Espacio publicitario

"Black Widow", un viaje al pasado revive a la heroína de Marvel

La cinta, que se entrena hoy en Venezuela y América Latina, devela los secretos de Natasha Romanoff, la favorita de Los Vengadores

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

09/07/2021 01:00 am

Tras dos años sin estrenar en la gran pantalla, desde Spider-Man: Far from home, la factoría Marvel se activa en un ambiente postpandemia para presentar una de sus más esperadas producciones: Black Widow, cinta con la que pretende meterse en la lista de películas que están acercando de nuevo al público a los cines del mundo.

Cerca de ser un tributo al popular personaje, luego de su desenlace en Avengers: Endgame (2019), el filme resuelve los misterios de Black Widow y ata los cabos sueltos que las anteriores películas de la franquicia dejaron en el aire. La trama se sitúa, cronológicamente, después de Capitán América: Civil War y antes de Avengers: Infinity War, pero acerca con lupa al espectador al pasado de Natasha Romanoff, desde su infancia con una familia accidental hasta años antes de convertirse en una vengadora.

Dirigida por la australiana Cate Shortland (Somersault, Berlin Syndrome) y protagonizada mayormente por mujeres, la película integra al universo Marvel, oficialmente en su Fase Cuatro, nuevos personajes que, seguro, tendrán un lugar reservado en futuras entregas de la saga. Tal es el caso de Yelena Belova (Florence Pugh), hermana adoptiva de Romanoff, criada y entrenada como una “viuda negra”, que ahora se encuentra con el personaje de Scarlett Johansson para impulsar en su historia ese propósito y fuerza vital, pero también para recordarle el dolor compartido que las vincula.



En una conferencia de prensa global de Disney, Pugh hizo referencia a la conexión entre su personaje y el de la heroína de Los Vengadores, y de cómo logró crear una interpretación que pudiera desligarse de la protagonista para ser especial por sí misma, y por momentos hacer girar el foco de la audiencia hacia ella.

“Desde el principio, en el guion, era obvio que estas dos mujeres tenían esa química a pesar de sus habilidades por separado y de que son dos hermanas que no se han visto en años y al comienzo no saben cómo estar juntas. No fue difícil para mí meterme en eso, y algo que realmente aprecié fue el apoyo de Shortland, quien me hizo descubrir las rarezas de Yelena, desde cómo pensaba hasta cómo se movía, y cómo meterme realmente en un personaje que también salió de la Sala Roja y ha aprendido a vivir por su cuenta”.

Scarlett Johansson, por su parte, resalta la complejidad y plenitud que adquiere la Viuda Negra teniendo su propia película, y muestra, además, su satisfacción por presentar un personaje no sexualizado.

“Al principio de la película, Natasha está realmente sola por primera vez. Ella siempre ha sido parte de algo más grande, ya sea por las circunstancias o por su pasado con la Sala Roja, pero siempre ha estado unida a un todo mayor, aunque tratando de no participar del todo; primero fue Shield, luego Los Vengadores, y ahora, de repente, se encuentra en un extraño espacio intermedio y está como fuera de juego. Allí se da cuenta que tiene todas las posibilidades frente a ella”.

Y prosigue: “Luego la sorprende encontrarse con esta persona de su pasado (Yelena) que es puro fuego, una carga de energía. Ella sabe que es peligrosa, pero también que está llena de vida. Aunque fue divertido comenzar la historia desde allí, eso deja a Natasha llena de dudas, lo que da lugar a muchas aberturas por donde las cosas se cuelan”.



A esta propuesta de Marvel, se suman Melina Vostokoff (Rachel Weisz) y Alexei Shostakov, conocido como El Guardián Rojo, un reconocido expiloto de la Unión Soviética encarnado por David Harbour (Stranger Things). Ambos actores comparten sus impresiones sobre su incorporación al Universo Cinematográfico de Marvel, que más que un cierre del arco narrativo de Black Widow, parece ser el puente conector para otras tramas que se vislumbran en esta nueva fase que la franquicia de cómics inicia.

“Me encantan las historias sobre mujeres, dirigidas por mujeres. Me encanta interpretar a mujeres opuestas a mí. Aunque realmente me encantó actuar junto al Guardián Rojo, fue maravilloso contar una historia de tres mujeres fuertes compiladas en una ‘familia’… Cuando leí el guion supe que Melina era inusual y que esto era diferente a todo lo que he hecho porque fue increíblemente íntimo y emocional. Mi escena favorita es cuando nos encontramos todos en familia en Rusia luego de 20 años”, comenta Weisz sobre su complejo e inesperado personaje como científica y “madre” de dos espías y asesinas entrenadas, quien llega a ser parte de un plan para formar el ejército más grande de “viudas negras” en el mundo.

No es sorpresa, eso sí, el humor que Marvel añade a sus cintas, haciendo que en los momentos más tensos de las historias sobresalga siempre un comentario fuera de lugar que haga reír al espectador. David Harbour asume esa tarea y otorga parte de su personalidad hilarante y excéntrica al Guardián Rojo. “Lo gracioso de Alexei es que está construido a partir de un humor que en ocasiones utiliza para tapar el dolor emocional y espiritual. La comedia aquí surge del ego que construye el personaje para defenderse de esos sentimientos. Pero las dinámicas familiares también son muy divertidas aquí, porque a pesar de estar bien lejos de una familia tradicional, en las escenas donde estamos juntos caemos en clichés tradicionales, pero todos usando trajes de superhéroes”.

Para su directora, Black Widow supuso el reto de buscar ese equilibrio entre el personaje ya construido y querido por la audiencia, y tratar de contar a través de la desconstrucción, su pasado.

“Desde el principio sabíamos que la película tenía que hablar de dos cosas, de quién era Natasha como individuo y de lo que le había sucedido, quién era ella al inicio de todo. Luego supimos exactamente qué queríamos, que fuera divertido y tener todo un conjunto de acción increíble; Black Widow debía ser como un paseo a un parque de atracciones, muy estimulante. Queríamos unir las dos cosas y que encajaran a la perfección, pero también que fuese crudo, como Natasha y su historia. La pusimos a ella en el centro de todo, pero asegurándonos de no permitir que el trauma de su pasado la arrastrara, sino que supiera responder a todo eso”, concluye Shortland.
@LuRoj





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario