Espacio publicitario

Ilusión y realidad

El problema en Venezuela no es la falta absoluta de quien fuera electo como presidente, sino la inexistencia de una persona que haya sido, válidamente electa como presidente

  • DAVID BITTAN OBADÍA

20/01/2019 05:00 am

Después del colapso de un proyecto, que ya demostró ser inviable, los venezolanos nos debatimos entre la ilusión y la realidad.

El consenso es que esto debe cambiar. Los irresponsables, muchos de ellos desde el exilio dan discursos encendidos promueven salidas y aventureras e inviables. Algunos no tienen corazón y, además tienen sed de venganza pues tratan a los “distintos” con desprecio; esa gentuza, solo vela por su futuro y por eso provocan los atajos, ven otra película: son el resultado de su imaginación. Ya no caben en Venezuela.

Todos hablan del bendito 233, muchos sin saber de qué se trata. Pareciera que los que aciertan son quienes sostienen que: El problema en Venezuela no es la falta absoluta de quien fuera electo como presidente, sino la inexistencia de una persona que haya sido, válidamente electa como presidente, pues la elección del 20 de mayo pasado no fue reconocida como libre y transparente ya que sólo participó una parte prácticamente y se inhabilitaron candidatos y precandidatos.

La solución a esta crisis pasa por diseñar una estrategia que, basada en el artículo 333 permita restaurar el orden constitucional, incluyendo la interpretación del citado artículo 233, con los necesarios ajustes del caso, los cuales deben ser implementados por la Asamblea Nacional como representante del pueblo, en quien reside la soberanía.

Finalmente, los expertos indican -y así lo comprende el mundo-, que no se dio inicio al período constitucional, lo que dejaría al Presidente Maduro sin cargo a partir del 10 de enero de 2019.

Hoy se aprecia que todo esto no es algo casual; es el trabajo de 2 años del Parlamento y precisamente por ello cuenta con el respaldo de las democracias del mundo. Ojo: cosa distinta de la “comunidad internacional”, la cual está plagada de basuras y mercenarios , donde cohabitan los que promueven la barbarie, para quienes una Venezuela en crisis les resulta más atractiva; las democracias del mundo sí, tienen parámetros y mecanismos para reconocer , medir e imponer democracias.

Hablar de retaliación, o transición resulta algo peligroso. Hoy tenemos que buscar mejores posiciones para negociar. Al final la clave tiene un solo nombre: reconciliación y cambio . Lo demás, aparte de delicado, es irreal.

davidbittanobadia@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario