Espacio publicitario

¿Quién es el enemigo?

El Síndrome de Hibris es un trastorno psiquiátrico que ocurre con frecuencia sobre todo en el mundo de la política, pero que puede presentarse en cualquier persona que tenga cierto grado de poder

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

17/10/2019 05:00 am

La palabra enemigo deriva del latín “inimicus” que significa no amigo. El enemigo no era necesariamente un agresor, sino que simplemente no era amigo. Está formada por el prefijo negativo “in” y la palabra “amicus”. Posteriormente se usó para referirse a las enemistades personales y privadas. En el escenario político con frecuencia se confunde ser adversario como similar a ser enemigo, lo cual trae graves consecuencias. Los adversarios pueden tener objetivos comunes y se enfrentan por ejemplo por lograr un cargo, mientras que los enemigos persiguen la destrucción mutua. Los adversarios una vez superada la contienda pueden llegar a trabajar para solucionar problemas comunes. 

En nuestro medio hay abundancia de enemigos y escasez de adversarios que enfrenten los verdaderos enemigos que existen en este difícil momento en la sociedad venezolana. 

La pregunta que debemos hacernos es ¿quién es o quiénes son los enemigos? 

Los verdaderos enemigos son la pobreza, la deficiencia del servicio eléctrico, la falta de gas doméstico que obliga a buscar alternativas del pasado como fórmula de solución como cocinar con leña, la falta de servicio continuo de agua potable domiciliaria, la deserción escolar, la inseguridad, el hacinamiento en las cárceles, el deterioro de los servicios de salud, la falta de medicamentos para el tratamiento de enfermedades, el deterioro de la vialidad, las malas condiciones del transporte colectivo, la hiperinflación, la migración masiva de venezolanos con pérdida de fuerza laboral calificada, el deterioro de los institutos educacionales, la presencia de enfermedades infectocontagiosas que estaban controladas y han repuntado de nuevo, la disminución del poder adquisitivo del salario y en síntesis la dificultad de la cotidianidad caracterizada por un alto grado de complejidad. 

La enemistad tiene impacto en la relación interpersonal, pero también puede tener mayor repercusión si la persona tiene un cargo jerárquico elevado o ejerce un liderazgo importante con amplia proyección. Es frecuente la situación en la cual una persona tiene como objetivo obtener el cargo, porque desea el poder per se, más que un medio para servir. Lo tiene como un fin que a veces se torna en una adicción al poder, que ha sido llamado como el Síndrome de Hubris, el cual también recibe la denominación de Síndrome de Hibris o Hybris y fue descrito por el médico británico que también incursionó en el mundo de la política David Owen, quien lo calificó como un trastorno psiquiátrico que ocurre con frecuencia sobre todo en el mundo de la política, pero que puede presentarse en cualquier persona que tenga cierto grado de poder. Sus características son la prepotencia, ego desmedido, más voluntad de figuración que de ejecución y solución, pérdida de contacto con la realidad con aislamiento progresivo, ideas preconcebidas con poca capacidad de aceptación del disenso para la construcción de terceras opciones, falta de humildad, preocupación desmedida por su imagen, poca empatía, sensación de omnipotencia, arrogancia, en síntesis el concepto de Hibris viene de la mitología griega y significa desmesura en contraposición a Némesis como símbolo de sobriedad y moderación. 

Ante los verdaderos problemas se necesita que los líderes de la sociedad venezolana: los políticos y los no políticos, los del gobierno y la oposición, quienes están dentro o fuera del país, los que tienen influencia de alcance nacional, regional o local, en conclusión toda la población se aboque a aportar su pequeña o gran contribución a la “solucionática” más que a la problemática. Más mesura y sindéresis que “Hibris”.

ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario