Espacio publicitario

De la mentira a la violencia

ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE. Legítima o ilegítima, institucionalizada o no, justificada o injustificada, el caso es que la violencia política está intrínsecamente ligada a la mentira

  • ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE

29/10/2018 05:00 am

La investigadora alemana Hanna Arendt realizó estudios profundos sobre la mentira y la violencia, que se convirtieron en puntos de referencia indispensables para los expertos en Ciencias Políticas alrededor del mundo. Arendt, alumna del filósofo Martin Heidegger, defendió su tesis de doctorado, titulada “El concepto de amor en San Agustín”, a los 22 años. Tuvo que salir de su país natal en el año 1933 por la guerra y por ser judía. Se refugió en París donde frecuentaba a Jean-Paul Sartre, Raymond Aaron, Stefan Zweig y otros intelectuales que marcaron algunos pensamientos del siglo XX en occidente. Durante el año 1941 emigra a Estados Unidos y publica otros estudios muy interesantes, entre ellos uno sobre los orígenes del totalitarismo. Arendt fue profesora en Nueva York hasta su muerte en 1975. 

En “De la mentira a la violencia” la investigadora comienza por analizar la mentira en la política. Arendt afirma que “la negación deliberada de la realidad –la capacidad de mentir–, y la posibilidad de modificar los hechos –capacidad de actuar– están íntimamente ligadas; ellas proceden de la misma fuente: la imaginación”. La profesora nos pasea por los “arcana imperii” o los secretos de Estado, que buscan una justificación racional a la mentira política. Pero, ¿dónde está el límite de la seguridad del Estado? ¿Quién lo decide? ¿Es un asunto discrecional en manos de algunos funcionarios? 

En estos momentos en que la verdad sobre el caso del periodista Jamal Kashoggi explota en la cara del gobierno saudí, pareciera que los “arcana imperii” quieren imponerse, pero no lo han logrado. La violencia con la que se produjo la muerte del reportero trajo como consecuencia la mentira sobre su desaparición. No tuvieron éxito porque a otro estado, en este caso Turquía, le interesaba desnudar esa mentira. 

Pudiéramos estudiar casos más cercanos como el del concejal por el partido Primero Justicia Fernando Albán, o el más reciente de la dirigente opositora María Corina Machado, quien fue víctima de la violencia por parte de grupos afectos al gobierno en Upata. En ambos acontecimientos cabe preguntarnos si la violencia trajo como consecuencia a la mentira, o la mentira trajo como consecuencia a la violencia. Capacidad de mentir, capacidad de actuar, e imaginación; elementos de un juego perverso del poder mal entendido, y peor manejado. 

Después de esa reflexión Hanna Arendt nos presenta su mirada sobre la desobediencia civil, como reacción moral a la mentira y a la violencia. Trae a Sócrates y a Henry David Thoreau al debate sobre las “relaciones entre la consciencia moral del ciudadano y la ley”. En el caso de Sócrates no hay desacuerdo con la ley, sino con los jueces. En cambio en Thoreau, quien fue obligado a pasar una noche en prisión por haberse negado a pagar un impuesto electoral, la disconformidad con la legislación es evidente. Allí nació su desafío a la autoridad del Estado y su manifiesto sobre “El deber de la Desobediencia Civil”, publicado en 1848. Ambas perspectivas tienen en común que la desobediencia civil aparece como una consecuencia de la violencia, y de la mentira política. 

Finaliza la obra con una reflexión sobre la violencia pura, distinta del poder y de la fuerza. La violencia exige instrumentos. Para explicarlo cita a Hobbes: “Sin la espada, los pactos no son sino palabras”, y también a Wright Mills cuando dijo que “Toda política es una lucha por el poder; y el poder en su forma última, es la violencia”. 

Legítima o ilegítima, institucionalizada o no, justificada o injustificada, el caso es que la violencia política está intrínsecamente ligada a la mentira, y no puede vivir sin ella. 

alvaromont@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario