internacionales aclamadas. Hoy, muchos de ellos han muerto (Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer y Pío Leyva) y Juan de Marcos, figura imprescindible de esta iniciativa, reside en Estados Unidos.
“Ha sido probablemente el disco más importante de la música cubana de finales del siglo XX”, dice Marcos, citado por el diario español El País en un reciente reportaje. En septiembre, World Circuit conmemorará el aniversario con el lanzamiento de una edición de lujo del disco remasterizado, acompañado de nuevas fotos y textos, así como una segunda placa con canciones que fueron grabadas en aquella primavera de 1996, pero que no fueron publicadas. Son 12 temas, incluidas versiones diferentes de las canciones más famosas del original, junto a temas inéditos como Vicenta y La pluma, ambos de Compay Segundo, interpretadas por el trovador junto a Eliades Ochoa y que ya han salido como adelantos en redes sociales.
A todos aquellos músicos, muchos de los cuales tenían que viajar con enfermeras debido a su avanzada edad, el éxito les cambió la vida. En los años siguientes, Ibrahim Ferrer, Rubén González, Cachaíto, Amadito Valdés y Omara Portuondo, entre otros, grabaron varios discos en solitario. Ahora, cuando ha transcurrido un cuarto de siglo del estreno de Buena Vista Social Club, vale la pena recordar aquel gran álbum de la improvisada orquesta, que la colocó entre las más grandes agrupaciones de música cubana de todos los tiempos y llevó a la música tradicional cubana hasta el último rincón del planeta.
“A esta altura llevo 50 años haciendo discos, así que sé algunas cosas al respecto (...). Me da mucha curiosidad ver si la gente tiene ganas de escuchar este disco aniversario de Buena Vista, si le gusta y si le significa algo”, expresó hace poco Ry Cooder al diario argentino Clarín. A partir del 7 de septiembre, cuando el álbum aniversario salga al mercado, se despejará la incógnita.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones