Gas comunal
Hoy, ante la ineficiencia de transporte, llenado y distribución, quién responde por ello. Y quién asume su responsabilidad..
En Venezuela, el gas aparece asociado a la producción petrolera. En esos tiempos, el gas, por su poco valor, era quemado al lado del pozo. En ciertas poblaciones, como Cabimas, la iluminación pública era por los mechurios. El MEM, comenzó su conservación y obligó a reinyectarlo a los yacimientos. La distribución, tanto por tuberías, como por bombonas, era hecho por las transnacionales. En Maracaibo se hizo famosa la bolita de gas, (tanque esférico). En el año 1970, bajo la Presidencia de Rafael Caldera, se nacionaliza la industria del Gas Natural, y se le asigna a la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), su manejo. La GG, correspondió al Ing. Rodrigo Villalba. La CVP construyó, mediante diferentes contratistas venezolanos, una extensa red de gasoductos, que partiendo desde Anaco surte Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Cabello y Barquisimeto. También Anaco-Puerto Ordaz.
Últimamente se concluyó el gasoducto ICOO, desde la Petroquímica de Morón, hasta Río Seco, en Falcón, que interconecta el gas, producido en el Lago de Maracaibo, con el que se origina en Anaco. Y termina en el Centro Refinador de Paraguaná.
Actividad estatizada
La participación privada en el negocio gasífero, siempre fue permitida y regulada por el MEM. Una decena de empresas agrupadas en la Federación de Cámaras de Empresas distribuidoras de gas Fedegas. Satisfacían a cabalidad con el transporte, almacenamiento, llenado y distribución del gas doméstico e industrial. Esta actividad fue estatizada y transferida a una filial de Pdvsa, denominada Gas Comunal.
Se invirtieron cientos de millones en equipos de llenado y camiones de transporte y se transfirieron parcialmente actividades de llenado a varias comunas. Hoy, ante la ineficiencia de transporte, llenado y distribución, quién responde por ello. Y quién asume su responsabilidad.
Ex Presidente.
Fedecámaras, Consecomercio y
Cámara Petrolera de Venezuela
ern.petrolago@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones