Espacio publicitario

Prakriti Maduro: “La cultura machista siempre ha existido en la industria”

La actriz, guionista y directora de cine venezolana es una de las protagonistas de "Ni tuyo, ni mía", ópera prima de la cineasta mexicana Sandra Solares

  • DULCE MARÍA RAMOS

08/08/2021 06:00 am

Hace tres años que la actriz venezolana Prakriti Maduro vive en Los Ángeles, desde donde intenta internacionalizar su carrera explorando los mercados estadounidense y mexicano. Sus últimos trabajos en Venezuela fueron en los roles protagónicos de las películas Tamara (2016), de Elia K. Schneider, donde interpretó a Ana, y La noche de las dos lunas (2018), de Miguel Ferrari, con el personaje de Federica.

El próximo 19 de agosto llega a los cines de México el filme Ni tuyo, ni mía, ópera prima de la cineasta mexicana Sandra Solares que participó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). La historia retrata la tediosa vida de una pareja adinerada, Amanda (Alejandra Barros) y Roberto (Tony Dalton), cuya rutina cambia cuando Roberto conoce a Lía (Prakriti Maduro). Al descubrir esto, Amanda toma la decisión de aliarse con la persona menos pensada, Diego (José Fors), músico callejo y pareja de Lía. Juntos, buscarán la forma de recuperar a sus respectivas parejas sin sospechar que en el camino descubrirán nuevas formas de vivir y amar.

Si bien Maduro comparte con Lía el que ambas son artistas, la actriz se preparó con clases de flamenco para entender la pasión de su personaje, el cual fue creando mientras esperaba la llegada de sus hijos Gala y Ávila.

-¿Cómo fue enfrentar un nuevo trabajo actoral al poco tiempo de ser madre?
-Enfrenté el reto bajo el concepto de que la maternidad no debía ser un problema ni para la producción ni para la construcción del personaje. La directora siempre me dio su apoyo y hablamos de cómo sería la dinámica de la lactancia de mis hijos en el set. Lo más duro fue lidiar con el cansancio entre las grabaciones y la maternidad, mantenerme con la energía necesaria, especialmente en el primer bloque de filmación que fueron diez días seguidos. Por fortuna conté con el apoyo de mi esposo Marcel (Rasquin) y mi mamá.

-Si bien el espectador puede prever cómo actuarán los personajes ante una infidelidad, el guion presenta una mirada distinta y reflexiva sobre el tema.
-El espectador puede especular con la historia, pero se van a sorprender. Es una comedia, te invita a pensar sobre quién eres tú a la hora de estar en una relación y también en cómo es tu relación contigo mismo. Si bien la película habla sobre las crisis de pareja, lo hace desde un lugar de respeto, desde la revisión sobre lo que está sucediendo.

El elenco de Ni tuyo, ni mía: Alejandra Barros, José Fors, Prakriti Maduro y Tony Dalton (CORTESÍA)

-Hace tres años decidió mudarse a Los Ángeles.
-Sé que es un lugar difícil y competitivo, pero mi apuesta no es solo mi carrera como actriz; quiero desarrollar mi faceta como directora y guionista; por eso ahora estoy enfocando mi energía en escribir mis proyectos, en crear. En el campo de la actuación espero que lleguen propuestas interesantes. La actuación siempre será mi oficio y lo amo.

-Recientemente, el mundo cultural y del espectáculo venezolano se vio envuelto en varias denuncias donde se hizo evidente el acoso sexual y el abuso de poder que sufren las mujeres artistas. ¿Cuál ha sido su experiencia?
-La cultura machista siempre ha existido en la industria, especialmente en la televisión. Recuerdo, cuando estaba empezando mi carrera, que me preguntaban mucho si me habían exigido operarme los senos, nunca me los operé y nadie me lo pidió; quizás no hice personajes por eso, porque no cumplía con ciertos cánones de belleza. En Venezuela, la exigencia física, de imagen, es fuerte y profunda. Nunca quise encajar, pero sí había una necesidad de verme flaca o atlética, que mi figura fuera atractiva para el público. Por otra parte, he dicho muchos “no” a lo largo de mi carrera, especialmente en televisión cuando rechazaba ciertos personajes en telenovelas o no quería participar en algunos programas, sé que esos “no” tuvieron sus repercusiones: menos trabajo y oportunidades. Se me cerraron algunas puertas solo por decidir cómo quería construir mi carrera.

-Con una larga trayectoria en televisión, cine y teatro, ¿cuál ha sido el personaje que ha representado su mayor reto actoral?
-Cada personaje ha tenido su aprendizaje. Sin embargo, en el caso del último, Lía, pasó algo distinto y tuvo que ver el cómo me sentía con mi estética. Como dije antes, cuando empecé a filmar acabada de dar a luz y para que Lía tuviera esa frescura, autenticidad y amor propio, debí aceptarme con los nueve kilos que tenía de más. Entonces, más que un trabajo técnico actoral fue un trabajo personal, tenía que deslastrarme de los conceptos que tenía en mi cabeza y que no tenía el personaje.

-Usted ha trabajado con tres de los directores más destacados en la industria cinematográfica venezolana, brevemente qué puede decir de su experiencia con, ¿Fina Torres?
-Disfruté trabajar con alguien que había admirado desde siempre. Fue un trabajo intenso, pero gratificante.

-¿Elia K. Schneider?
-Me gustó el trabajo exhaustivo de mesa antes del rodaje. Ese proceso de estudiar las escenas y el personaje me dio mucha seguridad a la hora de filmar.

-¿Miguel Ferrari?
-Es minucioso. Sabes que estás en un lugar seguro, tranquilo y que tu trabajo será cuidado.

-Con un padre cineasta y una madre actriz, ¿desearía que sus hijos se dedicarán al mundo artístico?
-Que ellos decidan, nuestro trabajo es escucharlos y guiarlos de la mejor manera posible. Solo deseo que mis hijos tengan la libertad de ser lo que quieran.

-Cuando le hablan hoy de Venezuela, ¿en qué piensa?
-Mi añoranza por Venezuela va de la mano con la necesidad de acompañar su pronta reconstrucción.

-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Prakriti Maduro?
-Desde la ventana de la esperanza, el optimismo y la creatividad.
@DulceMRamosR





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario