Espacio publicitario

Incivilidad versus civilidad

En el plano laboral la incivilidad disminuye la productividad y constituye un alto costo que debe motivar a las empresas para desarrollar estrategias orientadas al logro de un clima armónico...

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

23/10/2019 11:45 am

Según el Diccionario de la RAE, incivilidad es la falta de civilidad y esta a su vez la define como urbanidad o sociabilidad. La incivilidad involucra conductas de falta de respeto interpersonal gestual o verbal, vulgaridad, lenguaje soez que puede llegar a la coprolalia, trato despectivo e irónico, falta de normas elementales de cortesía y en general todas las formas de proceder que tienden a “intoxicar” el ambiente, bien sea familiar, laboral o incluso el ambiente general. 

La incivilidad está asociada al acostumbramiento a las medias verdades, que terminan siendo mentiras y que al divulgarse sin la debida verificación del contenido, se trasforman en chismes que dañan el ambiente, lo cual genera desconfianza y disminuye el compromiso. 

Lo que antes era una rareza que en un medio de comunicación se utilizara un lenguaje soez, con el tiempo y con el uso se ha desarrollado un proceso de acostumbramiento a aceptar y aplaudir programas cargados de incivilidad. Por ejemplo hace 30 años, el Dr. Arturo Uslar Pietri mencionó la palabra pendejo en una entrevista televisada en el siguiente contexto “los ciudadanos honestos son en algunos casos calificados como pendejos”, lo cual originó un escándalo en la opinión pública por lo raro que este tipo de hechos ocurrieran, sobre todo tratándose de un connotado intelectual, lo cual obligó al Dr. Uslar Pietri a dar explicaciones sobre el término usado. Lo que fue excepción en el pasado, es regla en el presente. Hoy es frecuente oír conversaciones con más de la mitad de las palabras con un lenguaje vulgar. 

Hace 166 años, el Profesor Manuel Antonio Carreño, ilustre venezolano de proyección universal, escribió el Manual de Urbanidad y buenas maneras, que debería ser una referencia en los programas de estudio. Aunque este planteamiento parezca anticuado, es interesante señalar que en la actualidad el modelo educativo japonés, tiene entre las materias principales al civismo, el cual incluye normas de convivencia, respeto a las leyes, ética, tolerancia, formación en valores, altruismo, respeto a la ecología y al medio ambiente. 

Christine Porath, profesora de la Universidad de Georgetown en Washington, escribió el libro El costo de la mala conducta y en una investigación concluyó que la incivilidad desmotiva a las personas, reduce 66% el interés por el trabajo, 80% perdió tiempo preocupándose por ser víctima de hostilidades y el 12% renunció al trabajo. En un subgrupo estudió la repercusión en los testigos que presenciaban actos de incivilidad y concluyó que también sufren las consecuencias y su comportamiento es como un virus con alto poder de contagio. 

En el plano laboral la incivilidad disminuye la productividad y constituye un alto costo que debe motivar a las empresas para desarrollar estrategias orientadas al logro de un clima organizacional armónico y amigable. En el plano nacional, la falta de civismo puede generar conflictos sociales y políticos de consecuencias impredecibles, de ahí que es imperativo promover Políticas de Estado que fomenten la convivencia, la cual es condición necesaria para el progreso sostenido de un país. 

En el plano individual y familiar se puede empezar por pequeñas cosas aparentemente sin importancia como por ejemplo saludar, sonreír, agradecer, decir por favor, evitar frases ofensivas, aceptar opiniones diferentes y reconocer los errores con sentido de autocrítica. 

Un ambiente de respeto mutuo soportado en información veraz con propósito de superación y búsqueda del bien común por encima del beneficio individual, constituye la base de un desarrollo con civismo que garantice bienestar colectivo. 

ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario