Espacio publicitario

López Contreras en la UCV

La gestión económica del presidente López hizo posible que el producto nacional creciera un 60% entre 1935 y 1941 (de Bs. 33.290 a Bs. 53.134 millones), apuntalado por el Plan Trienal de obras públicas (1938), el cual dotó al país de infraestructuras viales, hídricas, eléctricas, educativas y culturales, que todavía están en pie

  • LUIS XAVIER GRISANTI

04/05/2018 05:00 am

La Prof. María A. Rodríguez, de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV (FACES), organizó un cine-foro sobre la política exterior del presidente Eleazar López Contreras, quien lideró la transición a la democracia entre 1935 y 1941. Se exhibió el documental del cineasta Carlos Oteyza. Este cronista, junto al Embajador José E. López-Contreras, disertó acerca de la política económica exterior.


El presidente López y su canciller, Esteban Gil Borges, hallan un país asediado por la Gran Depresión de los años 30. Los países desarrollados y socios comerciales de Venezuela aplicaron medidas proteccionistas, fijando cuotas y aranceles a sus importaciones. Devaluaron sus monedas para proteger sus industrias y sostener sus exportaciones. Los precios del petróleo, el cacao y el café, principales rubros de exportación, cayeron 65%, 67% y 75%, respectivamente. 


El ministro de Hacienda, Alberto Adriani, sostenía la necesidad de devaluar el bolívar (la medida no llegó a materializarse después de su muerte). Adriani propuso (y logró) una Ley de Aduanas que permitió ejecutar una política comercial de defensa de la agricultura y de los mercados de exportación. 


Por decreto presidencial, el gobierno nacional fijó contingentes a las importaciones de Venezuela. En opinión del historiador Tomás Polanco Alcántara, ello fortaleció la posición negociadora del gobierno. El canciller Gil Borges emprendió la negociación de acuerdos comerciales con Alemania, Colombia, Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Italia, Japón y Gran Bretaña. Se otorgaron beneficios arancelarios recíprocos que facilitaron la exportación de productos venezolanos. Estados Unidos se comprometió a no elevar los aranceles al petróleo importado.


López Contreras y Gil Borges dieron a la política económica exterior una importancia cardinal, como corresponde a dos estadistas de su talla. La gestión económica del presidente López hizo posible que el producto nacional creciera un 60% entre 1935 y 1941 (de Bs. 33.290 a Bs. 53.134 millones), apuntalado por el Plan Trienal de obras públicas (1938), el cual dotó al país de infraestructuras viales, hídricas, eléctricas, educativas y culturales, que todavía están en pie. 


@lxgrisanti

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario