Espacio publicitario

Corea del Sur: economía y desarrollo

En 1974 Corea fundó la corporación para el desarrollo de complejos industriales, encargada de desarrollar los emplazamientos industriales

  • SADCIDI ZERPA DE HURTADO

11/11/2019 05:00 am

Los corredores económicos se definen como franjas comerciales que facilitan el intercambio de mercancías, bienes y servicios en mercados ubicados en diversas regiones geográficas. Pueden estar constituidos como carreteras, zonas económicas especiales e hidrovías. Así, este tipo de corredor está relacionado con asuntos de la integración regional, o mega integración regional, porque derivan del desarrollo de infraestructura vial, marítima y terrestre. Son la evidencia real de la firma de tratados especial comerciales como los Tratados de Libre Comercio (TLC), que permiten la formación de clúster y cadenas productivas, importantes para economías en vía de desarrollo. Y Su principal barrera de creación y fomento son las amplias posiciones nacionalistas de gobiernos, que han postergado la realización de muchos de estos corredores económicos en el mundo.

Por otra parte, los corredores de desarrollo se definen como franjas o cinturones del desarrollo industrial, que facilitan la producción de mercancía bienes y servicios con miras a cubrir la demanda interna y externa de un país. Pueden estar constituidos por autopistas, puertos, parques o complejos industriales, ciudades cuya meta es el desarrollo e integración de zonas geográficas específicas. En contraste con los corredores económicos, los corredores de desarrollo son la evidencia de la política industrial con miras a la inserción internacional y la atracción de inversión extranjera en un completo programa de asistencia a la industria nacional.

Corea del Sur logró avanzar en temas relacionados con el comercio debido a la puesta en práctica de este tipo de política industrial. En 1974 Corea fundó la corporación para el desarrollo de complejos industriales, encargada de desarrollar los emplazamientos industriales. Estos complejos inicialmente contaron con incentivos fiscales como la exención de impuestos, derechos para solicitar préstamos, y apropiarse de tierras, mientras que fue responsabilidad de la corporación: a) revisar las actividades industriales, b) verificar la creación de economías de escala (clúster), c) corroborar el uso eficaz de los recursos naturales para satisfacer las carencias a nivel de agua, y d) comprobar el cumplimiento de la meta de fomentar el desarrollo de ciudades industriales y ciudades satélites, como fue el caso de Changwon, Ulsan y Pohang -- ciudades industriales y Yeocheon, Bahía de Gwangyang, Bukpyeong -- ciudades satélites. Actividades que permitieron el desarrollo de parques industriales como el parque industrial de Daebul, en Mokpo.

Con la atención prestada por el gobierno y su activa participación en el boom del crecimiento en el interior y la costa de Corea, se llegaron a contabilizarse un número importante de ciudades y parques dentro de los cinturones industriales previamente desarrollados de forma aislada en 1960. Además, la atención a la concentración de la población en Seúl, como principal centro industrial, impulsó los cinturones verdes que representaban zonas alrededor de las grandes ciudades. Esto último generó encadenamientos para un mayor y coordinado desarrollo urbano, que implicó la participación de la universidad, los sectores agrícola y manufacturero como principales actores económicos. De esta manera, en Corea del Sur los corredores industriales permitieron potenciar la industria nacional que impulsó la inserción externa del país, mientras que los corredores económicos se implementaron como mecanismos de ayuda y no como estrategia de desarrollo regional equilibrado.

@zerpasad
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario