Espacio publicitario

Japón-Corea: ¿Nueva disputa comercial?

La prioridad debe ser que ambas naciones resuelvan sus diferencias a través del dialogo, la consulta y el respeto, concentrándose en sus intereses comunes

  • SADCIDI ZERPA DE HURTADO

15/07/2019 05:00 am

La tensión comercial sigue en el mundo. La necesidad de resguardar mercados y minimizar el impacto del conflicto bilateral entre China y Estados Unidos ha hecho que los países tomen medidas proteccionistas que generan contramedidas por parte de las economías afectadas, y de allí una espiral de tensiones que parece no detenerse. El giro que ha tenido en las últimas semanas la relación entre Japón y Corea es un ejemplo de ello.

Japón anunció restricciones de sus exportaciones hacia Corea, principalmente de semiconductores y químicos esenciales para la fabricación de chips de teléfonos inteligentes, televisores y computadoras personales, entre otros aparatos electrónicos. En este orden, Corea presenta la necesidad de implementar contramedidas y propone llevar el caso a la Organización Mundial de Comercio, en lo que considera es una acción que pone en riesgo los lazos bilaterales entre estas dos potencias de Asia.

Así, queda en el ambiente la percepción de represalias como consecuencia de los recientes fallos judiciales de Corea que ordenan a las corporaciones japonesa compensar a los coreanos contratados para trabajos forzosos durante la segunda guerra mundial, un aspecto que para Japón desde hace mucho tiempo se resolvió. Además del alegato japonés de transferencia ilegal de materias primas sensibles a Corea del Norte.

Al respecto, Japón inicio el proceso para eliminar a Corea de la lista de 27 países que reciben tratamiento preferencial para la simplificación de los procesos de exportación, lo que implica que los exportadores japoneses tendrán que solicitar ante su gobierno la aprobación de las mercancías que serán enviadas a Corea. De esta manera, la confianza entre ambas naciones esta fragmentada y esto eleva la preocupación acerca del futuro de sus economías.

Dicha disputa pone en riesgo los buenos resultados macroeconómicos que ha logrado el noreste de Asia durante los últimos años, y eleva la incertidumbre acerca del futuro de la economía mundial. La prioridad debe ser que ambas naciones resuelvan sus diferencias a través del dialogo, la consulta y el respeto, concentrándose en sus intereses comunes: la desnuclearización de la península Coreana, además de impulsar la integración y el crecimiento económico de la región.

En la medida que ambos países logren minimizar el riesgo de conflicto, multiplicaran su capacidad para influir en el actual proceso de internacionalización de las nuevas tecnológicas, especialmente la red 5G; podrán fijar posición en el debate acerca de la mejor forma de promover el comercio y el flujo de fondos entre países; y reducirán el riesgo de ser desplazados por economías emergentes que, por sus buenos resultados macroeconómicos, desean marcar tendencia en el nuevo orden económico mundial. Para cambiar la nueva propensión al proteccionismo es necesario evitar nuevos conflictos comerciales de esta naturaleza.

@zerpasad
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario