Espacio publicitario

Diversidad de realidades que enfrentan los inmigrantes en EEUU

En Estados Unidos, las historias de inmigrantes son diversas y a menudo fascinantes, mostrando la resiliencia, la determinación y el impacto cultural que traen consigo

  • ECCIO LEÓN R.

20/08/2025 05:00 am

Un emigrante tuvo un papel fundamental en la creación del sistema económico de los Estados Unidos. Alexander Hamilton nació en 1755 en la isla de Nevis, en el Caribe Oriental. tuvo un papel fundamental en la creación del sistema económico de los Estados Unidos. Como primer Secretario del Tesoro, implementó políticas que sentaron las bases para la economía moderna del país.

Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de un banco nacional. Hamilton propuso y defendió la creación del Banco de los Estados Unidos, que proporcionó una moneda estable y un sistema financiero más sólido.

Asunción de deudas estatales. Alexander Hamilton tuvo un papel fundamental en la creación del sistema económico de los Estados Unidos. Como primer Secretario del Tesoro, implementó políticas que sentaron las bases para la economía moderna del país.

Asunción de deudas estatales. El gobierno federal asumió las deudas de los estados, lo que ayudó a fortalecer la unión y a establecer crédito para la nación.

Impulso a la manufactura. Hamilton abogó por la protección de las industrias nacientes mediante aranceles y subsidios, fomentando la diversificación económica. Estableciendo un sistema fiscal. Implementó un sistema de impuestos y aranceles que generó ingresos para el gobierno y promovió el comercio.

Desarrollo de infraestructura: Reconoció la importancia de la infraestructura para el crecimiento económico, impulsando la construcción de carreteras y canales.

En resumen, Alexander Hamilton no sólo diseñó un sistema financiero para la joven nación, sino que también sentó las bases para una economía diversificada y próspera.

El gobierno federal asumió las deudas de los estados, lo que ayudó a fortalecer la unión y a establecer crédito para la nación. Impulso a la manufactura. Hamilton abogó por la protección de las industrias nacientes mediante aranceles y subsidios, fomentando la diversificación económica.

Establecimiento de un sistema fiscal. Implementó un sistema de impuestos y aranceles que generó ingresos para el gobierno y promovió el comercio económico, impulsando la construcción de carreteras y canales.

En Estados Unidos, las historias de inmigrantes son diversas y a menudo fascinantes, mostrando la resiliencia, la determinación y el impacto cultural que traen consigo. Estas historias incluyen desde logros profesionales hasta desafíos superados, reflejando la compleja experiencia migratoria. Historias de logro y adaptación. Karla, emprendedora salvadoreña. Comenzó vendiendo comida en la calle y ahora tiene un negocio exitoso con empleadas centroamericanas. Destaca cómo la migración le dio el impulso para emprender y superar obstáculos como la discriminación.

Sandy, manicurista guatemalteca. Migró para dar educación a su hijo y encontró oportunidades en el área de manicure y pedicure, destacando la diversidad de trabajos disponibles en Estados Unidos.

La familia de Wong Kim Ark. Su caso legal sentó un precedente para la ciudadanía estadounidense por nacimiento, impactando a generaciones de inmigrantes.

Albert Einstein. Un ejemplo de inmigrante exitoso en el ámbito académico, reconocido por sus contribuciones a la física y las matemáticas, enseñando en Princeton después de huir de la persecución en Europa. Historias de desafíos y dificultades. Balseros cubanos. Reflejan la desesperación y valentía de quienes huyen de la opresión, enfrentando peligrosas travesías en busca de libertad. Familias separadas. Historias desgarradoras de familias separadas por la migración y las políticas migratorias, como la de un niño enviado sólo a través de la frontera.

Casos de deportación. Historias de personas deportadas a países que apenas recuerdan, como la de Howard Dean Bailey, deportado a Jamaica después de servir en la Marina. Historias de mujeres en centros de detención. Denuncias sobre las condiciones en centros de detención, como la falta de acceso a educación y atención médica adecuada.

El venezolano Francisco de Miranda. Combatió en 1781, en la batalla de Pensacola, dentro de la guerra de independencia de las trece colonias en la independencia de Estados Unidos.

Historias de resistencia y lucha. La protesta del Día del Trabajo en Los Ángeles. Refleja la lucha de los inmigrantes indocumentados por un trato digno y la resistencia civil contra las redadas. Testimonios de migrantes esperando en México por respuestas a sus solicitudes de asilo, como Fernanda, quien envió a su hijo solo a través del puente.

Historias de cientos de denuncias sobre el trato recibido durante los vuelos de deportación y la falta de acceso a la justicia. Estas historias, tanto de éxito como de sufrimiento, muestran la complejidad de la experiencia migratoria y la diversidad de realidades que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos.

Eccio Leon
@el54r
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario