Espacio publicitario

Klein-Venedig

LINDA D’AMBROSIO. Quien levanta su voz para denunciar la situación en que se halla inmerso nuestro país es una artista de dilatada trayectoria internacional: Mery Godigna Collet

  • LINDA D'AMBROSIO

01/10/2018 05:00 am

Situada en la región italiana de Emilia- Romaña, Ferrara es una ciudad conocida por su riqueza arquitectónica, que se pone de manifiesto en edificios tales como el Palazzo dei Diamanti, en donde se alberga la Pinacoteca Nacional, la catedral románica o el palacio que perteneció a la familia Este durante el Renacimiento.

Del 5 al 7 de octubre esta ciudad acogerá la que ha sido considerada una de las iniciativas más importantes del panorama cultural italiano: el festival Internazionale a Ferrara, que procura reunir el mayor número posible de periodistas, escritores y redactores internacionales una vez al año. Personajes de la talla de Roberto Saviano, Zadie Smith, Noam Chomsky o Hu Shuli se dan cita en los espacios más prestigiosos del centro histórico para reflexionar acerca de temas relacionados con la actualidad social, económica y política.

A pocos metros del Teatro Apollo, uno de los puntos en que convergerá mayor cantidad de público, se encuentra la Galleria del Carbone, sede de la Academia de las Artes de la Ciudad de Ferrara. La atención de quienes concurran a esta sala se concitará alrededor de un tema inquietante: Venezuela.

Quien levanta su voz para denunciar la situación en que se halla inmerso nuestro país es una artista de dilatada trayectoria internacional: Mery Godigna Collet, quien eligió para su exposición el nombre de Klein-Venedig, con el que se conocería a nuestro país en tiempos de los Welsares.

El 28 de marzo de 1528 el rey Carlos I expidió la Capitulación de Madrid, mediante la cual arrendaba temporalmente la Provincia de Venezuela a la familia de banqueros alemanes Welser, quienes se comprometían a fundar ciudades, repartir tierras, evangelizar a los indios y, en general, a apoyar a España. Al retrotraer el nombre de Klein-Venedig, Godigna alude de manera inequívoca a la injerencia que han ido asumiendo progresivamente otras potencias internacionales en nuestro país.

Esta subordinación de Venezuela a los intereses de otros países vuelve a retomarse en uno de los tres recursos de que se vale la artista para comunicar visualmente lo que percibe: a nivel pictórico, la bandera venezolana va diluyéndose, mientras otros colores invaden progresivamente el lienzo, marginalizando los del tricolor, que se va sumiendo entre las sombras.

La luz y la penumbra son el segundo recurso utilizado para aludir respectivamente a la riqueza y la depauperación de nuestro país. Lo que confería su esplendor a la bandera, las estrellas, se ha desprendido y yace en una caja en el medio de la sala, distante de su enclave natural, en clara referencia a la emigración, a los millones de venezolanos que se han desprendido análogamente del territorio patrio, llevándose con ellos parte de lo que iluminaba al país: su talento.

Finalmente, se proyecta un vídeo producido por una de nuestras embajadas para incentivar el turismo, en el que se exaltan todas las maravillas de Venezuela. La cinta ha sido intervenida para introducir imágenes que contrastan con las originales para desvelar la realidad de cuanto está ocurriendo en nuestro país.

Godigna, representada en colecciones tan importantes como las de la Galería de Arte Moderno Aroldo Bonzagni (Italia), el Museo Quai Branly, el Museo de Arte Latinoamericano y el Museo del Petróleo en Texas, aprovecha la ocasión privilegiada del Internazionale a Ferrara para levantar la voz y formular una denuncia clara de la mano de Lucía Boni, novelista y poeta, quien funge como curadora del proyecto y es autora del texto que acompaña la exposición. Una valiente iniciativa digna de nuestro reconocimiento.

linda.dambrosiom@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario