Espacio publicitario

Palestina: la neutralidad es complicidad

Palestina no está sola, pero necesita más. El pueblo palestino ha resistido más de 77 años con dignidad. La solidaridad internacional ha sido fundamental, pero necesita convertirse en estructura de acción, no solo en consigna moral

  • MUAZ MUSSA

17/08/2025 04:59 am

En un mundo saturado de conflictos y desinformación, la causa palestina sigue siendo el termómetro ético y político de nuestros tiempos. No se trata sólo de una tragedia humanitaria, sino de una lucha contra un régimen sistemático de colonización, apartheid y limpieza étnica, como lo han reconocido organismos internacionales y voces autorizadas del derecho internacional. El informe de Amnistía Internacional, febrero de 2022, cita “El sistema israelí de dominación y opresión sistemática del pueblo palestino equivale al crimen de apartheid”.

Desde América Latina, la respuesta solidaria no puede limitarse a pronunciamientos diplomáticos o gestos simbólicos. Se impone una acción estructural, coordinada y sostenida que desafíe no solo al Estado ocupante, sino a las redes de lobby sionista que operan para silenciar la verdad, manipular la opinión pública y condicionar las políticas exteriores. Llama la atención que el movimiento popular, juvenil y artístico, de solidaridad con Palestina se ve mucho más debilitada en América Latina en comparación con Europa y EE.UU. Eso no es un simple detalle, dado los lazos históricos de América Latina con la lucha del pueblo palestino. Ello, refleja múltiples factores internos en América Latina y cómo las legítimas y necesarias luchas locales, han venido imponiéndose separados de un contexto internacional, lo que aumenta las crisis internas en esos países y debilita el movimiento juvenil y popular al limitar su visión política a lo interno.

Aunque menos visible que en EE.UU. o Europa, el lobby sionista en América Latina opera con efectividad a través de cámaras binacionales, asociaciones culturales y fundaciones que aparentan “neutralidad”, pero promueven la narrativa sionista y han jugado un rol fundamental en blanquear el crimen y lavar los cerebros. Estas entidades suelen:

- Organizar viajes de propaganda a Israel para periodistas y políticos.
- Financiar cátedras universitarias y medios con agendas afines.
- Censurar o boicotear artistas, autores y periodistas pro-palestinos.
- Y últimamente han escalada su campaña para reclutar a mercenarios y enviarlos a participar en la campaña de genocidio en Gaza a cambio de altas sumas de dinero. Hay casos documentados de argentinos, colombianos, mexicanos y venezolanos, que participan en la actual guerra de genocidio contra Gaza, no es un secreto. Un análisis de Press Tv publicado en agosto del 2024, demuestra con nombres y fotos decenas de esos mercenarios.

Ante la gravedad de los crímenes sionistas en Palestina, las condenas, aunque necesarias para fijar una posición moral, se han vuelto un ritual inútil. Israel no ha detenido sus horrorosos crímenes por miedo a condenas; al contrario, las declaraciones vacías parecen darle licencia para continuar. Palestina y Gaza sangran de verdad mientras el mundo escribe resoluciones que jamás se cumplen. Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que Hitler (Netanyahu) y los nazi fascistas (la ocupación israelí) reflexionen y detengan su máquina criminal, genocida e inhumana.

La Directiva presidencial del Presidente Colombiano Gustavo Petro, para una política integral de solidaridad con Palestina, no solo demuestra un verdadero coraje de alma Bolivariana, sino también refleja una profunda comprensión de la causa Palestina como causa de la humanidad, y un compromiso que marca la pauta y ejemplo a seguir por todos los países. Gracias Sr. Presidente Petro en nombre de todas y todos los palestinos, su posición concreta y sinceridad convierta en acción, jamás será olvidada, el camino aún es largo, pero sin duda será menos oscuro con su compañía y compromiso. A Usted Sr. Presidente Petro, a todo su equipo, y al hermano pueblo de Colombia, le deseamos la paz, la prosperidad y la suprema felicidad.

El silencio ya no es neutral. Es cómplice. Por ello, llamamos a:

- Los Estados: a tomar liderazgo en foros internacionales, impulsar sanciones y apoyar a Palestina en la CPI y CIJ.
- Los medios alternativos y públicos: a generar contenido sostenido, riguroso, contextualizado y valiente que desenmascare la ocupación israelí y dé voz al pueblo palestino.
- Las universidades y sindicatos: a romper la colaboración con instituciones israelíes involucradas en la ocupación.
- La sociedad civil y movimientos sociales: a organizar jornadas informativas, campañas de BOICOT, y activar el frente legal para perseguir desde las masas a los que apoyan el genocidio, a los que desconocen deliberadamente el derechos del pueblo palestino a la autodeterminación, y a los que justifican la ocupación y todas sus crímenes.

Palestina no está sola, pero necesita más. El pueblo palestino ha resistido más de 77 años con dignidad. La solidaridad internacional ha sido fundamental, pero necesita convertirse en estructura de acción, no solo en consigna moral, reivindicar la lucha contra el sionismo como lucha propia de cada una y cada uno, por nuestro futuro, por nuestros niños.

Hoy, el sionismo utiliza las herramientas de chantaje más sucias para preservar sus intereses, manteniendo a la humanidad como rehén de su influencia en todas partes: en la banca, los medios de comunicación (hay que analizar a Fuente Latina, Conexión Israel, y ver los cientos de periodistas latinoamericanos convertidos en mercenarios mediáticos), la economía y la política. Amenazan abiertamente con guerras mundiales para superar su crisis, exigiendo descaradamente que la humanidad sacrifique al pueblo palestino y su propia existencia a cambio de preservar su imperio.

Ahora, más que nunca, América Latina debe estar a la altura de su historia de luchas contra el colonialismo, la dictadura y el imperialismo. No necesitamos más palabras. Necesitamos la valentía de actuar, de boicotear, de sancionar a los sionistas, de llevar a los genocidas a los tribunales. Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo? Y si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?

Palestina es causa de la humanidad.

Muaz Mussa
Refugiado palestino – Analista político
muazjm2021@gmail.com 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario