Un verano muy particular
Ya en sitios “hot” como Ibiza, Palma de Mayorca, Tenerife, Benidorm y Málaga, más Alberge y Lisboa no cabe la gente y las autoridades se han visto obligadas a realizar un sistema de reservas para así evitar las aglomeraciones en los sitios más concurridos
Se prendieron las turbinas de las maquinarias turísticas en el mundo y en particular en Europa. Los reportes más conservadores nos hablan de 300 millones de seres humanos que buscan descansar por un buen rato. Las ofertas de las compañías de turismo al mayor se pelean los mercados y ofrecen paquetes muy atractivos para el individuo deseoso de disfrutar de unos días de playa o de montaña.
Esta fiebre colectiva no es igual en todas partes. En los Estados Unidos reportan un bajón en el número de visitantes, vuelos charter y el número de camas reservadas. La turbulencia política en ese país y las desordenadas y punitivas medidas migratorias tomadas por la administración Trump provocan un gran pánico entre turistas extranjeros. De igual forma, pero por otras causas, el turismo cubano languidece.
Esta fiebre colectiva no es igual en todas partes. En los Estados Unidos reportan un bajón en el número de visitantes, vuelos charter y el número de camas reservadas. La turbulencia política en ese país y las desordenadas y punitivas medidas migratorias tomadas por la administración Trump provocan un gran pánico entre turistas extranjeros. De igual forma, pero por otras causas, el turismo cubano languidece.
El problema cambiario, la falta de servicios, la pequeña corrupción en los hoteles, la caída de la demanda turística, y las trampas que se le hacen al visitante distraído, conforman una masa crítica que ha reducido las visitas a la isla. Quizás es materia de la psicología social, el impacto del muy alto e imponente edificio recién terminado en La Habana para uso hotelero que está vacío y repica en los oídos de los cubanos que luchan todos los días por sobrevivir.
Al igual que con el Valle de los Caídos y su relación con Franco y la avenida Karl Marx en Berlín con la RDA, este edificio habanero es un ejemplo de la merma turística en ese país. Fue un mal cálculo en medio de una crisis económica que no se puede disfrazar. Uno de los elementos que hay que tomar en cuenta para un análisis detallado es como la gente ha perdido parte de sus ingresos debido a la caída de la calidad. Así se sale a la calle desde la mañana para el “resuelve” (ver que se consigue en la calle y luego de consumirlo, y si queda algo para revenderlo; bucear (buscar algo valioso en la basura, consumirlo y /o venderlo).
Volviendo al tema central, no todo es pobreza y parálisis. España y Portugal proyectan batir este año un record en cuanto al número de visitantes a esos países. Ya en sitios “hot” como Ibiza, Palma de Mayorca, Tenerife, Benidorm y Málaga, más Alberge y Lisboa no cabe la gente y las autoridades se han visto obligadas a realizar un sistema de reservas para así evitar las aglomeraciones en los sitios más concurridos.
A esto hay que agregar la temporada de calor. Quien no crea en el tema del deterioro ambiental lo invito a que pase unos días en Sevilla con 41 grados. El calor en muchas ciudades europeas es casi igual, así como también en Asia y África.
Entonces cabe dudar si es conveniente participar en las corrientes turísticas de masa tan de moda hoy por hoy, pero dañinas para la salud, sobre todo cuando un turista bebe, molesta y se convierte en un devorador de estupideces. Esta conducta, el calor, las aglomeraciones en los aeropuertos y el aumento desmedido de los pasajes, hoteles, de los menús en los restaurantes y los apartamentos turísticos, hay que frenarla.
Todo esto nos obliga a pensar muy bien dónde ir de vacaciones y cuándo, al igual que las operadoras, para evitar cometer errores.
romecan53@hotmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones