Humboldt, Bonpland y París
Además de su amistad con Bonpland, la Francia ilustrada contribuyó de manera determinante a ahondar las convicciones racionalistas de Humboldt, y ello marcó toda su obra...
En Humboldt arribó a Cumaná (El Universal, 01.11.19) resumimos el viaje del sabio alemán (1769-1859) y su colega francés Aimé Bonpland por Venezuela, Norte y Suramérica entre 1799 y 1804. En París y en francés ambos editarán su magna obra de 30 volúmenes, Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente (1807).
Pero los lazos del Barón Alexander von Humboldt con Francia tuvieron raíces más profundas, no sólo por su simpatía por los ideales de la Revolución Francesa, sino por el racionalismo científico de los filósofos de la Ilustración de la nueva república, que procuraba zafarse de siglos de absolutismo monárquico y mercantilista. Sus convicciones libertarias se entrelazan con su propia certeza de que la observación empírica de la naturaleza representa el sustento de la vida en la Tierra y de la armonía del cosmos universal.
Cuando Humboldt se traslada a París en 1797, en pleno fervor revolucionario, contaba 28 años. El joven general Napoleón Bonaparte regresaba triunfante de la campaña de Italia, liberándola del yugo absolutista del Imperio Austríaco a nombre de la naciente República Francesa. Quiso participar en la expedición científica a Egipto del Gran Corso; pero optó por realizar la excursión de cinco años a América, 16 meses de los cuales los pasó en Venezuela.
Ambos sabios retornan de su viaje al Nuevo Mundo el año de la coronación del estadista corso como Emperador de los Franceses (1804). Bonaparte, quien contó en un principio con el apoyo de las grandes figuras de la intelectualidad europea, como Beethoven y Goethe, fue un gran promotor de las ciencias, las artes y la libre empresa (en contraposición al mercantilismo) mientras gobernó Francia (1799-1815). Humboldt vivió en París durante trece (13) años, hasta 1827. Publica otra de sus principales obras: “Cosmos: Esbozo de una descripción física del mundo”.
Podemos afirmar que, además de su amistad con Bonpland, la Francia ilustrada contribuyó de manera determinante a ahondar las convicciones racionalistas de Humboldt, y ello marcó toda su obra y su aporte al progreso científico de la humanidad. Humboldt es considerado el padre de la geografía universal moderna y a partir de su obra se da inicio a la Era Moderna de la cultura y las ciencias.
@lxgrisanti
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones