¿Hacia dónde va la Asean?
Un grupo de países comprometidos con sus objetivos de integración y cooperación juega un rol preponderante en el actual contexto geopolítico internacional
Los ministros de relaciones exteriores de los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) acaban de finalizar una reunión de alto nivel este 31 de Julio en Bangkok, Tailandia. Lugar propicio para escuchar con atención la posición de sus pares de China y Estados Unidos en la coyuntura actual, abonar el compromiso de mayor cooperación, avanzar en la integración regional y fijar posición acerca de los actuales conflictos comerciales. Los resultados de este encuentro son aleccionadores para los procesos de integración en América Latina.
Los miembros de la ASEAN acordaron finalizar en 2019 las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en ingles), acuerdo de libre comercio entre los países miembros de la ASEAN y los seis estados de Asia-Pacífico con los que la asociación tiene acuerdos de libre comercio vigentes. Con esto se espera impulsar el comercio regional y mantener el papel preponderante de la ASEAN dentro de la arquitectura económica mundial.
De igual forma, se llegó a un consenso amplio sobre la implementación de iniciativas de construcción comunitaria, además de la necesidad de mayor unidad y compromiso al momento de establecer vínculos con socios externos. También se reconoció que las plataformas de cooperación dirigidas por la ASEAN han jugado un papel fundamental en el mantenimiento de la estabilidad social y el crecimiento económico en la región del este de Asia. Así, la cooperación y el cumplimiento de compromisos regionales han sido indispensables para que esta región enfrente los profundos cambios que en la actualidad se observan en la economía mundial.
A la par de estos avances en la cooperación regional, durante la jornada también se escuchó la posición de los ministros de relaciones exteriores de China y Estados Unidos. De estas intervenciones destaca el optimismo acerca de la solución en el corto y mediano plazo del conflicto comercial China-Estados Unidos, principalmente porque los diplomáticos chinos y estadounidenses negaron cualquier hostilidad y mostraron la mejor disposición de ambos gobiernos para solucionar la crisis.
Al respecto, el representante del gobierno de Estados Unidos abogó por la expansión al flujo de personas en el marco de la ASEAN, promovió la iniciativa Indo-Pacífico para el flujo de mercancías y factores de producción dentro de una avanzada integración regional, y aclaró que su país no está pidiendo a las naciones del sudeste asiático que fijen una posición en el conflicto China-Estados Unidos. Por su parte, el diplomático chino presentó la necesidad de una relación entre países definida por la coordinación, la cooperación y la estabilidad, resaltó la importancia que China le da a la asociación como mecanismo de cooperación regional, identificó la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos para dar forma a la iniciativa de la Franja y la Ruta, y abogó por fortalecer los intercambios culturales. Las dos partes coincidieron en la necesidad de manejar de forma adecuada las contradicciones y diferencias para asegurar el consenso y la cooperación que permitan avanzar en la apertura de las economías.
De esta manera, un grupo de países comprometidos con sus objetivos de integración y cooperación juega un rol preponderante en el actual contexto geopolítico internacional. Sin necesidad de elegir por una de las naciones en franco conflicto comercial, los países de la ASEAN entienden el impacto que las disputas de este tipo tienen en el bienestar de las economías del mundo y actúan para preservar y mejorar lo logrado hasta ahora en materia de apertura comercial.
@zerpasad
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones