Espacio publicitario

¿Bukele de por vida?

El Salvador tiene experiencia con el tema de la reelección indefinida esta modalidad existe en casi todos los cargos de elección popular sin ningún tipo de restricciones. Bukele podrá seguir gobernando siempre y cuando gane las elecciones

  • DAVID BITTAN OBADÍA

10/08/2025 05:06 am

El Congreso de la República de El Salvador dio luz verde para iniciar un proceso de reforma constitucional, la idea es permitir la reelección para presidentes , eliminar la segunda vuelta electoral y extender el mandato a seis años.

La prensa de izquierda anda alborotada, cuando ellos son los primeros que intentan enquistarse en el poder, los procesos constituyentes y las reformas constitucionales no son precisamente un invento de la derecha.

El plan inicial incluye reducir dos años el actual mandato del presidente para que concluya en el 2027 y así solo tener un proceso electoral para elegir al presidente y a los miembros del congreso.

El Salvador tiene experiencia con el tema de la reelección indefinida esta modalidad existe en casi todos los cargos de elección popular sin ningún tipo de restricciones. Bukele podrá seguir gobernando siempre y cuando gane las elecciones.

No nos olvidemos que Bukele ganó la reelección en el 2024 con el 85 % de los votos , en unas elecciones que nadie cuestiona, con veedores internacionales reconocidos y no bajo el yugo del Centro Carter.

Esta reforma se plantea cuando El Salvador está en uno de los mejores momentos de su historia, y es la envidia de toda Suramérica y Centroamérica, con un récord en la disminución de la violencia, con los pandilleros bien encerrados, con la modernización del estado, con un auge del turismo ( hasta tiempos recientes el Salvador jamás hubiese podido ser un destino turístico) , con el retorno de compatriotas que se encontraban en el exilio , con una transformación institucional, con posicionamiento internacional valoración política positiva desde el exterior , pero lo más importante es el respaldo popular de Bukele.

Bukele es tan “Sugar”, que invirtió parte del ahorro del Estado en Bitcoin y los ha multiplicado, mientras más lo critican afuera mejor le va, algo parecido a Isabel Ayuso, cuando se meten con ella sube la masa, dígame cuando se meten con Franco, desde que lo movieron del Valle de los Caídos, se les metió el “ Sieso” al gobierno y la “viagra no levanta encuestas” .

El tamaño de la indecencia es tal que quienes critican a Bukele apoyan a los que no dan alternativas democráticas: Rusia, China, Bielorrusia, Nicaragua , Uganda, Ruanda, Corea del Norte, Cuba, Siria.
 
Y me pregunto ¿quién critica a las monarquías de Emiratos Árabes Unidos, Brunéi, Omán, Qatar o Jordania? ¿Y el Vaticano qué?, el Papa es electo por un grupito que se reparten el bacalao y luego el tercio se atornilla hasta que se muera o hasta que él decida retirarse y no vemos a la gente gritando por eso.

Ya quisieran muchos países tener un sistema y unos resultados como los que ha conseguido Bukele en su país.

¡Los que critican calladitos se ven más bonitos! 

davidbittanobadia@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario