Enrique Aristiguieta Gramcko
Fue un venezolano a carta cabal, quien hasta el final de sus días mantuvo una conducta incorruptible. Nos agrada escribir sobre este criollo quien partió a la Casa de Dios Padre, a principios del siglo XXI
Enrique Aristiguieta Gramcko, había nacido en 1933, en Puerto Cabello. De niño estudió en las escuelas cristianas de los hermanos de La Salle en su ciudad natal y de adulto ingresa en la Universidad Central de Venezuela a cursar Derecho.
El país se encontraba bajo la última dictadura del siglo XX, donde Marcos Pérez Jiménez y la ferocidad de su régimen en cuanto a las libertades, y –después del gomecismo- se constituyó en restrictivo de autonomías democráticas. En lo referente a los partidos políticos. En este orden de ideas, el joven Enrique Aristiguieta se alista en Juventudes Revolucionarias Copeyanas y del partido socialcristiano COPEI. Ya en la universidad, inició su participación en reuniones y pláticas políticas clandestinas que pretendían avivar un movimiento cívico militar para destituir a Marcos Pérez Jiménez del gobierno. Este movimiento se llamó Junta Patriótica y quedaba constituido por intelectuales, profesores, ingenieros y abogados que se oponían a Pérez Jiménez. La Junta Patriótica emplazó a un paro nacional el 21 de enero de 1958 en reprobación por las resultas del plebiscito de 1957. Según la junta el gobierno publicó resultados falsos; el paro fue acatado por la mayoría de los sectores del país y, luego de dos días el gobierno se hundió.
El país se encontraba bajo la última dictadura del siglo XX, donde Marcos Pérez Jiménez y la ferocidad de su régimen en cuanto a las libertades, y –después del gomecismo- se constituyó en restrictivo de autonomías democráticas. En lo referente a los partidos políticos. En este orden de ideas, el joven Enrique Aristiguieta se alista en Juventudes Revolucionarias Copeyanas y del partido socialcristiano COPEI. Ya en la universidad, inició su participación en reuniones y pláticas políticas clandestinas que pretendían avivar un movimiento cívico militar para destituir a Marcos Pérez Jiménez del gobierno. Este movimiento se llamó Junta Patriótica y quedaba constituido por intelectuales, profesores, ingenieros y abogados que se oponían a Pérez Jiménez. La Junta Patriótica emplazó a un paro nacional el 21 de enero de 1958 en reprobación por las resultas del plebiscito de 1957. Según la junta el gobierno publicó resultados falsos; el paro fue acatado por la mayoría de los sectores del país y, luego de dos días el gobierno se hundió.
Enrique Aristeguieta Gramcko desplegó los cargos de diputado al Congreso Nacional, embajador itinerante en el Caribe, viceministro de Relaciones Interiores en el gobierno de Luis Herrera Campíns, gobernador encargado del estado Nueva Esparta, presidente de la Comisión Investigadora contra el Enriquecimiento Ilícito y director de registro del Consejo Supremo Electoral.
Fue un venezolano a carta cabal, quien hasta el final de sus días mantuvo una conducta incorruptible. Nos agrada escribir sobre este criollo quien partió a la Casa de Dios Padre, a principios del siglo XXI.
@RafaelMartinezN
@RafaelMartinezN
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones