Continúa abierta convocatoria al diplomado Reflexión y Creación Poética de la Fundación La Poeteca
El programa, que iniciará el 25 de septiembre, está dividido en tres trimestres de 72 horas cada uno, y cada curso consta dos materias. El estudiante podrá elegir, según sus posibilidades, cuántas clases tomar entre el Taller de Poesía y las electivas
Hasta el próximo 3 de septiembre, está abierta la convocatoria al Diplomado Reflexión y Creación Poética, de la Fundación La Poeteca, que será dictado por dos reconocidos poetas y docentes universitarios, Arturo Gutiérrez Plaza y Luis Miguel Isava, con el fin de “crear un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la poesía como hecho creativo y a la crítica como actividad indisociable de ésta”.
Organizado en alianza con la Embajada de España en Venezuela, Banesco, la Fundación para la Cultura Urbana y Latin American Literature Today, el Diplomado está concebido y diseñado como un programa que le permitirá a los participantes, tanto a los que tengan estudios previos en literatura como los que no, acercarse al texto poético de modo tal que puedan disfrutar y apreciar sus cualidades estéticas y valorarlo desde una perspectiva más compleja, en la que se implican aspectos históricos, culturales y teóricos.
El programa, que se iniciará el 25 de septiembre, está dividido en tres trimestres de 72 horas cada uno, y cada curso consta dos materias, pero el estudiante podrá elegir, según sus posibilidades, cuántas clases tomar entre el Taller de Poesía y las electivas. Las actividades se llevarán a cabo vía zoom y otras plataformas digitales, que permitirán conectar a venezolanos y extranjeros residentes en cualquier parte del mundo.
Para aplicar al Diplomado, los interesados deben ser bachilleres y enviar, hasta el 3 de septiembre, una selección de entre cinco y diez poemas, acompañada de resumen curricular, al correo electrónico cursospoeteca@gmail.com el interesado debe ser bachiller, enviar una muestra de cinco o 10 poemas. Un jurado integrado por poetas de trayectoria llevará a cabo la evaluación y selección de los aspirantes.
En cuanto a los docentes, Arturo Gutiérrez Plaza (Caracas, 1962), es poeta, ensayista y profesor titular jubilado del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar, donde ha sido director de Extensión Universitaria, decano de Extensión y coordinador del Postgrado en Literatura. Magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea (USB, 1991) y PhD en Lenguas Romances y Literaturas (Universidad de Cincinnati, 2009).Fue director general del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) entre 1995 y 2000 y se desempeñó como profesor visitante en la Universidad de Oklahoma.
Luis Miguel Isava (Caracas, 1958), por su parte, tiene un doctorado en Literatura Comparada por Emory University, Atlanta, Estados Unidos, y es profesor titular del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Sus áreas de especialización son Poesía y poéticas contemporáneas, Relaciones entre literatura y filosofía, Teoría, Estética y Estudios cinematográficos. Ensayista y traductor de poetas como Rafael Cadenas, Hanni Ossot, Lezama Lima y Juan Luis Martínez, ha sido estudioso de la obra de los filósofos Walter Benjamin y Wittgenstein. Actualmente trabaja un libro sobre las transformaciones de la experiencia a través de los artefactos culturales en general, y de las formas artísticas en particular.
Para mayor información sobre éste y otros diplomados, así como más actividades de La Poeteca, escribir al correo electrónico a cursospoeteca@gmail.com, visitar la página web de la Fundación o sus redes sociales @lapoeteca, en Instagram, y @Poeteca1 en Twitter.
Organizado en alianza con la Embajada de España en Venezuela, Banesco, la Fundación para la Cultura Urbana y Latin American Literature Today, el Diplomado está concebido y diseñado como un programa que le permitirá a los participantes, tanto a los que tengan estudios previos en literatura como los que no, acercarse al texto poético de modo tal que puedan disfrutar y apreciar sus cualidades estéticas y valorarlo desde una perspectiva más compleja, en la que se implican aspectos históricos, culturales y teóricos.
El programa, que se iniciará el 25 de septiembre, está dividido en tres trimestres de 72 horas cada uno, y cada curso consta dos materias, pero el estudiante podrá elegir, según sus posibilidades, cuántas clases tomar entre el Taller de Poesía y las electivas. Las actividades se llevarán a cabo vía zoom y otras plataformas digitales, que permitirán conectar a venezolanos y extranjeros residentes en cualquier parte del mundo.
Para aplicar al Diplomado, los interesados deben ser bachilleres y enviar, hasta el 3 de septiembre, una selección de entre cinco y diez poemas, acompañada de resumen curricular, al correo electrónico cursospoeteca@gmail.com el interesado debe ser bachiller, enviar una muestra de cinco o 10 poemas. Un jurado integrado por poetas de trayectoria llevará a cabo la evaluación y selección de los aspirantes.
En cuanto a los docentes, Arturo Gutiérrez Plaza (Caracas, 1962), es poeta, ensayista y profesor titular jubilado del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar, donde ha sido director de Extensión Universitaria, decano de Extensión y coordinador del Postgrado en Literatura. Magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea (USB, 1991) y PhD en Lenguas Romances y Literaturas (Universidad de Cincinnati, 2009).Fue director general del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) entre 1995 y 2000 y se desempeñó como profesor visitante en la Universidad de Oklahoma.
Luis Miguel Isava (Caracas, 1958), por su parte, tiene un doctorado en Literatura Comparada por Emory University, Atlanta, Estados Unidos, y es profesor titular del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Sus áreas de especialización son Poesía y poéticas contemporáneas, Relaciones entre literatura y filosofía, Teoría, Estética y Estudios cinematográficos. Ensayista y traductor de poetas como Rafael Cadenas, Hanni Ossot, Lezama Lima y Juan Luis Martínez, ha sido estudioso de la obra de los filósofos Walter Benjamin y Wittgenstein. Actualmente trabaja un libro sobre las transformaciones de la experiencia a través de los artefactos culturales en general, y de las formas artísticas en particular.
Para mayor información sobre éste y otros diplomados, así como más actividades de La Poeteca, escribir al correo electrónico a cursospoeteca@gmail.com, visitar la página web de la Fundación o sus redes sociales @lapoeteca, en Instagram, y @Poeteca1 en Twitter.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones