Axel Sosa: de claves y contraseñas
¿Cuáles son los secretos que convierten un restaurant un lugar de referencia? Un buen chef; el diseño del local; un excelente servicio; precios competitivos; las bebidas y la variedad de la carta
Cada vez que pretendo desvincularme de los Venezolanos de Ultramar encuentro a alguien cuyos logros me estimulan a seguir escribiendo sobre el tema. En esta oportunidad se trata de un joven empresario que ya ha cosechado éxitos en España, y promete cosechar muchos más: Axel Sosa, propietario de la empresa de comunicaciones GS Brand 360 y accionista del Grupo Wolf, que posee algunos de los más innovadores y refinados restaurantes de Madrid.
Lo visitamos en uno de ellos. En seguida se ponen en luz las claves que explican su triunfo: amable, sin poses, directo, lúcido. El restaurant se llama La Contraseña y ocasionó, junto a Sala de Despiece, el vecino restaurant de Javier Bonet, que se acuñara el verbo ponzaning para referirse al recorrido por los locales de la calle, lo que desembocaría en el correspondiente hashtag. Ponzano desplazaría a la Cava Baja como la calle gastronómica por excelencia de Madrid.
Axel estudió en el Colegio Los Arcos de Caracas, graduándose en 1998. Comenzó a cursar Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana, pero decidió trasladarse a España. Allí acometió los estudios de Ingeniería de Caminos, quizá por emular a su padre, pero sentía que en el fondo esa no era su vocación.
A los 22 años ya era accionista de una empresa inmobiliaria que relegó cuando sobrevino la burbuja inmobiliaria. Su recorrido fue muy rápido: Boston, Londres y Brighton; estudios de Administración de Empresas en la Universidad Francisco de Vitoria; desempeño como Account Manager en compañías vinculadas a la energía renovable en el área EMEA (Europa, Medio Oriente, África ) y, finalmente, marketing y desarrollo de negocio, el terreno ideal para concretar sus ideas.
La Contraseña debe su nombre al hecho de que el visitante va “desbloqueando” espacios conforme penetra en su interior. Los ambientes, creados por el arquitecto Alvaro Oliver Bultó, se suceden tras una fachada que no revela la magnitud de lo que se cobija en el interior del edificio: la barra, el viejo patio, la sala, la antigua vaqueriza y un bar especializado en gin tonics crean para el comensal diferentes atmósferas.
Cuando desarrollan un restaurant, explica Axel, lo primero es crear el entorno que disfrutará el cliente. Solo entonces se definen la carta y otros pormenores.
El local que visitamos se distingue por dar la impresión de estar al aire libre: luz natural y vegetación hacen del espacio una suerte de invernadero, lo que lo ha convertido en lugar predilecto de los productores para realizar rodajes y spots publicitarios. Allí han tenido lugar cerca de dos mil eventos en cuatro años, incluyendo lanzamientos de las más exclusivas marcas.
¿Cuáles son los secretos que convierten un restaurant un lugar de referencia? Un buen chef; el diseño del local; un excelente servicio; precios competitivos; las bebidas y la variedad de la carta, que en el caso de La Contraseña cambia cada cuatro meses, e incluye opciones para celíacos y veganos.
Axel, además, ha querido emprender, junto a la Asociación de Hosteleros del lugar, una serie de acciones que hacen más cómodo y seguro el acceso de los visitantes, y que benefician a los residentes en la zona, como los “Serenos de Ponzano”, para garantizar la seguridad de los transeúntes, la realización de las Fiestas del Carmen o la instalación de ceniceros en la calle.
Estas iniciativas constituyen, sin duda, un modelo de gestión de particulares que inciden positivamente en el medio en que se insertan, así como un ejemplo de cómo es posible triunfar allende los mares, arraigándose en una comunidad como referente, e influenciándola positivamente.
linda.dambrosiom@gmail.com