Espacio publicitario

Ances Díaz: “Poco a poco he logrado posicionar el Oeste”

El fotógrafo venezolano ha popularizado su trabajo a través de sus redes sociales dándole protagonismo al barrio y a su gente

  • DULCE MARÍA RAMOS

15/08/2021 06:00 am

Durante los meses de pandemia, Instagram me sugirió el trabajo de Ances, nombre artístico de Luis José Díaz, joven venezolano que muestra el día a día de Caracas con imágenes que generan añoranza en el migrante y esperanza en el que aún vive en Venezuela. Si bien la mayoría de sus fotografías y videos son testimonios del Oeste capitalino, también refleja otras zonas como Petare, Plaza Venezuela o El Cementerio. Ances Díaz ya es una referencia como retratista y documentalista urbano; de hecho, algunos de sus trabajos se han viralizado como sus fotos de la Torre David o el video de la chicha que venden en Sábana Grande. En la actualidad y sumando todas sus redes sociales, el fotógrafo alcanza los doscientos mil seguidores.

¿Pero quién es Ances Díaz? Este joven, de 26 años, creció y vive aún en Propatria. De niño jugaba beisbol en las canchas de Casalta I, pero siempre tuvo inquietudes artísticas. En su adolescencia exploró en la música, la fotografía y el dibujo, así que una vez terminado el bachillerato estudió, primero, Diseño Gráfico en el IUTIRLA. Sin embargo, allí no encontró su lugar y abandonó la carrera. Tiempo después consiguió un cupo en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y empezó a estudiar Artes Plásticas. Ahí descubrió que la fotografía era su verdadera pasión, especialmente el día que lo llevaron a la Biblioteca Nacional y pudo ver muchas fotos de la ciudad de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta.

“En la carrera entendí la fotografía, más allá que como un tema técnico, como algo simbólico. Empecé a fotografiar el Oeste de Caracas, a mostrar la ciudad de una forma diferente y que ha sido descalificada por representar al barrio, cuando en los barrios hay cultura y de ellos han salido muchos deportistas y artistas que hoy representan a Venezuela. El Oeste también tiene mucho que mostrar y ofrecer”, dice.

Una sesión fotográfica en las alturas de la Torre de David (CORTESÍA)
 
-Muchos jóvenes de su generación se han ido de Venezuela buscando oportunidades, ¿por qué decidió quedarse?
-Tuve la oportunidad de estar en España, pero quise seguir apostando por mi arte y mostrar el lado positivo de Venezuela. No hago esto solo por dinero, también me apasiona. Quizás si estuviera en otro país estaría ejerciendo mi carrera como fotógrafo en alguna agencia de publicidad y no desarrollando la fotografía documental. En mi trabajo aún me quedan muchos temas por abordar, espacios por retratar y personas por conocer y entrevistar.

-Hace semanas se hizo popular en el país el youtuber mexicano Alex Tienda por sus videos sobre el país. ¿Cómo se siente usted cuando se resalta el trabajo de un extranjero y no el de un venezolano que está haciendo lo mismo?
-Es una lucha constante. Siento que el venezolano crítica a su paisano y más cuando alguien se está superando; inmediatamente te califican de muchas cosas. Cuando vienen estos youtubers el venezolano no lo va a señalar o a juzgar; al contrario, se siente orgulloso de que vengan a conocer el país. Tengo años haciendo mi trabajo y no me molesta que me comparen. A mí me gustó lo que hizo Alex Tienda, pero no estoy de acuerdo con que descalifiquen a los influencers que sí trabajamos por Venezuela, como por ejemplo Manuel Conecta. Cuando empecé con mis fotos del Oeste, la gente me decía que mi trabajo era tierrúo, feo, de malandro, y yo logré poco a poco posicionar mi Oeste, mi Catia, mis lugares icónicos. Hoy son más las personas que están tomando fotos de la ciudad y eso es positivo.

Dos visiones de Caracas, la del barrio y la urbana (ANCES DÍAZ)

-Caracas siempre ha sido una ciudad insegura y violenta, ¿esto lo ha afectado?
-La delincuencia siempre han estado ahí. Al principio, sí salía con mucho miedo y nervios. Empecé a generar confianza y respeto, ya la gente conoce mi trabajo. A los 24 años empecé a registrar la ciudad a pie, ahora lo hago con mi moto, claro no puedo andar distraído. Caracas es una escuela.

-¿Qué le dice la gente de su barrio sobre su trabajo?
-En Propatria hay muchos artistas, mucho talento, mucha juventud. Nos conocemos y apoyamos. Seguimos luchando desde nuestra comunidad. Tengo muchos amigos que están montando sus locales y yo estoy montando mi bodegón, ¿por qué no hacerlo para la gente de mi zona?

-¿Cómo definiría en pocas palabras el Oeste de la ciudad?
-Como una potencia, con gente increíble y trabajadora. Tenemos tres mercados que son parte de la economía de Caracas: El Cementerio, Catia y Quinta Crespo. No estoy en contra del Este, pero sí he visto que en el Oeste se están abriendo muchos negocios, mucha gente que está invirtiendo en la zona.

"Aún me quedan muchos temas por abordar, espacios por retratar y personas por conocer", asegura el fotógrafo (ANCES DÍAZ)

-A futuro, ¿qué quiere seguir desarrollando en su trabajo artístico?
-Proyectar a Venezuela como un lugar turístico que puedes visitar, hace poco subí en mis redes mi experiencia en Mérida. Quiero mostrar lo bonito y lo bueno en medio el caos porque ya lo malo lo conocemos.

-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Ances Díaz?
-La muestro todos los días en mis redes sociales. Mis ojos ven a las personas que en Venezuela le están echando pichón. Quiero resaltar lo positivo, que seamos más los que apostemos y trabajemos por el país, que cada día haya más soñadores que con pocos equipos, empiecen a crear y compartir su arte. Y si bien es cierto que nuestra generación está fracturada y con pocas oportunidades, quiero que las generaciones futuras sí las tengan.
@DulceMRamosR



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario