Espacio publicitario

Orígenes vascos de Bolívar

En el antiguo Zerranuza donde los Bolívar moraban, se produjeron cambios importantes entre los siglos X y XIV.

  • JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ

20/07/2019 05:00 am

En la pradera del Oiz, en el valle de Ondárroa, se asentaron desde tiempos antiguos los Bolívar. La casa primitiva fue levantada allí, con molino y ferrería junto a ella, allí donde la montaña se elevaba y mira a otras superiores inclusive pero que, sin disminuirse, fue objeto siglos antes de ritos que aún registra la mitología. Cuéntase que la diosa Mari, cada siete años, abandonaba su su gruta en Anboto para permanecer en el Oiz.

Esa cumbre, sin ser la más alta, era vista en Vizcaya y era una de los bocineras que permitían a los pobladores anunciar las Juntas Generales que se debían reunirse en los momentos necesarios para tratar asuntos fundamentales. El valle de Ondárroa tiene hoy, por inevitable derecho, origen y tradición honrosa, el nombre de Puebla de Bolívar antes Bolibar.

Se señala que en el siglo X los señores de la Casa de Bolívar fundaron aquel pueblo y levantaron la iglesia de Santo Tomás Apóstol a sus expensas. La noble estirpe se localizó allí y a todo lo largo de lasVascongadas desde el año de 1053. Sitios como Zamudio, Mungia y Bilbao son algunos donde se establecieron como parte de las familias principales de ese territorio.

Por su linaje les correspondía y exhibieron con orgullo y renombre su escudo con diversas variantes. El primero se correspondía a objetos vinculados con sus desempeños: un campo de azur, una rueda de molino de plata. Luego, como señala un experto, los Bolívar- Jáuregui cambiaron elementos del mismo y agregaron en campo de plata, una franja, cortado de sinople, cuatro panelas de oro puertas en dos palos. Otras ramas familiares igualmente introdujeron modificaciones: panelas de sinople puestas en dos palos, medio partido de gules, bandas de plata, una estrella de oro y dos de plata en lo alto, el árbol de sinople. Otros de los Bolívar en Salcedo, incorporan al Escudo familiar también un olivo de sinople, dos lobos de sable, gules y aspas de oro.

En América colonial, en Cartagena de Indias pudo también erigir el escudo de una rama de los Bolívar simular a los de Zamudio. En Caracas también lució con mérito y orgullo el pasado y la presencia de su linaje hispánico.

En el antiguo Zerranuza donde los Bolívar moraban, se produjeron cambios importantes entre los siglos X y XIV. De una sencilla ermita fundaron una parroquia entorno a la cual se fueron acentuando las tradiciones y se fue desenvolviendo con lucimiento la vida social y religiosa del lugar.

Tal fue el remoto origen español del apellido que les distinguía y les ubicaba entre las nobles familias del lugar y que luego como otras pasaron a las Indias, donde en Venezuela tuvieron importante presencia en la sociedad colonial sin sospechar que entre los suyos nacería un 24 de julio de 1783, quien transformó el mundo hispánico e implantó la libertad como derecho de todos los hombres, la independencia de las naciones, que la propia España defendió en 1808 y que América alcanzó bajo su espada como hecho inevitable y necesario en la evolución de la historia de los pueblos. Tal fue para gloria de Caracas Simón Bolívar...

jfd599@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario