Espacio publicitario

Paradura del Niño

El ritual implica diversos actos ceremoniales, tales como el paseo, el beso, adoración y paradura del niño. La música juega, primordialmente, un papel de primer orden.

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

24/12/2018 05:00 am

Devoción tradicional de nuestros Andes es una fiesta popular que celebran en las entidades andinas de Venezuela (Táchira, Mérida, Trujillo y algunos poblados del piedemonte andino) entre el 6/1-2/2 de cada año, consiste en levantarlo del pesebre y rezarle un rosario, llevarlo sobre una sabana en procesión por los alrededores de la casa de donde lo levantan, mediante la participación de una o más parejas de padrinos, rezanderos, músicos violinistas, cantores y cualesquiera invitados.

El ritual implica diversos actos ceremoniales, tales como el paseo, el beso, adoración y paradura del niño. La música juega, primordialmente, un papel de primer orden. Los cantos, entonados a dos voces, van acompañados por instrumentos de cuerda: violín, guitarra, cuatro y bandola. Los cantos consisten en coplas, romances y décimas para los momentos de misticidad de aguinaldos y parrandas durante el paseo y momentos de jolgorio.

Con la celebración de tal ritual religioso se da por culminada la Navidad.

No obstante, existe otra tradición festiva denominada “Robo del Niño”, que consiste en una parodia que se hace entre los vecinos de cada poblado o aldea, en donde roban o secuestran la imagen del Niño Jesús, sin que se sepa a dónde está escondida.

Luego, casi todo el pueblo va de casa en casa entonando cantos a ritmo de parranda en la búsqueda del Niño. En cada hogar visitado los parranderos son obsequiados con comidas, licores y golosinas a fin de amenizar la parranda. Si algún vecino asocial no abre sus puertas a los parranderos, éstos hacen gala de sus versos improvisados, irónicamente, a objeto de “molestar” al vecino huraño y no se van sino hasta lograr el cometido de que les abran la puerta y les brinden el respectivo plato y licor.

Ambas festividades (Paradura y Robo) están impregnadas de muchísimo catolicismo.

isaimar@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario