Raúl Cardozo: “El arte es un acto de espiritualidad”
El artista venezolano inaugura el viernes 23 de julio la individual “OR by Raúl Cardozo”, en la plataforma digital británica Vortic, a través de vortic.art
Para Raúl Cardozo (Caracas, 1986) el arte es un acto de espiritualidad. Es por ello que en los dos últimos años de trabajo, el eje central de su investigación y reflexión se ha basado en “el diagrama kabbalistico del Árbol de la Vida como punto de partida a la creación de este universo, y lo que conocemos como realidad”.
Parte de ese quehacer creativo será mostrado por el artista en la exposición OR by Raúl Cardozo que presentará la Fundación Govea-Meoz a partir de este viernes 23 de julio a través de la plataforma digital británica Vortic en vortic.art.
La muestra está integrada por 13 obras distribuidas, según cuenta Cardozo, quien acaba de estrenar su página web (www.raulcardozo.com), “en 8 fotografías en formato círculos que representan las sefirots, que no son otra cosa que las instancias de este árbol de la vida; 4 esculturas que están conformadas por 3 laberintos que representa la mente y sus juegos; un lapidario que representa el paso de las diferentes piedras y metales del sólido al líquido, y un videoarte”.


Parte de ese quehacer creativo será mostrado por el artista en la exposición OR by Raúl Cardozo que presentará la Fundación Govea-Meoz a partir de este viernes 23 de julio a través de la plataforma digital británica Vortic en vortic.art.
La muestra está integrada por 13 obras distribuidas, según cuenta Cardozo, quien acaba de estrenar su página web (www.raulcardozo.com), “en 8 fotografías en formato círculos que representan las sefirots, que no son otra cosa que las instancias de este árbol de la vida; 4 esculturas que están conformadas por 3 laberintos que representa la mente y sus juegos; un lapidario que representa el paso de las diferentes piedras y metales del sólido al líquido, y un videoarte”.

Aspectos de las salas 1 y 2 de la muestra OR by Raúl Cardozo (CORTESÍA www.raulcardozo.com)
La curadora de la exposición, María Teresa Govea Meoz, comenta: “En OR by Raúl Cadozo las representaciones están llenas de un simbolismo complejo que remite a la belleza contemporánea, ofrece una reflexión sobre estas consideraciones, aportando nuevos discursos en la búsqueda donde se evidencia esta ‘nueva’ visión, al misterio primigenio y la vida desde lo más profunda estilización de los conocimientos. OR es la revelación de la luz del artista en su plenitud como creador, para conectarnos con la chispa divina que llevamos por dentro”.
-¿Cómo se planteó, por ejemplo, la representación del Árbol de la Vida a través de herramientas como la fotografía, la escultura y el video?
-Fue planteado a través de los tres elementos que rigen este universo. En esta ocasión usé la fotografía como una representación de ese espacio virtual o ventana a otros mundos. Con la escultura está representada la materia y la gravedad. Y el video está asociado al movimiento y esa capacidad de capturar el ether (el quinto y más sutil de los cinco elementos; tierra, aire, fuego, agua y éter).
-En su caso, ¿arte y espiritualidad marchan a la par?, ¿qué guía su trabajo artístico?
-Históricamente todas las religiones del mundo fueron creadas por el arte, hoy día, si eres cristiano, debes saber que es una religión creada en el Renacimiento, la forma como muchos seres humanos creen en Dios es gracias a este periodo. Desde esa perspectiva diríamos que el arte es un acto de espiritualidad.
Y agrega: “El tema central de mi obra es el estudio del inconsciente colectivo y toda utilización de símbolos y conceptos que arropan a las masas, entre ellas de mi favorita es la infinita capacidad que tenemos los seres humanos para representar la divinidad. Dios es un gran concepto”.
La curadora de la exposición, María Teresa Govea Meoz, comenta: “En OR by Raúl Cadozo las representaciones están llenas de un simbolismo complejo que remite a la belleza contemporánea, ofrece una reflexión sobre estas consideraciones, aportando nuevos discursos en la búsqueda donde se evidencia esta ‘nueva’ visión, al misterio primigenio y la vida desde lo más profunda estilización de los conocimientos. OR es la revelación de la luz del artista en su plenitud como creador, para conectarnos con la chispa divina que llevamos por dentro”.
-¿Cómo se planteó, por ejemplo, la representación del Árbol de la Vida a través de herramientas como la fotografía, la escultura y el video?
-Fue planteado a través de los tres elementos que rigen este universo. En esta ocasión usé la fotografía como una representación de ese espacio virtual o ventana a otros mundos. Con la escultura está representada la materia y la gravedad. Y el video está asociado al movimiento y esa capacidad de capturar el ether (el quinto y más sutil de los cinco elementos; tierra, aire, fuego, agua y éter).
-En su caso, ¿arte y espiritualidad marchan a la par?, ¿qué guía su trabajo artístico?
-Históricamente todas las religiones del mundo fueron creadas por el arte, hoy día, si eres cristiano, debes saber que es una religión creada en el Renacimiento, la forma como muchos seres humanos creen en Dios es gracias a este periodo. Desde esa perspectiva diríamos que el arte es un acto de espiritualidad.
Y agrega: “El tema central de mi obra es el estudio del inconsciente colectivo y toda utilización de símbolos y conceptos que arropan a las masas, entre ellas de mi favorita es la infinita capacidad que tenemos los seres humanos para representar la divinidad. Dios es un gran concepto”.

La exposición estará disponible en vortic.art hasta el 31 de agosto de 2021 (CORTESÍA www.raulcardozo.com)
Artista visual, escultor y diseñador industrial egresado del Instituto de Diseño Caracas, Raúl Cardozo ha participado en más de 35 exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional, y tres individuales, la última fue Umbrales, de la serie Universo flotante (2021), en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maczul.
Además de haber participado en la Feria Internacional Pinta Miami, ArtBasel, su trabajo está representado en diferentes colecciones como la de la ONU, la Colección Banesco, la Colección Cohen Gruszka y la de la Fundación Govea-Meoz, entre otras. En 2016 su obra Elevation fue imagen del X Taller de Derecho Espacial, que organiza el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre de Naciones Unidas. Actualmente desarrolla su trabajo creativo y de producción de obras en Caracas, Bogotá, Miami y Madrid.
OR by Raúl Cardozo estará disponible del 23 de julio al 31 de agosto de 2021, en la web de vortic.art: https://vortic.art/exhibitions/or-by-ra%C3%BAl-cardozo-2726.
Artista visual, escultor y diseñador industrial egresado del Instituto de Diseño Caracas, Raúl Cardozo ha participado en más de 35 exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional, y tres individuales, la última fue Umbrales, de la serie Universo flotante (2021), en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maczul.
Además de haber participado en la Feria Internacional Pinta Miami, ArtBasel, su trabajo está representado en diferentes colecciones como la de la ONU, la Colección Banesco, la Colección Cohen Gruszka y la de la Fundación Govea-Meoz, entre otras. En 2016 su obra Elevation fue imagen del X Taller de Derecho Espacial, que organiza el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre de Naciones Unidas. Actualmente desarrolla su trabajo creativo y de producción de obras en Caracas, Bogotá, Miami y Madrid.
OR by Raúl Cardozo estará disponible del 23 de julio al 31 de agosto de 2021, en la web de vortic.art: https://vortic.art/exhibitions/or-by-ra%C3%BAl-cardozo-2726.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones