Los Conapdis – Conadis en América Latina
JUAN KUJAWA HAIMOVICI. Todos los Estados – países, que conforman la América Latina, A.L., han conformado estructuras para “ garantizarle” los derechos de las personas con discapacidad en los mismos. Una revisión de ellos nos indica que los hay.
JUAN KUJAWA HAIMOVICI
Todos los Estados – países, que conforman la América Latina, A.L., han conformado estructuras para “ garantizarle” los derechos de las personas con discapacidad en los mismos.
Una revisión de ellos nos indica que los hay en los siguientes países: (En esta primera entrega)
1. Argentina: Agencia Nacional de Discapacidad. Creada por Decreto Presidencial, en septiembre de 2017 y adscrito la Secretaría general de la Presidencia. Asume funciones del Conadis, (Comisión Asesora para la Integración de las Pcd., y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales.
2. Bolivia:Conalpedis. Comité Nacional de la Persona con Discapacidad. Adscrito al Ministerio de Justicia.
3. Brasil:Conselho Nacional dos Direitos da Pessoa comDeficienicia. (Conade) Ente adscrito a la Secretaria de Direitos Humanos da Presidência da República (SDH/PR).
4. Colombia: Consejo Nacional de Discapacidad. CND. Adscrito inicialmente al Ministerio de Salud y Protección Social. Actualmente al Ministerio del Interior. Existe un Sistema Nacional de Discapacidad, conformado por 4 nivele organizacionales.
5. Chile:Servicio Nacional de la Discapacidad. (Senadis). Antes Fonadis. Adscrito al Ministerio de Desarrollo Social.
6. Ecuador:Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades.
7. Paraguay: Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las PcD. Senadis. Adscrito al Ministerio de Educación y Cultura.
8. Perú: Consejo Nacional de Integración de la PcD.
9. Uruguay: Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado. (CNHD)
10. Venezuela: Conapdis. Consejo Nacional para las PcD. adscrito al Viceministerio de la Suprema Felicidad del Pueblo – Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.
Estas estructuras, tienen características comunes:
Son creadas por el Poder Ejecutivo y Legislativo de cada uno de ellos, y como consecuencia de la legislación que en materia de discapacidad disponen y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Pcd, que les es vinculante y de obligatorio cumplimiento. Más por obligación que por convicción.
Están adscritos a otros organismos nacionales, lo cual denota, en nuestra opinión, carencia de autonomía funcional y decisoria.
Sus presupuestos no reflejan necesariamente las necesidades de atención de las Pcd.
En mayor o menor grado promueven a las ONG de personas con discapacidad en sus planes, proyectos y programas, pero no en la toma de decisiones.
Denotan una mayor política asistencialista que de derechos y participación, por el alto componente político – partidista de sus gestiones.
Existen problemas comunes como la asistencia e inclusión laboral, educativa, social, asistencial, y recreativa, entre otras.
No hay políticas organizacionales coordinadas entre ellas, a pesar del Alba o del Caricom.
No hay estadísticas actualizadas sobre cuantas personas con discapacidad hay en esos países, que permitan una adecuada planificación de políticas públicas en general.
Se confunde (Enfatiza) más la visibilización que la inclusión de las Pcd, en donde la segunda de ellas aun no alcanza un grado considerable en las sociedades de estos países.
Es poca la atención de las PcD en condición de pobreza, mendicidad, género, raza, discapacidad múltiple, tercera edad, etc.
No se observa la participación de personas con discapacidad dirigiendo dichos organismos y menos en los cuerpos ejecutivos y legislativos de estos países, salvo mejor opinión.
En sucesivos artículos, señalaremos los organismos encargados de la atención de las Pcd en:
República Dominicana. Haití. Guatemala. Costa Rica. Cuba. El Salvador. Honduras. México. Nicaragua. Panamá. Guyana. Surinam y Guyana Francesa.
Tomado de: http://biblioguias.cepal.org/c.php?g=159510&p=1044545. Hay que considerar cambios de estructura y funciones, al momento de su publicación.
juankujawa@gmail.com