¿Maradona un fenómeno social?
Estoy más que convencido que si Maradona hubiera nacido en Europa, teniendo simpatía por Franco o cualquier gobierno de derechas, ya hubiera sido lanzado a los leones, y “otro gallo cantara”...
Resulta realmente inexplicable que un deportista tan importante como Diego Maradona con una vida privada tan desastrosa al final de sus días termine convirtiéndose en un verdadero héroe, y más aún que la gente olvide ese componente negativo alrededor de su figura, alegando al unísono: “qué importa lo que hizo Maradona con su vida lo que importa es lo que hizo con mi vida”.
Maradona es un caso de estudio, y no cabe la menor duda que se trata de un fenómeno social; el es el producto de un barrio, de un sitio donde no llegan ni las esperanzas, es hijo de la “Villa miseria” ,del fútbol del potrero, de los que jugaban con las botas rotas y las pelotas descocidas, aquellas que cuando se mojan son imposibles de controlar.
La fama repentina de Maradona quizás repentina fue su peor enemigo; después de su primer contrato y de sacar a su familia del barrio comienza su tragedia.
Definitivamente Maradona dio todas las respuestas a todas las preguntas que el fútbol le puso: en lo técnico en lo anímico en lo estratégico en el liderazgo.
Italia, le dio fama y desgracia, si me preguntan realmente lo que pasó allí es muy simple: era la mafia o la muerte, eran otras épocas, y ese es un mundo que te hunde aunque no lo quieras y Maradona era el target perfecto, hoy es diferente todo.
Jorge Valdano un compañero de Diego, describe perfectamente a Maradona:
"Hay algo perverso en una vida que te cumple todos los sueños. Para Diego fue el fatal recorrido desde su condición de humano al de mito, el que lo dividió en dos: por un lado, Diego; por el otro, Maradona". Fernando Signorini, su preparador físico, tipo sensible e inteligente y, posiblemente, el hombre que mejor le conoció, solía decir: “¿Con Diego iría al fin del mundo, pero con Maradona ni a la esquina?”.
Tres personajes marcan la historia de Argentina y nada más, pues Argentina es sólo: Evita Perón, Carlos Gardel y Diego Armando Maradona.
El antecedente socio cultural de Maradona, el haber nacido en un país con tantas desigualdades, su vena “comunistoide” el anti imperialismo y la foto con dictadores, han sido claves para cerrar una historia que sólo de esa manera pudo haber tenido un “final feliz”.
Estoy más que convencido que si Maradona hubiera nacido en Europa, teniendo simpatía por Franco o cualquier gobierno de derechas, ya hubiera sido lanzado a los leones, y “otro gallo cantara”, pero Diego a pasar de sus andanzas de su mala vida, de su desgracia familiar, es un héroe y punto; esto es el mundo al revés.
Como amante del fútbol reconozco que en la época de Maradona había otro fútbol, no para señoritos como el que apreciamos hoy, donde hay barbería manicure y pedicure antes de cada partido, por eso voy a intentar quedarme con la magia de su juego tratando de hacer abstracción de su vida personal, y aceptando su propia reflexión:
“Y si yo no hubiese tenido el problema de las drogas hubiese sido un gran jugador y te podía haber dicho brillante vamos a venderle a los chicos que no la prueben, porque las probaste y te 'quedás' enganchado".
Como decía el Diego “cualquiera se equivoca, pero la pelota no se mancha”.
davidbittanobadia@gmail.com
Maradona es un caso de estudio, y no cabe la menor duda que se trata de un fenómeno social; el es el producto de un barrio, de un sitio donde no llegan ni las esperanzas, es hijo de la “Villa miseria” ,del fútbol del potrero, de los que jugaban con las botas rotas y las pelotas descocidas, aquellas que cuando se mojan son imposibles de controlar.
La fama repentina de Maradona quizás repentina fue su peor enemigo; después de su primer contrato y de sacar a su familia del barrio comienza su tragedia.
Definitivamente Maradona dio todas las respuestas a todas las preguntas que el fútbol le puso: en lo técnico en lo anímico en lo estratégico en el liderazgo.
Italia, le dio fama y desgracia, si me preguntan realmente lo que pasó allí es muy simple: era la mafia o la muerte, eran otras épocas, y ese es un mundo que te hunde aunque no lo quieras y Maradona era el target perfecto, hoy es diferente todo.
Jorge Valdano un compañero de Diego, describe perfectamente a Maradona:
"Hay algo perverso en una vida que te cumple todos los sueños. Para Diego fue el fatal recorrido desde su condición de humano al de mito, el que lo dividió en dos: por un lado, Diego; por el otro, Maradona". Fernando Signorini, su preparador físico, tipo sensible e inteligente y, posiblemente, el hombre que mejor le conoció, solía decir: “¿Con Diego iría al fin del mundo, pero con Maradona ni a la esquina?”.
Tres personajes marcan la historia de Argentina y nada más, pues Argentina es sólo: Evita Perón, Carlos Gardel y Diego Armando Maradona.
El antecedente socio cultural de Maradona, el haber nacido en un país con tantas desigualdades, su vena “comunistoide” el anti imperialismo y la foto con dictadores, han sido claves para cerrar una historia que sólo de esa manera pudo haber tenido un “final feliz”.
Estoy más que convencido que si Maradona hubiera nacido en Europa, teniendo simpatía por Franco o cualquier gobierno de derechas, ya hubiera sido lanzado a los leones, y “otro gallo cantara”, pero Diego a pasar de sus andanzas de su mala vida, de su desgracia familiar, es un héroe y punto; esto es el mundo al revés.
Como amante del fútbol reconozco que en la época de Maradona había otro fútbol, no para señoritos como el que apreciamos hoy, donde hay barbería manicure y pedicure antes de cada partido, por eso voy a intentar quedarme con la magia de su juego tratando de hacer abstracción de su vida personal, y aceptando su propia reflexión:
“Y si yo no hubiese tenido el problema de las drogas hubiese sido un gran jugador y te podía haber dicho brillante vamos a venderle a los chicos que no la prueben, porque las probaste y te 'quedás' enganchado".
Como decía el Diego “cualquiera se equivoca, pero la pelota no se mancha”.
davidbittanobadia@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones