Espacio publicitario

Responsabilidad = Significado

La responsabilidad no tendría que verse como un deber, sino como una oportunidad para descubrir cualidades o capacidades que no sabíamos que teníamos

  • CÉSAR BADELL

23/10/2019 05:00 am

En momentos de desorientación, vacío, confusión y hasta en algunos estados primarios de depresión, el asumir seriamente alguna responsabilidad otorga significado y dirección a la vida. Paralelamente, desarrolla el carácter y eso te hace más fuerte.

Hay una frase del Dr. Jordan Peterson que me gusta mucho: “Las mejores ambiciones tienen que ver con el desarrollo del carácter y las propias capacidades más que con el estatus y el poder”.

La responsabilidad no tendría que verse como un deber, sino como una oportunidad para descubrir cualidades o capacidades que no sabíamos que teníamos. Frecuentemente, al asumir alguna responsabilidad, tenemos que afrontar situaciones completamente nuevas y está comprobado científicamente que al hacer esto, activamos la formación de nuevos genes en el cerebro que reconfiguran nuestras capacidades y fortalezas. Esto por supuesto no tiene nada que ver con los edulcorados libros “New Age” que abundan por allí y que nos hacen más ingenuos.

Una observación interesante es la siguiente: Si no cuentas con alguna responsabilidad, de alguna manera te corrompes. Por eso intuitivamente los padres “responsables” inculcan a sus hijos responsabilidades desde muy temprano porque si no los ven hundirse en su mundo digital, asocial y de comodidad anárquica.

Considero que es saludable establecer comparaciones de mundos donde la responsabilidad e irresponsabilidad están claramente diferenciadas para pronosticar o inferir algunos resultados de las vidas de las personas que habitan esos mundos. Algo es seguro: La irresponsabilidad conduce al caos y eso intensifica el sufrimiento de múltiples formas.

Para complementar lo anterior, te propongo lo siguiente: Observa la vida y relaciones interpersonales de una persona irresponsable. Seguramente llegarás a la conclusión de que no querrás lo mismo para tu propia vida. Por otro lado, haz lo mismo con una persona responsable, y por si no te has dado cuenta, las personas que más admiramos son justamente aquellas personas que han asumido una responsabilidad que en tamaño o en dificultad nos resultan llamativas.

En la sociedad venezolana vemos hasta el cansancio ejemplos de paternidad irresponsable (yo mismo fui víctima de una) y está comprobado que los niños que crecen en hogares sin uno de los padres tienen mayor probabilidad de ser pobres y tienen mayor riesgo de caer en las drogas o el alcohol. Por eso la más importante de las responsabilidades es la de asumir una paternidad/maternidad “consciente” y aunque el amor de padre/madre pareciera aliviar el peso de la responsabilidad no hay que perder de perspectiva que una paternidad responsable implica el hacer a los hijos independientes y fuertes y eso implica no sobreprotegerlos.

Es muy importante concientizarse sobre la importancia de la responsabilidad porque es la única manera de que el entorno mejore porque bien sabemos que en nuestro país no se toman en serio las responsabilidades. Basta con pedir un pasaporte, un plomero por teléfono o que un político rinda cuentas para que te des cuenta que no funciona nada porque nadie se hace responsable. Así que un entorno irresponsable nos hace más irresponsables.

Es interesante ver cómo operan estas cosas a toda escala. Hay estudios psicológicos donde han colocado “un joven desadaptado” entre “jóvenes socialmente adaptados” para observar la dinámica y los resultados. Cómo es más fácil bajar que subir, “un solo joven desadaptado” termina por desequilibrar y corromper a los demás. Muchos irresponsables terminan por hacernos irresponsables a todos. Por supuesto hay siempre algo que podemos hacer, por donde comenzar. El reducto donde puedes hacerte fuerte asumiendo alguna responsabilidad comienza en un solo lugar: tu casa. (Haz tu cuarto….ponlo en orden!!!). Empieza de forma pequeña tal cual como cuando vas al gimnasio. Poco peso al principio que podrás aumentar gradualmente.

Otro aspecto importante de la responsabilidad es el efecto que tiene en la relación de pareja (núcleo central de la dinámica familiar porque los hijos no lo son). Si asumes responsabilidades para fortalecerte a ti y a tu familia, te aseguro que la relación de pareja tiene grandes posibilidades de mantenerse a flote. Al final, las mujeres quieren a un hombre a su lado y no a un Peter Pan que no termina de madurar y es incapaz de asumir responsabilidades.

Cómo seres sociales hasta la médula, todos los vínculos se fortalecen en la medida que nos vamos tomando en serio las responsabilidades. Esto podrás comprobarlo de forma fácil y rápida en tu entorno familiar y laboral. De hecho los vínculos sociales son los que importan al final de nuestras vidas por lo que el precio de ser irresponsable es muy alto. Lamentablemente, muchos se dan cuenta muy tarde.

Se dice que vivimos e interactuamos en una especie de red (cada vez más) y aritméticamente somos capaces a través de nuestras vidas de influenciar a unas 1000 personas. Así que tiene sentido cuidar bien y de forma consciente lo que haces y cómo lo haces.

Adicionalmente toma en cuenta que debes ser coherente. No puedes ser responsable en tu trabajo e irresponsable en tu casa o viceversa. No caigas en esa contradicción. La responsabilidad debería abarcar todas las áreas de la vida. Familia, comunidad, país y medio ambiente.

El futuro depara un potencial y el sacar provecho de ello depende sólo de la responsabilidad que asumas.

cesbadell@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario